Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Cinco razones para ver 'El Presidente', la serie que narra el FIFA Gate

Sergio Jadue, expresidente de la ANFP, durante el sorteo para la Copa América de Chile en 2015.

Sergio Jadue, expresidente de la ANFP, durante el sorteo para la Copa América de Chile en 2015.

Reuters

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

13 jun 2020 - 00:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente, en un tono satírico, cuenta todo el recorrido del caso más mediático de la FIFA y que revolucionó el mundo del fútbol. Es, sin duda, una historia de ambición, corrupción y lucha de poder entre dirigentes.

La serie demuestra que el fútbol no es un simple juego de 11 contra 11. El fútbol, más allá de la pasión y la efervescencia que genera en los aficionados, también es política. Es, incluso, un negocio que atrae miles de dólares.

Estas son cinco razones para mirar El Presidente

1. Entender el entramado de corrupción

El 27 de mayo de 2015, siete directivos de la FIFA fueron arrestados en el hotel Baur au Lac de Zúrich (Suiza) por la justicia de Estados Unidos. Además, cinco empresarios vinculados al fútbol fueron acusados de soborno, fraude y lavado de activos. Los máximos directivos de la entidad se encontraban reunidos para celebrar el Congreso número 65 de la FIFA.

2. El papel de Sergio Jadue

El Presidente se centra en Sergio Jaude, un hombre que pasó de ser presidente del club de fútbol La Calera, en Chile, a dirigir la ANFP, en 2011. Sin embargo, su vida cambió cuando se convirtió en informante del FBI, después de que se hizo público el caso de que involucró a la FIFA.

El dirigente se convirtió en vicepresidente de Conmebol y uno de los preferidos de Julio Grondona, en ese entonces presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). Los dos personajes fueron claves para que se descubriera una conspiración y un soborno de USD 150 millones.

Bajo el mandato de Jaude, Chile presentó la candidatura para organizar la Copa América de 2015 y la ganó por primera vez en su historia. Una vez destapado el escándalo, el chileno se declaró culpable de haber recibido sobornos. Actualmente vive en Miami y se encuentra a la espera de su sentencia.

3. La incidencia de Julio Grondona en FIFA y Conmebol

Julio Grondona, quien murió el 30 de julio de 2014, fue presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años (1979-2014). Además, ocupó la vicepresidencia de la FIFA desde 1988 hasta que murió. En la Conmebol siempre fue un personaje determinante.

Grondona tenía rasgos marcados de liderazgo. Era la mano derecha de Blatter y manejaba la parte financiera de FIFA. Más allá de que manejaba pocos votos en el organismo mundial, tenía habilidad para conseguir votos y manejar a los grupos de poder.

4. El dueño de la TV: José Hawilla

Dueño de la empresa Traffic, fue quien manejó los negocios de las transmisiones televisivas y sus derechos del fútbol de la Conmebol por más de 25 años. Así, la empresa brasileña de patrocinio deportivo se convirtió en una de las más poderosas de Sudamérica y una máquina de generar dinero.

La policía de Estados Unidos lo arrestó en 2013 y lo acusó de pagar sobornos a altos dirigentes del fútbol, para garantizarse los derechos comerciales de torneos como la Copa América.

Se declaró culpable en 2014 de conspiración por fraude, delitos electrónicos y lavado de dinero, así como de obstrucción a la justicia. También aceptó devolver más de USD 150 millones y colaborar con la policía.

5. La investigación del FBI

Empezó en 2011 gracias a las declaraciones del dirigente Chuck Blazer, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y ex secretario general de la Concacaf. La fiscal de Brooklyn, Loretta Lynch encabezó la investigación por sobornos a dirigentes de la FIFA a cambio de derechos de transmisión, publicidad y la organización de ciertos torneos internacionales.

El FIFA Gate constó de dos investigaciones. La segunda fue dirigida por el Ministerio Público de Suiza. Esa fue a petición de la propia FIFA por la supuesta compra de votos para ganar la sede de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022.

Se pagaron sobornos por USD 110 millones, según la Fiscalía de Estados Unidos, usados para la organización de la Copa América 2023 (que debe realizarse en Ecuador). Eso, sin contar los USD 200 millones que se pagaron en otros sobornos.

En total, en el FIFA Gate hay 39 personas bajo investigación, de las cuales 22 ya se declararon culpables, acusadas de 92 delitos y de aceptar más de USD 200 millones en sobornos.

¿Y Luis Chiriboga?

El expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) también aparece en la serie. El exdirectivo recibió sobornos millonarios y no pudo justificar ingresos por más de USD 6 millones.

Por tal motivo, fue sentenciado por la justicia de Ecuador a 10 años de cárcel por lavado de activos (luego se le redujo la pena), el 18 de noviembre de 2016. Ahora, se encuentra en su domicilio cumpliendo el arresto domiciliario.

También le puede interesar:

FIFAGate: el hijo de Luis Chiriboga recibió USD 2,12 millones en sobornos

El diario The New York Times informó, el 30 de abril, que José Chiriboga, hijo del expresidente de la FEF, formó parte del escándalo de corrupción.

Luis Chiriboga lavó más de USD 6 millones y salió libre en menos de cuatro años

El expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol salió libre después de acogerse al "régimen semiabierto". Ahora deberá presentarse ante las autoridades con frecuencia y tiene prohibido salir del país y consumir alcohol.

  • #FBI
  • #FIFA
  • #Conmebol
  • #FIFAgate
  • #Luis Chiriboga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Mundial de Clubes

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • Fútbol

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Mundial de Clubes

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • Dónde ver

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • Fútbol

    El Liverpool pagará a la familia de Diogo Jota el tiempo que le quedaba de contrato al jugador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024