Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Mateo Villagómez, el quiteño que entró a la Academia de Aston Martin

Los sueños de niño están empezando a convertirse en realidad para Mateo Villagómez. El joven piloto de 20 años ingresó, por una temporada, a la Academia de Aston Martin mientras compite en el GT4 francés.

Mateo Villagómez, piloto ecuatoriano, previo a una competencia de GT4, en Francia.

Mateo Villagómez, piloto ecuatoriano, previo a una competencia de GT4, en Francia.

@teovillagomez

Autor:

Doménica Figueroa

Actualizada:

16 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El amor por el automovilismo lo lleva en las venas. Los motores, las ruedas, los cambios de velocidad y el volante, son parte de su vida. Mateo Villagómez siguió los pasos de sus hermanos mayores y se convirtió en piloto de autos.

Sus primeros recuerdos no son sobre un monoplaza, pero sí soñando estar en él. El ecuatoriano recuerda que años atrás se despertaba en las madrugadas de domingo a ver la F1 con su padre.

Así se hizo fanático del piloto español Fernando Alonso. "Tengo presente despertarme a las 05:00 y ver con mi padre la Fórmula 1".

Uno de sus recuerdos más claros es cuando "el auto amarillo con azul le estaba ganando al auto rojo. Alonso le estaba ganando a (Michael) Schumacher", en una de las carreras de la máxima categoría.

El corredor español, doble campeón del mundo (2005 y 2006), desde ese entonces, se convirtió en su ídolo. Al igual que su padre, Xavier Villagómez, que aunque no practicó el deporte, siempre fue su más grande apoyo.

La pasión fue heredada. El quiteño le cuenta a PRIMICIAS que desde muy pequeño veía a sus hermanos sobre las pistas y pensaba en que él también lo haría. Todo para llegar a ser un piloto destacado.

El karting fue su primera experiencia en el mundo motor. Apenas tenía 10 años cuando empezó a competir en los campeonatos nacionales. Pero solo desde 2016 hizo el certamen completo.

A sus 16 años hacía karting y automovilismo a la vez. Competía en ambas disciplinas, pues en la primera tenía que viajar a Estados Unidos para correr y en la segunda sus carreras fueron en Perú y otros países de Sudamérica. Así empezó a expandir su profesión como piloto.

thumb
El piloto Mateo Villagómez durante una competencia de karting en Ecuador.@teovillagomez

En 2022, con 19 años, tomó la decisión de irse a vivir fuera del país. Francia se convirtió en su nuevo hogar porque entró a la Fórmula 4.

Fue un año de grandes retos y experiencias para el quiteño, que sumó 11 puntos y terminó en el puesto 16 de la categoría. Sin embargo, esta temporada volvió a cambiar de disciplina.

Mateo Villagómez empezó en el GT4 francés, otra rama del automovilismo, con la escudería Racing Spirit of Léman.

"Quiero ser ambicioso y pelear el campeonato siendo novato. Pero más realista será entrar entre los tres primeros y estar constantemente allí" dijo el ecuatoriano, que en este año disputará 12 carreras en seis fines de semana de competencia junto a 35 pilotos más.

Las primeras dos carreras ya se llevaron a cabo en el Circuito Paul Armagnac de Nogaro y el quiteño no tuvo un buen desempeño.

En las clasificaciones se ubicó en los puestos seis y ocho recpectivamente, pero en las carreras todo se complicó. En la primera acabó en el lugar 29 y la segunda, por una falla eléctrica en el auto, ni siquiera terminó la prueba.

Las demás carreras están programas de la siguiente manera:

  • Desafío Mundial Fanatec Europa

    Circuito de Nevers Magny-Cours

    5 al 7 de mayo

  • Serie europea Fanatec 

    Circuito de Dijon-Prenois

    16 al 18 de junio

  • Festival Val de Vienne GT

    Circuito de Val de Vienne

    7 al 9 de julio

  • Serie Lédenon GT

    Circuito de Lédenon

    8 al 10 de septiembre

  • SRO Racing Festival

    Circuito Paul Richard

    6 al 8 de octubre

La Academia de Aston Martin

No es la primera vez que Mateo Villagómez aplica para ingresar a una academia de jóvenes pilotos, pero sí la primera en la que fue aceptado.

"Para mí era un sueño entrar por todo el apoyo que te proporcionan. Estoy feliz de hacerlo con Aston Martin", comenta el piloto de 20 años.

Pero su felicidad se complementa por haber llegado al actual equipo de uno de sus ídolos: Fernando Alonso.

Ese es un factor adicional para el ecuatoriano, pues lo incentiva a esforzarse más y también mantener la esperanza de conocer al español en uno de sus entrenamientos y por qué no coincidir en Aston Martin, dice.

El tricolor firmó un contrato por una temporada con la escudería y fabricante de vehículos, mientras continúa corriendo para el Racing Spirit.

Esto quiere decir que Mateo Villagómez recibirá una ayuda complementaria por parte de la Academia de Aston Martin.

"El programa de todo el año lo hago con ellos (Racing Spirit). Aston Martin nos brinda apoyo adicional con preparadores físicos, mentales, para la postura e imagen y tenemos una persona que nos ayuda con el tema de manejo".

Además del respaldo que recibe el ecuatoriano, tiene la oportunidad de llegar a ser un piloto de fábrica, que significa convertirse en un relevo cuando un corredor no pueda disputar una competencia determinada.

Esto pasará si al finalizar 2023 Mateo Villagómez se destaca. Por lo pronto "son simplemente extras y un montón de beneficios".

El piloto quiteño se aferra a la posibilidad de mantenerse en Aston Martin al cierre de la temporada. Mientras tanto, disfruta de su estadía en Lyon, estudia francés cuatro horas al día y también da clases de karting a jóvenes pilotos en sus tiempos libres.

thumb
El piloto ecuatoriano, Mateo Villagómez, posa con el uniforme de la Academia de Aston Martin.Cortesía Mateo Villagómez

También le puede interesar:

Verstappen gana en Australia y Alonso otra vez en el podio

El neerlandés Max Verstappen amplió su liderato en el Mundial de Fórmula 1 al ganar este domingo 2 de abril el Gran Premio de Australia.

Erick Fierro representará a Ecuador en el Panamericano con un aval

Erick Fierro irá al Panamericano de ciclismo en Brasil, en la categoría 'Cross-country eliminator' (XCE), a pesar de no haber sido seleccionado.

  • #automovilismo
  • #F1
  • #piloto
  • #Aston Martin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • Dep. Cuenca

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Dónde ver

    Deportivo Quito vs. Patrón Mejía: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Segunda Categoría de Pichincha?

  • El Nacional

    Darío Pazmiño ficha por el Al Talaba de Irak, pero El Nacional no tiene conocimiento de la negociación

  • Dónde ver

    Independiente del Valle vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 23 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024