Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Valentina Rivadulla consiguió una beca gracias al fútbol

Tiene talento y personalidad en la cancha. Es el motor de Universidad Católica. Por eso, juega en la mitad, de '5'.

Valentina Rivadulla sostiene un balón en la gala de premiación de la Superliga femenina, en Quito, en octubre de 2022.

Valentina Rivadulla sostiene un balón en la gala de premiación de la Superliga femenina, en Quito, en octubre de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

11 dic 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fútbol apareció en la vida de Valentina Rivadulla vida a los nueve años. Lo encontró simplemente para divertirse, por admiración a su prima, que le pegaba mejor al balón. Hoy, planifica sus días entre la pelota y los libros, pues por este maravilloso deporte logró una beca deportiva.

"En Ecuador ha crecido la afición por el fútbol femenino", dice Valentina Rivadulla, la '5' de Universidad Católica y la segunda capitana del equipo.

El conjunto ‘camaratta’ se mantiene en entrenamiento y competencia. Culminó la Superliga, pero sus jugadoras afrontan otros torneos provinciales Sub 20, Sub 16 y Sub 14, donde pelea por cupos a torneos internacionales, que la Confederación Sudamericana de Fútbol organiza para el desarrollo del fútbol femenino en la región.

"Para nosotras es inspirador representar a varias chicas. Por eso sigo aquí y con el sueño de completar mis estudios y jugar en un club del exterior", añade la futbolista, que estudia Gestión Social y Desarrollo en la Universidad Católica gracias a una beca que alcanzó por el fútbol.

Por momentos le ha costado coordinar ambas actividades, pero ha contado con el respaldo de sus entrenadores, así como sus docentes. "Cuando uno quiere se puede. Además, creo que se necesita gente profesional para contribuir al desarrollo del fútbol femenino".

Valentina Rivadulla, de 20 años, comenzó a practicar el fútbol desde muy niña. Su prima, Mabel Velarde, fue su inspiración, más cuando la miró jugar en el Mundial de Canadá en 2015 con la Selección nacional.

Luego fue a entrenar en la academia de fútbol de su prima, porque hasta entonces formaba parte de equipos masculinos. "Ella fue quien abrió la primera escuela de fútbol femenino. Estoy muy orgullosa de ella".

Mabel también incidió en la elección del puesto en la cancha de Valentina. "Me gusta jugar en el medio campo, si bien les digo a mis entrenadores que estoy dispuesta a ocupar cualquier posición, prefiero estar en medio de la cancha".

Ser la '5' del equipo le permite contar con una mayor visión periférica. No solo es quien recupera los balones en el medio campo. Es la primera en iniciar las jugadas ofensivas, mantener el equilibrio del equipo en la cancha y su aplicación táctica.

"Llegué a Universidad Católica en 2019 y puedo decir que todo este proceso ha sido de mucho crecimiento".

Valentina Rivadulla, futbolista de Universidad Católica

En esa temporada, Valentina Rivadulla jugó 19 partidos de la Superliga, pero el equipo descendió.

El 'Trencito Azul' femenino luchó por el ascenso en 2020 y 2021 cuando se cumplió con un proceso que implicó la búsqueda de nuevas jugadoras juveniles, como ella. El trabajo culminó con el retorno a la Superliga.

"Un club como Universidad Católica merece estar en la Superliga, era un sueño para todas y lo pudimos conseguir".

Este 2022, disputó los cuartos de final antes de ser eliminado del torneo más importante del fútbol femenino del país.

  • #Universidad Católica
  • #superliga femenina
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024