Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

¿Qué son las sales de amoníaco y por qué se usan en el deporte?

Desde hace algunos años, las sales de amoniaco han vuelto a estar en boga en los deportes de elite. Sin embargo, ¿para qué sirve este producto?

El brasileño Neymar Jr. inhala sales de amoníaco durante el Mundial de Qatar 2022.

El brasileño Neymar Jr. inhala sales de amoníaco durante el Mundial de Qatar 2022.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 dic 2023 - 16:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después del Mundial de Rusia 2018, en el que se vio a jugadores locales usando este estimulante antes de partidos, comenzó una nueva ola de interés por las sales de amoníaco.

Si bien, es principalmente usado dentro del mundo del fitness o en deportes como fútbol, fútbol americano, boxeo, halterofilia o artes marciales mixtas, también se utiliza la sal de amoniaco como un estimulante.

Algunos futbolistas han usado estas sales en los últimos años. Por ejemplo, el mexicano Edson Álvarez fue captado inhalando sales en 2018, cuando jugaba para el América de México.

Los colombianos Willer Ditta y Fabián Ángel, del Junior de Barranquilla, también fueron vistos inhalando sales en 2021 y de hecho se les abrió un expediente.

Incluso a Neymar se lo vio con dicha sustancia durante un partido del Mundial de Qatar, en 2022.

thumb
Un jugador del Junior de Barranquilla inhala sales de amoníaco. Captura

Las sales de amoniaco son estimulantes respiratorios que aumentan el flujo sanguíneo y la frecuencia cardiaca al momento de ser inhalados.

No obstante, es probable que, dentro del fútbol y de otros deportes que involucren ejercicio cardiovascular, se estén utilizando de forma inadecuada.

Según explica Santiago Barragán, miembro ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF), “la normativa en la legislación del deportista antidopaje siempre busca cuidar al deportista y defender el 'fair play'”.

Por esto, las sales están en una zona gris, ya que no existe evidencia científica de que mejoren el rendimiento físico.

Para José Llerena, reconocido entrenador de levantamiento de pesas, el uso de sales de amoniaco es parte de “rituales” que los deportistas pueden usar.

Esto debido a que los nervios suelen alterar a los atletas, por lo que necesitan de estimulantes externos para “volver a la competencia” y dar un mejor rendimiento.

thumb
Un futbolista ruso inhala sales de amoníaco durante el Mundial 2018.EFE

Según Ana Carolina Lara, psicóloga especializada en rendimiento deportivo, el tener rituales suele relajar a los competidores debido a que es algo que ellos tienen bajo control.

Al causar un efecto placebo, según la psicóloga, “puede ayudarlo a mantener su rendimiento”, y puede seguir usando la sustancia siempre que sea lícita y no afecte a su salud.

Sin embargo, estos estimulantes pueden llegar a ser contraproducentes en deportes donde el esfuerzo físico sea prolongado.

Para el fisicoculturista y campeón de la segunda ronda del Rey del Músculo, Javier Manzaba, las sales son mucho más efectivas en deportes como el powerlifting (levantamiento de potencia).

"A alguien que deba jugar 30 minutos o a largo plazo, puede generarle algún problema respiratorio", debido al irritamiento que se genera en las fosas nasales, ya que se altera el sistema sanguíneo.

thumb
Un deportista de powerlifting inhala sales de amoníaco.Captura

Según el médico deportólogo, Andrés Felipe León, estos estimulantes, “pueden ser tóxicos para el sistema nervioso, dar mareos e irritación en la nariz”. Por eso, no es recomendado usarlos.

A su vez, algo en lo que coinciden Llerena con Barragán, es que, en definitiva, este estimulante no es de las mejores opciones para futbolistas.

Según el especialista en pesas, en la actualidad existen mejores métodos que pueden usar los entrenadores, como la programación neurolingüística, dependiendo del atleta. “Existen atletas que son más auditivos, otros más de tacto y otros más visuales”.

Igualmente, el miembro ejecutivo de la FEF explica que la estimulación transcraneal, un método donde se estimulan con campos electromagnéticos diferentes áreas del cerebro, es mucho más efectiva, catalogándola como “el doping del futuro”.

*Escrito por Gabriel Hernández, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.

  • #fútbol
  • #Neymar
  • #doping

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • Dep. Cuenca

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Dónde ver

    Deportivo Quito vs. Patrón Mejía: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Segunda Categoría de Pichincha?

  • El Nacional

    Darío Pazmiño ficha por el Al Talaba de Irak, pero El Nacional no tiene conocimiento de la negociación

  • Dónde ver

    Independiente del Valle vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 23 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024