Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Así deberían ser los estadios en la era post Covid-19

El estadio Borussia Park, del Borussia Mönchengladbach, equipo que participa en la Bundesliga.

El estadio Borussia Park, del Borussia Mönchengladbach, equipo que participa en la Bundesliga.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 abr 2020 - 10:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mark Fenwick dijo a Efe que la instalación de controles sanitarios fijos a la entrada de los estadios, medición de temperatura corporal y alta tecnología para el reconocimiento facial vinculado a la base de datos y evitar el acceso a personas de riesgo, serían determinantes en la transformación de las actuales instalaciones deportivas ante el nuevo escenario que vivirá el fútbol profesional a medio plazo.

¿Qué aforo habría que reducir para que los aficionados pudieran acudir a los estadios a ver fútbol en la etapa post virus?

Creemos que cuando terminemos esta etapa de confinamiento y podamos volver a los estadios, algo va a cambiar. Eso pasa porque tenemos que tener un cierto confort, una seguridad de salud cuando estamos en una zona con muchas personas. Estimo que estamos entre un 10 y un 15% de reducción del aforo; creo que va a ser un objetivo bastante razonable.

Damos por hecho de que hasta final de 2020 será un año sin público en el deporte. Por lo tanto, habrá que reducir y mejorar algunas estructuras. ¿Cuál es el grado de sostenibilidad de las reformas que se deben hacer en los estadios?

Creo que estos cambios son estructurales. Ha habido bastantes ejemplos. Me acuerdo cuando los grandes desastres de Inglaterra cambiaron los estadios con la gente de pie a la gente sentada y se redujo un 30% el aforo.

También después del 11-S todo el proceso de cambio en la seguridad. Todo esto creo que va a mejor. Sí que hay que ver cómo se hace la reducción de aforo, cómo se tratan los espacios donde las personas se mezclan. Pero creo que es un reto sostenible y vendible.

Dentro del ocio, como van a comprar alimentos en el descanso, ¿Prevé algún cambio?

Creo que lo que tenemos que hacer es que la gente tenga ‘confort’ en el tema de las colas, en ir a los aseos y no tocar; hay una cosa importante de no tocar. Si la tecnología, que la tenemos, como el teléfono móvil, nos permite pedir algo e incluso que lo traigan al asiento o que te avisen de cuándo está listo tu pedido para ir a recogerlo. Son pequeños sistemas que evitan esas aglomeraciones de personas y ayudan a que la gente no tenga que moverse tanto en ese medio tiempo.

Teniendo en cuenta el problema del transporte público con el coronavirus, ¿han estudiado la manera de llevar a tantas personas lejos del centro de las ciudades sin usar el transporte público?

Este es un reto, digamos, casi de ciudad. En esta era post virus, el transporte público es un sitio incómodo para estar. Creo que también es un reto de cómo acondicionar los trenes, el metro, o los autobuses a ese reto de poder crear una zona de confort.

Yo siempre he estado, personalmente, a favor de los estadios en la ciudad; como las catedrales. Creo que la ciudad, si yo puedo ir andando al estadio o ir en un transporte público de cierta seguridad, a mí me gusta más.

¿Son muy caros los arcos a la entrada para detectar la temperatura de los aficionados?

Yo creo que no. Creo que la tecnología de temperatura, igual que la seguridad, es bastante económica. La tecnología incluso de reconocimiento facial de las personas y tener una base de datos de los curados, creo que es más fácil incluso que una entrada de seguridad; que es más física.

¿Los nuevos grandes recintos deberían ser multidisciplinares para acoger un partido de fútbol o un concierto de forma que el aforo fuera modelable?

Totalmente. Yo creo que los nuevos estadios tienen que ser mucho más flexibles. Tienen que ser edificios que aporten opciones de otros deportes. También, una cosa que creo que es importante como responsabilidad y que lo hemos estado viendo, es que los edificios grandes tienen que poder adaptarse a ayudar en momentos de crisis como estos. Creo que los estadios tienen que aportar también a la sociedad en momentos de crisis.

Con el tiempo por delante que tenemos sin gente en los estadios, ¿qué propone para generar ambiente? ¿Sonido? ¿Lonas?

Una cosa fundamental en los estadios es, exactamente, esa visión de las personas y el sonido, que yo creo que cambian el evento; creo que los jugadores no juegan lo mismo con gente o sin gente. Quizá, lonas con fotografías de personas. Incluso si es por televisión, hay posibilidad de que esta pueda vestir estadios con personas; la tecnología existe, aunque no sea lo mismo.

Los estadios, además de acoger a un gran número de espectadores para los partidos, son oficinas que acogen cada día a cientos de trabajadores. ¿Cree que va a cambiar la forma de trabajar de estos trabajadores?

Sí, obviamente va a cambiar. Ahora mismo, el teletrabajo es algo interesante. Pero sí que al ser espacios grandes permite que sea un destino de trabajo y ocio diario.

El estadio tendrá que seguir siendo un destino diario, para trabajar y para disfrutar de ello, lo que pasa es que habría que cambiar cómo se mueven las personas. Va a pasar en los estadios, en las oficinas y en todos los sitios.

También le puede interesar:

Planes para reiniciar la Bundesliga con 300 personas en cada estadio

Los planes en la Bundesliga contemplan, además, un máximo de 300 personas en cada estadio, según un documento revelado por la revista "Der Spiegel".

  • #Futbol europeo
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #estadios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Dónde ver

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • Dónde ver

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • Guapo de la Barra

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Fútbol

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Mundial de Clubes

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024