Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Anahí Suárez nació para cumplir sueños y romper récords

Hace tres años, Anahí vio el Mundial de Atletismo desde su casa. Hace pocos días, la atleta nacida en Imbabura rompió la marca nacional de los 200 metros que estuvo en poder de Ángela Tenorio desde 2015.

Anahí Suárez sonríe durante su participación en el Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en julio de 2022.

Anahí Suárez sonríe durante su participación en el Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en julio de 2022.

Cortesía Juan Matute

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

24 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Lo soñé, lo trabajé y lo cumplí. Ahora a seguir trabajando, pero sobre todo, a disfrutar este proceso”, dice Anahí Suárez, la nueva reina del atletismo de velocidad de Ecuador.

En la pista de Eugene, Oregon, Estados Unidos, corrió las semifinales de los 200 metros planos, la segunda prueba de mayor jerarquía del atletismo mundial de velocidad.

La corredora impuso un tiempo de 22:74 que constituye, desde el 19 de julio de 2022, nuevo récord nacional para la distancia, tanto en la división absoluta como en la categoría Sub 23.

Establecer una nueva marca nacional era un objetivo que Anahí Suárez se había fijado desde el año pasado.

thumb
Anahí Suárez, durante su participación en el Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en julio de 2022.Cortesía Juan Matute

No pudo bajar de los 23 segundos, pese a su exitosa participación en los Juegos Panamericanos de la Juventud, donde logró las preseas de oro en las carreras de los 100 metros y los 200 metros.

Entre abril y julio de este año, cumplió nueve carreras en Brasil, España, Ecuador y Colombia. En los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en los 200 metros alcanzó la presea de plata con un registro de 23:48.

Solo en la carrera del Tour Continental de Atletismo, que se realizó en Guayaquil, en la pista del remodelado estadio Alberto Spencer, detuvo el cronómetro en 22:90. Al fin pudo bajar de los 23 segundos.

En el primer día de participación en el Mundial de Oregon, Anahí Suárez corrió los 200 metros en 22:54, pero no se homologó como récord nacional, porque hubo viento a favor.

La World Athletics (nombre oficial de la Federación Internacional de Atletismo) así lo confirmó. Sin embargo, la velocista rompió la marca nacional en las semifinales del Mundial. Paró el cronómetro en 22:74.

El anterior récord nacional estuvo en poder de Ángela Tenorio, con 22:84, registro que lo alcanzó en el Campeonato Sudamericano de 2015.

“Exactamente hace tres años vi el Mundial de Doha desde mi casa, apoyando a mis compañeros, por eso representa tanto para mí compartir en esta pista con las mejores del mundo”, dijo la atleta de 21 años.

Este nuevo récord nacional se une al que posee en la prueba de los 400 metros, categoría juvenil (53:09), que lo alcanzó en 2020. Es una distancia que le cuesta correr, pero en la que también quiere especializarse.

Los otros récords que tiene son en equipos:

  • El 5 de agosto de 2021, en los Juegos Olímpicos de Tokio, participó en el relevo 4x100 metros junto con Ángela Tenorio, Marisol Landázuri y Yuliana Angulo. El récord es 43:69.
  • En 2019, durante el Mundial de Relevos, Anahí corrió junto a Tenorio, Landázuri y esta vez la cuarta relevista fue Virginia Villalba. Todas establecieron como récord 1:35:91 para la prueba 4x200 metros.
  • En los pasados Juegos Bolivarianos de Valledupar, en el relevo 4x400 metros estableció como récord nacional 3:37:84. El equipo lo conformaron Anahí Suárez, Virginia Villalba, Evelyn Mercado y Nicole Caicedo.

Un año de tristezas

Este 2022, no solo ha estado lleno de buenos momentos por el desarrollo deportivo que sigue alcanzando.

En junio fallecieron dos personajes importantes en su vida: su abuelito y Yadira Reyes, esposa de su fisioterapista Caridad Martínez.

Anahí recuerda a Yadira como la figura materna a la que podía acudir, pues desde hace siete años vive en Quito. Dejó su hogar en Ibarra para entrenarse con el equipo de Nelson Gutiérrez y la selección nacional de atletismo de velocidad.

thumb
Anahí Suárez, durante su participación en el Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en julio de 2022.Cortesía Juan Matute

Comparte cada jornada de entrenamiento con Ángela Tenorio, quien fue su referente y la atleta a vencer.

Este año, los triunfos han sido alternados. Anahí ganó en el Tour Continental de Atletismo en Guayaquil y Ángela en los 100 metros de los Bolivarianos de Valledupar.

Con la selección nacional también compartió entrenamiento con el fallecido Álex Quiñónez, quien dominó la prueba de los 200 metros, y que fue uno de sus consejeros para correr esta distancia.

Sus planes

El entrenador Nelson Gutiérrez dirige a Anahí Suárez desde 2016. Este proceso la ha llevado a ser una de las atletas latinoamericanas con mayor proyección mundial.

Es una atleta fuerte y explosiva, pero debe mejorar su técnica. "Ella aún no está en la excelencia deportiva, pero estamos en el camino correcto para que sea una de las estrellas de la velocidad a nivel mundial", dice Gutiérrez.

En el segundo semestre de 2022, Anahí asistirá a los Juegos Sudamericanos de Paraguay, el segundo escalón del ciclo olímpico.

Está previsto que también cumpla con algunas concentraciones y competencias en Europa.

"Anahí está en el mejor momento de su carrera deportiva. Llegará a los Juegos Olímpicos en un buen nivel, porque ha mejorado sus niveles de resistencia a la velocidad en las pruebas de 100, 200 y 400 metros", sentencia su entrenador.

  • #atletismo
  • #Mundial de Atletismo
  • #Ángela Tenorio
  • #World Athletics
  • #Anahí Suárez
  • #Oregon
  • #Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • #ElDeporteQueQueremos

    Jandry Gómez superó la muerte de su padre, cumplió el sueño de jugar Copa Libertadores y quiere ser campeón con Barcelona SC

  • #ElDeporteQueQueremos

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • #ElDeporteQueQueremos

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024