Karla Jaramillo y Glenda Morejón, junto con la selección nacional, ya están en Sapporo, la ciudad japonesa donde se desarrollarán las pruebas de marcha.
Tras permanecer una semana en Kitami, una ciudad ubicada al norte de Japón, las dos marchistas ecuatorianas cumplieron con la etapa de aclimatación antes de la competencia, que se realizará el viernes 6 de agosto, a las 02:30 (hora de Ecuador).
Uno de los objetivos de llegar a Sapporo con seis días de anticipación era conocer el circuito dónde se realizará la caminata de los 20 kilómetros.
Solo la habían conocido por video, pero la visita al circuito es una de las tareas a cumplir para tomar anotaciones. En recorridos como este, las curvas toman importancia, porque son puntos donde se pueden sumar o perder segundos.
La World Athletics o Federación Internacional de Atletismo, ubica a Glenda Morejón como una de las atletas a seguir en estos juegos. Luce en cuarto lugar en la clasificación mundial y le han pintado el cartel de favorita.
World Athletics ubica a Glenda Morejón como una de las marchistas a seguir en los Juegos de Tokio.
“Glenda Morejón es un prospecto sudamericano. La ecuatoriana registró un impresionante tiempo de 01:25:29 a la edad de 19 años en su debut de 20 kilómetros en 2019. Es innegablemente un gran talento”, describe la nota de prensa de World Athletics.
Sin embargo, las grandes candidatas para ganar la medalla son las chinas Yang Jiayu, quien estableció el tiempo de 01:23:49 como récord del mundo, a principios de este año; y Liu Hong, campeona de la distancia en el Mundial de Atletismo en Doha, en 2019.
Karla Jaramillo espera ingresar en el ‘top 10’ de los 20 kilómetros marcha, en lo que será su debut en los Juegos Olímpicos.
#ElDeporteQueQueremos
Evenepoel vence en Barcelona; Roglic se lleva la Volta a Catalunya
Remco Evenepoel venció al sprint a Primoz Roglic, a quien el hecho de llegar a rueda del belga le fue suficiente para ganar la Volta a Catalunya.
#ElDeporteQueQueremos
Lilihoski García trae su experiencia a Universidad Católica
Lilihoski García jugó en Deportivo Anzoátegui de Venezuela y Sao Raimundo de Brasil, antes de llegar al fútbol ecuatoriano en 2020.
#ElDeporteQueQueremos
#ElDeporteQueQueremos
Barcelona también es un equipo favorito en el fútbol virtual
#ElDeporteQueQueremos
Groves logra su segunda victoria y Carapaz sigue sumando ritmo
#ElDeporteQueQueremos
Regístrese