Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Martina Mullo: el futuro del voleibol ecuatoriano en sus manos

Con solo 15 años, Martina Mullo busca un balance entre su vida colegial y deportiva. Es una de las mejores jugadoras de voleibol sala y playa en Ecuador.

Martina Mullo, celebrando la clasificación de Ecuador a cuartos de final en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub 17.

Martina Mullo, celebrando la clasificación de Ecuador a cuartos de final en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub 17.

Cortesía Martina Mullo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 dic 2023 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Martina Mullo lleva el voleibol en sus venas desde que era una niña. "Me empecé a interesar porque las veía a mis hermanas jugar y me encantó. Siempre soñé con esto".  

Diego Mullo, su papá, cuenta que Martina recibió "ese don" de su mamá, quien también fue voleibolista. "Nos dimos cuenta de que no solo le gustaba, sino que le apasionaba y le salía natural". 

A los 11 años decidió jugar voleibol para siempre. “Ahí fue cuando les conté a mis papás que quería hacerlo, que quería esforzarme muchísimo, quería sacarme la madre”. Así fue como con el apoyo de su familia, Martina comenzó a entrenar en la Concentración Deportiva de Pichincha. 

@jugada_ec Martina Mullo, la promesa del voleibol ecuatoriano ?? #volley #voleibol #ecuador #deportes #fyp ♬ FEEL THE GROOVE - Queens Road, Fabian Graetz

Su camino ha sido lento pero seguro. Luego de aprender el bloqueo y, con unas bases débiles, logró llegar a ser central. "Al inicio se me complicaba el bloqueo porque era un juego mucho más rápido y ágil". 

Para Jorge Granja, presidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol y entrenador de Martina, “ella tiene unas condiciones naturales extraordinarias, pero lo que importa es su voluntad, sus ganas y sobre todo el apoyo de su familia”. 

thumb
Martina Mullo, rumbo a Lima para representar a Ecuador en el Sudamericano.Mariuxi Barrezueta Viteri

Una experiencia diferente

En septiembre se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub 17 en Lima, Perú, y Martina fue una de las seleccionadas por Ecuador. Nuestro país se enfrentó a Colombia, Chile y Brasil en fase de grupos.  

El partido que abrió el campeonato fue Ecuador vs. Colombia. “Les ganamos y esa fue nuestra motivación para saber que podíamos seguir adelante, siendo una selección tan pequeña y con tan poco tiempo de conocernos, no había nada que perder”, relata. 

Ecuador les ganó 3-2 a Colombia y 3-0 a Chile. “Quedaron en cuarto lugar, algo histórico para nuestro país”, explica Granja.  

Para Martina, ese torneo fue una experiencia "que no puede describir". Al jugar contra Brasil y Argentina, equipos con el voleibol muy desarrollado, Martina y sus compañeras se sintieron campeonas.

“Éramos chicas de entre 13 y 15 años jugando contra personas de 16 años y que tenían mucha más experiencia”. 

thumb
La selección ecuatoriana femenina de voleibol Sub 17.Cortesía Martina Mullo

A la conquista de canchas europeas

Buscando nuevas oportunidades, Martina llegó al FC Barcelona en España. De todas las postulantes para este club, ella entró en las mejores 24 y se convirtió en la primera ecuatoriana menor de edad en ser aceptaba en un club europeo.  

En este nuevo club, Martina jugó contra equipos de Estados Unidos, Bélgica y Portugal. "Fue una experiencia fortísima porque su nivel es muy diferente al mío", explica.

Además, esta oportunidad le ayudó a crecer como persona. "Fueron cinco días de concentración, no veías a nadie de tu familia y estabas con personas desconocidas". 

Pero la joven jugadora no pudo quedarse. "Me vieron un buen nivel y pude jugar con la selección junior del Barcelona, que son chicas de 19 y 21 años, pero yo era muy joven para quedarme".  

A raíz de esto, Martina tuvo que regresar a Ecuador y tendrá que esperar hasta cumplir 18 para poder jugar con este club. 

thumb
Martina Mullo, en el campo de alto rendimiento en el FC Barcelona.Cortesía Diego Mullo

Un futuro prometedor

Martina es parte de un proyecto de la Universidad San Francisco de Quito para clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Ella lleva entrenando dos años para esta meta.  

El trabajo de Martina se evidencia en que es una jugadora muy distinta de lo que era hace siete u ocho meses. "Hemos tenido una evolución de 95%, pero nosotros queremos llegar al 1000%", explica Granja. 

thumb
Martina Mullo se destaca en voleibol sala y playa.Yurem Aguas

Su papá destaca que la evolución de Martina no ha sido un trabajo fácil ni tampoco individual. "Estas experiencias se completan con un apoyo técnico, entre la familia, los entrenadores y ella misma, formamos un gran equipo".  

Hasta hoy, Martina ha participado en torneos nacionales e internacionales, en los cuales siempre regresa a casa con una medalla.

*Escrito por Ana Karen García, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.

  • #jóvenes promesas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • Técnico Universitario

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Liga de Quito

    Los alternantes de Liga de Quito ceden dos puntos ante el Manta en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Fútbol

    ¡Debut en la Ligue 1! Kendry Páez jugó en el triunfo del Estrasburgo ante el Metz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024