Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Universidad Católica proyectó a Sol Muñoz a la FIFA

La abogada quiteña es una de las seis mujeres que forman parte del Consejo Directivo del máximo organismo del fútbol mundial, conformado por 211 miembros.

Sol Muñoz, junto a una pelota después de atender una entrevista con PRIMICIAS, en octubre de 2022.

Sol Muñoz, junto a una pelota después de atender una entrevista con PRIMICIAS, en octubre de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

13 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María Sol Muñoz es abogada de profesión y futbolera de corazón. Esas dos afinidades le permitieron llegar a la dirigencia deportiva. Actualmente, es representante de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ante el Consejo de la FIFA.

Sí, es parte de la dirigencia del máximo organismo del fútbol mundial y conforma la Comisión de Competiciones de FIFA, es decir, es parte del Comité Organizador del Mundial de Qatar 2022.

"En el partido inaugural estaré alentando a mi Selección, no de amarillo, estaré con el uniforme de la FIFA", cuenta Muñoz, quiteña de 45 años y una de las seis dirigentes mujeres que forman parte de este organismo mundial.

Además, hace dos semanas fue elegida vocal del directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para el período 2022-2026.

Todo empezó en la Universidad Católica

Fue la Universidad Católica el club que le proyectó a la dirigencia internacional. Entre 2012 y 2014 trabajó en el departamento de relaciones públicas del club.

“Siempre estaré agradecida con Católica porque fue el equipo que me permitió conocer desde adentro los entretelones del manejo de un club, de la logística que implica la organización de un partido internacional. Fue una escuela de fútbol”.

Por eso, cuando en 2016, la Federación Ecuatoriana de Fútbol le pidió su autorización para candidatizarla en la Conmebol, aceptó de inmediato.

Se sometió a todo el proceso de selección y la elección se demoró tres meses, hasta que le comunicaron que debía viajar a México para participar del Congreso Mundial de la FIFA y tomar posesión de su nuevo cargo.

“La experiencia de estar en FIFA es indescriptible, es un aprendizaje continuo. Constituye un crecimiento personal y profesional”, explica Sol, como le gusta que le digan.

En 2020, durante la pandemia del Covid-19, en una Asamblea que se realizó de manera virtual, fue reelegida para seguir representando a la Conmebol ante la FIFA. Según el reglamento, podría ser elegida por un periodo más.

Qatar es la segunda Copa Mundial de la FIFA a la que asiste como parte del Comité Organizador.

“Vamos a tener un Mundial diferente porque está concentrado todo en una misma ciudad. Está garantizada la seguridad para los hinchas y para las selecciones”

Sol Muñoz, representante de Conmebol ante la FIFA

Con la 'U' en el corazón

El encanto por el fútbol nació en 1986. Sol tenía apenas nueve años y empezó a llenar, con sus primos, el álbum del Mundial de México.

Esperó hasta 1991 para ir por primera vez al estadio Atahualpa. Asistió con un tío materno, que le invitó al partido entre Liga Deportiva Universitaria y Deportes Concepción de Chile, por la Copa Libertadores.

Le gustó tanto que cada fin de semana volvía al estadio para alentar al conjunto 'albo' con unas tablitas que recibía al ingreso.

Creció vistiendo de blanco y festejando los goles de la 'U' hasta su ingreso a la universidad, cuando encontró a su nuevo amor: Diego Cajas, su esposo.

"Mis suegros, son seguidores de la Universidad Católica desde siempre. Luego Diego ingresó a la dirigencia del club y yo tuve la oportunidad de trabajar con el equipo", recuerda Muñoz.

Añade que le han dicho traicionera pero ella responde que "Liga puso la 'U' en el corazón y la Católica lo pintó de celeste".

De su familia ha recibido todo el respaldo para desempeñar sus funciones como dirigente de fútbol. Tuvo que dejar su trabajo en el Municipio de Quito porque viaja a las reuniones ejecutivas en Paraguay por la Comnebol y en Suiza por la FIFA.

Además, asiste a reuniones de trabajo en las sedes de los mundiales en todas las categorías, tanto de mujeres como de hombres.

Está al tanto de la organización del Mundial de Qatar, como lo estuvo del Mundial de la India donde jugaron las selecciones Sub 18 femeninas.

Por su título de abogada ha sido llamada para trabajar en reformas de reglamentos y estatutos de las diferentes comisiones.

Y por su afición al fútbol ha cumplido varios sueños de hincha. María Sol Muñoz conoció y guarda una fotografía con Pelé y otra con el italiano Paolo Maldini.

Ha compartido eventos con los uruguayos Enzo Francescoli y Diego Forlán; con el brasileño Roberto Carlos y también pudo compartir con el legendario Marco Van Basten.

Uno de los recuerdos más preciados es la camiseta que recibió del uruguayo Edinson Cavani, pero no se compara con la que recibió en 2014, cuando trabajó en la Universidad Católica. “Todos los jugadores firmaron esa camiseta. La tengo enmarcada en mi casa”.

Además, guarda los guantes de Hernán Galíndez, la camiseta de Facundo Martínez y conserva una amistad con el exentrenador de los 'camarattas', Jorge Célico.

  • #Mundial Catar 2022
  • #FIFA
  • #Universidad Católica
  • #Conmebol
  • #El Deporte que queremos
  • #Qatar 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Ignacio de Arruabarrena venció a la frustración y ahora disfruta del fútbol con la camiseta de Barcelona SC

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024