Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Los deportistas ecuatorianos prefieren entrenar en el exterior

Martín Castelo es uno de los pocos latinos en la categoría élite de Motocross

Martín Castelo es uno de los pocos latinos en la categoría élite de Motocross

Tomada de RacerX

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

04 nov 2019 - 00:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es el caso de Martín Castelo, Emilio Falla y Daniela Darquea: los tres deportistas compiten en nivel élite y, coincidencialmente, en Estados Unidos.

Karina Almagro, experta en Márketing Deportivo, señala que al entrenar en el exterior "existe la posibilidad de encontrarse con atletas de otros países y realizar competencias internas o revisar que están haciendo los otros atletas".

Pero, ¿qué les ofrecen países como Estados Unidos que no tenga Ecuador?

Martín Castelo

El quiteño corre en motorcross y supercross. Tiene 23 años y es uno de los pocos latinos en el circuito profesional en ambas competiciones.

Pertenece al equipo JMC Motorsports Racing Husqvarna. Desde 2012, Castelo se radicó en Estados Unidos para continuar su carrera. Gracias al apoyo de su equipo, el motocilcista ha logrado competir en un nivel 'top'.

Una de las razones por las que el deportista decidió mudarse a EE.UU. fue el nivel de competencia. "En mi deporte no hay un nivel profesional en Ecuador. Tú vas a una carrera, de cualquier categoría y hay 40 o 50 pilotos. Aquí, en cambio, vas a una carrera amateur y hay 2000 pilotos", le explicó Castelo a PRIMICIAS.

"Hay que cambiar la mentalidad del deporte y hacerle más un show para que la gente tenga más interés. Solo así mejoraría y crecería muchísimo".

Martín Castelo, motociclista

Por otro lado, el piloto asegura que conseguir los implementos para su disciplina, en nuestro país, es costoso. "Las motos son demasiado caras. Tienen un montón de impuestos, una moto que acá cuesta $6 mil, en Ecuador vale $18 mil. El deporte, en general, es muy inaccesible".

Además, comenta que "no hay afición suficiente, tampoco pilotos y la organización en Ecuador no es la mejor. Esas son las razones por las que estoy acá".

Daniela Darquea

Tiene 23 años y es golfista desde los cuatro. Es quiteña y vive en Ecuador, a pesar de que la mayor parte del año pasa en el extranjero.

Compite en el circuito de la Asociación Profesional de Golf para mujeres (LPGA por sus siglas en inglés). Es el más importante a nivel mundial y donde están las mejores golfistas del planeta.

A pesar de que ella no ha tenido la necesidad de radicarse en otro país para entrenar, cree que "en el país no hay el conocimiento técnico de entrenadores". Y agrega: "Yo he tenido la suerte de encontrar muy buenos profesionales aquí en el país. A mi me encanta entrenar aquí porque puedo ver a mi familia".

Por otra parte, Darquea manifiesta que "el golf en el país todavía no se ha desarrollado, a mi me encantaría verle crecer. Apenas hay menos de 1.000 golfistas federados, lo cual es una pena".

Según la deportista, su sueño es que el golf se pueda masificar en Ecuador. "Si más niños entrenarían, se abrirían más escuelas y el nivel sería más profesional".

Emilio Falla

Es un ciclista quiteño que representa a Ecuador en BMX. Participó en los Juegos Olímpicos de Verano 2008 y 2012 en el evento masculino de BMX. Tiene 33 años y actualmente vive con su esposa y su hijo en California, Estados Unidos.

El experimentado deportista se radicó en 2016 en EE.UU. Al igual que Castelo, cree que entrenar en el exterior ayuda en la preparación. "El nivel afuera es mejor. Cuando yo entrenaba en Quito, iba a la pista en la mañana y no había nadie más. Entrenar con gente ayuda mucho".

También menciona la facilidad con la que se consiguen elementos de cada disciplina en el exterior. "En Quito competía con zapatos que estaban casi rotos, pero no porque no tenía plata para comprarme nuevos, sino porque no había en Ecuador. Eso aquí no pasa".

El deportista que decidió irse del país ya que "me parece más organizado los manejos de las pistas de BMX. El tener la tranquilidad de que si vas a un gimnasio o un centro de alto rendimiento vas a poder estar todo el día porque nunca cierran, no se compara".

"Me encantaría en un futuro estar ligado a la Secretaría del Deporte para cambiar el paradigma en el Ecuador. Quisiera estructurar mejor el manejo para masificar la práctica deportiva en el país".

Emilio Falla, BMX

En cuanto al apoyo del Gobierno, los entrevistados aseguran que es intermitente y que podría ser mayor para facilitar las condiciones en las que los deportistas entrenan.

Es decir, destinar fondos para construir un Centro de Alto rendimiento, mejorar las instalaciones e incentivar a los chicos a involucrarse más con distintas disciplinas.

También le puede interesar:

Julissa Casiano, la nieta de cuencanos que la 'rompe' en Estados Unidos

Julissa Casiano tiene 12 años. Nació y se crió en Tarrytown, un pueblo a 40 kilómetros del centro de Nueva York. Estudia y juega fútbol. Vive con su hermano, Alejandro y su mamá, Jhoana, quien es profesora en la misma escuela a la que asiste su hija.

Gudman Chalá cuida al Vicepresidente y es atleta mundialista

Chalá tiene 42 años y nació en Imbabura. Es atleta en la categoría máster y también guardaespaldas del vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner.

  • #Estados Unidos
  • #BMX
  • #Daniela Darquea
  • #Golf

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • Dónde ver

    Flamengo vs. Racing: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por las semifinales de la Copa Libertadores?

  • Fútbol

    Así queda la tabla de posiciones del Mundial Femenino Sub 17, tras la victoria de Ecuador ante Noruega

  • Selección

    Ecuador vence a Noruega y sueña con la clasificación a octavos de final en el Mundial Femenino Sub 17

  • Fútbol

    Willian Pacho anota en la goleada del PSG sobre el Bayer Leverkusen en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024