Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

El sueño de Irene Valarezo: que crezca el frame running en Ecuador

La santodomingueña es la pionera de este disciplina para personas con discapacidad. Ya disputó sus primeras competencias en este año.

Irene Valarezo, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 16 de noviembre de 2023.

Irene Valarezo, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 16 de noviembre de 2023.

Israel Mora / PRIMICIAS

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

04 dic 2023 - 06:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Irene Valarezo asume como un desafío, pero también como una responsabilidad, el ser la primera y única deportista de frame running en el Ecuador.

"Es una responsabilidad porque soy la única que hace este deporte y estoy siendo la cara para que más niños y niñas con parálisis cerebral también lo practiquen", dice en una entrevista con PRIMICIAS.

Entrenar esta disciplina, diseñada para personas con discapacidad que tienen problemas de coordinación y equilibrio, ha requerido de un "proceso de adaptación gigante".

"Este año ha sido súper desafiante. Por fin obtuve mi 'triciclo'. Hemos modificado mis entrenamientos para poder tomar fuerza, velocidad y adaptarme a la postura".

La atleta de 31 años llama 'triciclo' a la máquina que utiliza para practicar su deporte. "Es como un triciclo grande, te da soporte para los miembros superiores y tiene una montura como bicicleta para que puedas correr más rápido".

Los entrenamientos también son cada vez más exigentes. "Ahora estamos haciendo un proceso de retomar el gimnasio. Luego de eso salgo a correr. A veces siento que mis piernas se debilitan, pero luego agarro fuerza y voy mejorando".

Esta temporada fue inédita para la santodomingueña porque pudo competir en sus primeros eventos oficiales.

"En junio tuve una carrera, el Grand Prix sudamericano, donde hice una primera marca de 49 segundos. Luego estuve en los Juegos Nacionales del Deporte Adaptado, donde mejoré y marqué 40 segundos".

Por el momento, Irene compitió sola en estas carreras, sin contrincantes. "Mi mayor rival fue el tiempo, pero mis marcas me demuestran que el proceso está en buen camino".

thumb
Irene Valarezo, junto a su triciclo en la pista de Los Chasquis, en Quito.Armando Prado / PRIMICIAS

¿Por qué practicar frame running?

Al preguntarle a Irene por qué se inició en esta disciplina y por qué se esfuerza tanto en masificarla en nuestro país, la deportista lo resume en una palabra: "libertad".

"Este deporte te da esa libertad que muchas veces, por estigmas y paradigmas alrededor de la discapacidad, se da esa idea de que no se puede correr, cuando claramente lo puedes hacer".

La ecuatoriana reconoce que no es una misión que puede hacerla sola. Ella agradece a su entrenador Luis Morán e invita a que más personas se incluyan en esta iniciativa.

"Necesitamos de voluntad, de gente que conozca el deporte adaptado, que sepa de este enfoque y de cómo se transversaliza en la vida de una persona con discapacidad".

El próximo objetivo de Irene será conseguir la clasificación funcional, es decir, que se evalúe su porcentaje de discapacidad motriz y se le permita competir con rivales en similares condiciones.

"Sigo trabajando para llegar a un Mundial. Mi mayor inspiración es que la actual campeona tiene 57 años, por lo que pienso a largo plazo, para seguir inspirando a que más gente haga este deporte".

  • #discapacidad
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Tu Huella en Liga: La iniciativa que une a la hinchada 'alba' con el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • #ElDeporteQueQueremos

    Isaac Álvarez y la ilusión en Liga de Quito: "El paso siguiente es la final de la Libertadores"

  • #ElDeporteQueQueremos

    Iván Trujillo Monar, el sacerdote e hincha de Barcelona SC que da misa con la camiseta del 'ídolo'

  • #ElDeporteQueQueremos

    Darla Chacón, campeona nacional de patinaje de velocidad en la prueba de eliminación en pista

  • #ElDeporteQueQueremos

    David Farinango se ubica entre los 15 mejores en la Copa Mundial de Aguas Abiertas en Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024