Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Ángela Tenorio y Anahí Suárez, las 'hijas del viento' que se forman en Quito

Ángela Tenorio y Anahí Suárez forman parte del equipo de relevos 4x400 metros y son las embajadoras visibles del 'boom' del atletismo ecuatoriano de velocidad.

Ángela Tenorio y Anahí Suárez, durante un entrenamiento en la pista de Los Chasquis, en Quito.

Ángela Tenorio y Anahí Suárez, durante un entrenamiento en la pista de Los Chasquis, en Quito.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

13 ago 2023 - 06:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vieja pista Los Chasquis, construida hace 40 años, se ha convertido en centro de formación de atletas de velocidad. Y no solo de Ecuador.

En este escenario se forjaron las medallas de plata de los Juegos Olímpicos de Tokio, que alcanzó el colombiano Anthony Zambrano, y la presea de bronce que brilló en el pecho de Alex Quiñónez, en el Mundial de Atletismo del 2019.

Sin ser un Centro de Alto Rendimiento y con implementos básicos de gimnasio improvisado, instalado debajo de la tribuna de este escenario, el entrenador Nelson Gutiérrez dirige los trabajos de una veintena de atletas de Cuba, Chile, Portugal, Panamá y Perú, campeones nacionales de sus países, medallistas regionales que van camino a la élite mundial.

Con ese grupo aparecen las 'gacelas' ecuatorianas, Ángela Tenorio y Anahí Suárez, quienes se han convertido en las embajadoras visibles de este boom del atletismo ecuatoriano en las distancias de 100 metros y 200 metros, las pruebas reinas de la velocidad, que las hiciera famosas el estadounidense Carl Lewis en los años 80 y 90 y a quien le llamaban el 'Hijo del Viento'.

thumb
Ángela Tenorio y Nicole Caicedo, durante un entrenamiento en Los Chasquis, en Quito.Armando Prado

Además de correr las distancias cortas, forman parte del equipo de relevos 4x100 metros, que han participado en las últimas cinco ediciones del Mundial de esta especialidad.

Ángela Tenorio tenía 14 años cuando inició el proceso hacia la excelencia deportiva de la mano del seleccionador nacional Nelson Gutiérrez.

El entrenador viajó a Lago Agrio para conversar con sus padres, conocer sus antecedentes genéticos y el potencial hereditario que tenía. "Observé su capacidad de coordinación y reacción y comprobé su actitud ganadora".

Para Ángela llegaron sesiones de tres y cuatro horas al día, donde aprendió a preparar su cuerpo para las grandes exigencias de las pruebas que escogió practicar: los 100 y 200 metros.

Sesiones de potencia y resistencia. Esculpir el músculo porque, al momento de la partida, tiene que explotar su velocidad y en menos de 11 segundos llegar a meta. "Han sido años de mucho esfuerzo", remarca la atleta, hoy con 27 años, y un ícono de toda esta proyección al mundo.

Fue campeona nacional y sudamericana en todas las categorías del atletismo: Sub 16, Sub 18, Sub 20, Sub 23 y Sénior. Hizo suyas las medallas de plata y bronce en los Campeonatos Mundiales Sub 18 y Sub 20, en las dos distancias.

"Subir al podio y escuchar tu himno, y que todos en un estadio lo escuchen es el privilegio más grande que tiene un deportista", dice Ángela Tenorio, quien ostenta el récord nacional de los 100 metros con un registro de 10.99.

"Es una atleta con excelente técnica y capacidad idónea para el atletismo, es muy completa"

Nelson Gutiérrez, entrenador de Ángela Tenorio
thumb
Ángela Tenorio y su entrenador Nelson Gutiérrez, durante un entrenamiento en Quito.Armando Prado

En 2019, la ecuatoriana fue integrante de la posta de América en el Mundial de las Confederaciones. Corrió con Shaunae Miller-Uibo (Bahamas), Jenna Prandini (Estados Unidos) y Vitória Cristina Rosa (Brasil) y juntas alcanzaron la medalla de oro al ubicarse por delante de los equipos de Europa y Asia-Pacífico.

"La marca de 10:99 de Ángela Tenorio en los 100 metros de los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015, es uno de los grandes éxitos del atletismo ecuatoriano de velocidad", dice Gutiérrez con una amplia sonrisa.

Escoge esa marca porque Ángela fue la cuarta atleta en el mundo que, con 19 años, corrió la distancia por debajo de los 11 segundos.

"El profe es como mi padre para mí", afirma la atleta de Gutiérrez, quien la dirige desde 2010, cuando llegó a Quito desde Lago Agrio. Llegó con 14 años y tuvo que alojarse por ocho meses en una Casa para Madres Solteras.

Luego, la Concentración Deportiva de Pichincha le permitió alojarse en su residencia antes que empezaran los éxitos.

El próximo domingo 20 de agosto del 2023, a las 05:10 (horario ecuatoriano), la 'Gacela' correrá su ronda de primera vuelta de los 100 metros. Irá en busca de la clasificación a las semifinales, programadas para el día siguiente.

Fechas de participación en el Mundial

  • 100 metros

    20 de agosto (primera ronda)

    21 de agosto (semifinales)

  • #atletismo
  • #Mundial de Atletismo
  • #Ángela Tenorio
  • #Nelson Gutiérrez
  • #Anahí Suárez
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024