Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

El legado de Bauza en LDU: la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes

“Para sacarnos de la Copa tendrán que matarnos” fue la frase que inmortalizó Edgardo Bauza en 2008, cuando Liga Deportiva Universitaria conquistó la Libertadores. 14 años después se reafirma el legado del ‘Patón’.

Con Edgardo Bauza, Liga de Quito ganó la Copa Libertadores en 2008 y la Recopa Sudamericana en 2010.

Con Edgardo Bauza, Liga de Quito ganó la Copa Libertadores en 2008 y la Recopa Sudamericana en 2010.

EFE

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

26 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Olvidarse de Edgardo Bauza es imposible. De la mano del entrenador nacido en Rosario (Argentina), Liga conquistó el título más importante del fútbol ecuatoriano a nivel de clubes.

Fue el 2 de julio de 2008 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, donde la 'U' superó a Fluminense en una inolvidable definición por penales (3-1).

La atajada de José Francisco Cevallos y el llanto de Bauza son las imágenes que permanecen congeladas en el recuerdo de los hinchas 'albos'.

Esa noche, Cevallos confirmó que es el mejor arquero ecuatoriano de todos los tiempos. Y el ‘Patón’, el mejor DT en la historia de Liga.

“Muy pocos pensaban que íbamos a pasar la primera ronda”, dijo el entrenador argentino tras el título ganado en Brasil.

thumb
Patricio Urrutia, Rodrigo Paz y Edgardo Bauza en su arribo a Quito, el 3 de julio de 2008, después de la final de la Copa Libertadores ante Fluminense.Reuters

Un difícil recorrido

El camino a la final de la Copa Libertadores no fue fácil, pero se logró después de que en la cancha se afianzó el modelo de juego y en el camerino, el plantel se transformó en familia.

En la fase de grupos, Liga se ubicó en segundo lugar, detrás de Fluminense de Brasil. Quedaron fuera de competencia Arsenal de Argentina y Libertad de Paraguay.

En octavos de final, la 'U' eliminó a Estudiantes de la Plata y luego a San Lorenzo, los dos de Argentina.

En semifinales, fue el América de México su rival: igualaron 1-1 en el estadio Azteca y 0-0 en el estadio Rodrigo Paz.

“En el inicio de la temporada, ni el más ilusionado pensaba que íbamos a llegar acá y a este nivel”.

Edgardo Bauza, después de clasificar a la final de la Libertadores

El DT miró con cierta tranquilidad el partido entre Boca Juniors de Argentina y Fluminense de Brasil. El ganador se convirtió en su rival de la final.

Volvieron a jugar Liga y Fluminense en dos finales que resultaron apasionantes: 4-2 fue el marcador en Quito y 3-1 en Río de Janeiro.

Fluminense tenía lista la fiesta en el Maracaná y en el Sambódromo, que finalmente se suspendió porque no contaban con el “amor propio que teníamos”, afirmó Bauza, quien hoy tiene 64 años.

“En la final de 1990 vi levantar esa copa a Carlos Bianchi (jugador y entrenador argentino). Fue realmente un sueño que lo pude lograr”, mencionó entonces Bauza, que reía y lloraba por el título.

Lo hacía porque su madre le vaticinó en ese entonces que él también la iba a levantar, pero no le dijo que lo haría meses después de su fallecimiento.

thumb
Patricio Urrutia levanta el trofeo de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná, el 2 de julio de 2008.Reuters

¡Liga al Mundial!

Después de alcanzar ese histórico título en Río de Janeiro, Liga y Bauza vivieron otro hecho sin precedentes para el fútbol nacional. Viajaron a Japón al Mundial de Clubes, un torneo reservado para los campeones de cada confederación.

La 'U' derrotó primero al Pachuca de México y en el cotejo por el título perdió ante el Manchester United de Inglaterra, dirigido por Sir Álex Ferguson.

La charla técnica antes de la final en el estadio Internacional de Yokohama, tiene su impronta: la del entrenador que es psicólogo, pedagogo y amigo.

“De vez en cuando hay que mirar para atrás para ver en dónde estamos, de dónde somos, de cómo surgimos, de cómo estábamos. Más allá del rival, más allá de la importancia, esto realmente lo hemos ganado nosotros, nadie nos dio nada”, dijo el 'Patón' en un discurso inolvidable.

Liga se enfrentó esa noche al Manchester del francés Patrice Evra, el brasileño Anderson, el surcoreano Park Ji-Sung, el portugués Cristiano Ronaldo, el inglés Wayne Rooney y el argentino Carlos Tévez.

“Son el Manchester y valen USD 300 millones más que nosotros, no importa, somos 11 contra 11. Lo más importante es que cuando termine el partido, entremos por ahí (puerta del camerino) con la cabeza bien alta”.

Edgardo Bauza

Liga cayó 1-0 con gol de Rooney, con la cabeza bien alta. Jugando un partidazo, con varias figuras como Damián Manso y el mismo José Francisco Cevallos.

En el libro 'Patón Bauza: con los pies en la tierra', escrito por el sociólogo Fernando Carrión, el DT argentino recuerda que durante los días previos a la final, ensayó la frase ‘Good Team’ (buen equipo) para decirle a Ferguson después del choque. Quería ganar esa final.

“Se acabó el partido y tenía una bronca terrible porque estuvimos cerca de empatar. Se me acercó y me dijo ‘Good Team’”.

Bauza regresó a Ecuador para despedirse de Liga, culminó así la primera de las tres etapas que vivió con los albos.

La segunda también fue como DT y la tercera con un cargo más de amigo que de entrenador, que culminó en octubre de 2021.

“Saber que lo que hacía no me alcanzaba”, fue uno de sus lemas. Siempre quería más. Superar sus propios límites, coronar a otras cimas. Y lo hizo porque es un “hombre que ama y vive para el fútbol”.

  • #LDU
  • #Copa Libertadores
  • #Liga de Quito
  • #Mundial de Clubes
  • #Edgardo Bauza
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024