Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

La marcha atlética, esa compleja sinfonía de movimientos

La marcha es una disciplina que se ha convertido en ícono del deporte en Ecuador, pero demanda una increíble preparación muscular y de las articulaciones de los atletas.

Karla Jaramillo y Glenda Morejón, durante el Campeonato Nacional de Marcha que se realizó en Machala, el 8 de enero de 2022.

Karla Jaramillo y Glenda Morejón, durante el Campeonato Nacional de Marcha que se realizó en Machala, el 8 de enero de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

13 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mismo Jefferson Pérez -campeón olímpico en 1996- se tomó su tiempo antes de decirle sí a la marcha atlética.

La azuaya Paola Pérez y el mismo David Hurtado, de Pichincha, tenían cierto recelo cuando se enfrentaron a esta disciplina deportiva.

Ese singular movimiento de caderas, rodillas, tobillos, brazos y hombros no es para cualquiera y tampoco es fácil.

Entrenadores, fisioterapeutas y los mismos deportistas reconocen que se trata de una disciplina que requiere de sincronía perfecta de movimientos de todo el cuerpo.

Más que en otros deportes, los marchistas deben identificar su centro de gravedad: el centro de su cuerpo, pues el tren superior (de la cintura para arriba) apoya el desplazamiento hacia adelante, propulsado por el tren inferior (de la cintura para abajo).

Al momento de ejecutar la caminata, los músculos que entran en acción son los que están detrás de las piernas: gemelos interno y externo, recto interno, sartorio, semitendinoso, membranoso, bíceps, poplíteo y plantar delgado.

También, los cuádriceps, isquiotibiales, tibial anterior, glúteos, abdominales, lumbares y los músculos de los pies. Prácticamente, no hay nada que se quede quieto.

Estos grupos musculares son necesarios para aplicar la técnica de la marcha. El atleta apoya la pierna delantera en el talón.

Luego el pie se apoya totalmente, con la pierna extendida para recibir todo el peso del cuerpo y propulsarlo hacia delante con la fuerza de los dedos de los pies.

La pierna de apoyo debe empezar a elevarse para pasar adelante en sincronía con los movimientos de tronco, brazos y hombros, que son los que ayudan a marcar el ritmo de zancada.

Caridad Martínez, fisioterapeuta de los equipos ecuatorianos de atletismo y pesas en los Juegos Olímpicos de Tokio, anota que es importante trabajar la cintura pélvica, las articulaciones y los tendones.

"Sin un dominio de la técnica puede haber diferentes tipos de desgaste. Hay casos de atletas que registran desniveles en las caderas o con una pierna ligeramente más larga que la otra", dice.

Por tratarse de un deporte de resistencia, pues las distancias oficiales van desde los 10 a los 35 kilómetros, es importante preparar a los músculos en fuerza, potencia y flexibilidad.

"El marchista debe preparar su condición física porque el desgaste es continuo. Trabajan todos los grupos musculares del tren inferior".

Caridad Martínez, fisioterapista

Los grupos musculares de los antebrazos, brazos y hombros también requieren de una eficiente preparación por el enorme desgaste energético.

Durante la ejecución de la marcha, los brazos deben dibujar un ángulo de 90 grados.

Y, cómo sucede en la maratón o en la media maratón, es preferible que el atleta tenga una mediana estatura y bajo de peso, por las distancias que deben completar.

Por la complejidad de los movimientos, Caridad Martinez recomienda un calzado adecuado para los entrenamientos y las competencias.

"Un calzado nuevo jamás debe tomarse en consideración para una competencia". Y recomienda que, durante las prácticas, el atleta entrene una o dos veces por semana con los zapatos nuevos para que el pie y el calzado vayan adaptándose de manera paralela.

  • #Ecuador
  • #deporte
  • #Glenda Morejón
  • #marcha
  • #técnica
  • #Jefferson Pérez
  • #marcha atlética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024