Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

¿Quiénes se benefician de un Mundial con 48 equipos?

La Copa del Mundo que se celebrará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá será la primera que contará con la participación de 48 equipos. Estas son las selecciones que se podrían beneficiar con este cambio.

El trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA.

El trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA.

Archivo

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 dic 2022 - 10:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De los participantes a un Mundial de 48 equipos, 16 pertenecerán al fútbol europeo, que hasta el momento contaba con 13.

Sudamérica ampliará de cuatro a seis cupos, África subirá de los cinco actuales a nueve, Asia de cuatro a ocho, la CONCACAF de tres a seis (incluyendo a los anfitriones en el 2026) y Oceanía tendrá uno fijo.

Los tres cupos restantes se decidían por un repechaje internacional, pero para 2026 solo dos selecciones se clasificarán de esta manera. Dentro de los posibles aspirantes a las nuevas plazas, estos son los principales favoritos:

Europa

El formato de clasificación se anunciará en enero del año 2023 pero el continente, en proporción, será el menos beneficiado por esta ampliación. Pese a ello habrá menos opciones de que se produzcan 'sustos', como es el caso de Italia, que no clasificó a las dos últimas ediciones.

A partir de ahí, todo queda muy abierto. Austria, Suecia, Ucrania o Turquía son las que mejor rendimiento han mostrado recientemente pero también piden paso la Noruega de Haaland y Odegaard, Hungría o Islandia. Queda además por ver qué decisión se toma con Rusia, que cuenta con un plantel potente.

Sudamérica

Más de la mitad de las selecciones que tomarán parte en las Eliminatorias de la Conmebol van a estar presentes con seguridad en el Mundial. Aún así, seguirá siendo complicado acabar entre los primeros puestos ya que la competencia y el nivel parecen crecer cada vez más.

De repetirse la historia más reciente, Perú iría directa evitando la repesca y Colombia le habría acompañado. Chile y Paraguay, mundialistas recientes, tendrían ahora más opciones de volver al igual que Bolivia, cuya única participación se remonta al año 1994. Además también sueña Venezuela con saldar una cuenta pendiente con su historia y acudir por primera vez.

África

El fútbol africano se encuentra ante su gran oportunidad de brillar. Desde que Marruecos logró superar la barrera psicológica de pasar a semifinales, todos esperan ahora igualar o superar esa gesta. Y las opciones serán mayores a partir del año 2026.

El aumento de cuatro cupos suavizará el exigente proceso de clasificación, una afilada guillotina para equipos que no están exentos de calidad. Egipto, tres veces campeona y dos subcampeona de la Copa África desde el 2006 pero que solo ha jugado dos mundiales en su historia, es el gran ejemplo. Pero hay más. Mali, Nigeria, Costa de Marfil, Argelia, Sudáfrica, Burkina Faso... varios serán los que entren y aún así seguirán quedándose afuera combinados potentes.

Asia

El continente asiático ya tiene diseñado su complejo camino hacia la próxima Copa del Mundo, con hasta cinco rondas a pesar de que a partir de la tercera ya se empezarán a conocer los primeros equipos clasificados. Los que han estado presentes en Qatar 2022, o al menos la mayoría de ellos, deberían repetir dentro de cuatro años.

Al margen de estos, queda un espacio para que ingrese alguno más. Emiratos Árabes Unidos es de las que más fuerte ha pujado en la zona durante los últimos años, algo parecido a lo que sucede con Irak, campeona de la Copa Asia en el 2007. China u Omán también se muestran, aunque la próxima edición del torneo continental en el 2023 podría dejar las cosas más claras.

Oceanía

Será la primera vez en la historia en la que Oceanía cuente con una plaza fija después de que siempre se haya jugado su presencia con un repechaje que a veces les ha sido esquivo, circunstancia que animó a Australia a pedir pelear en la conferencia asiática.

Sin su presencia como aspirante, el trayecto parece a día de hoy asfaltado para Nueva Zelanda, a priori muy superior por nivel al resto de sus rivales. Tanto es así que la selección no pierde un partido de la fase de clasificación para el Mundial en la zona desde un 0-2 contra Fiyi en noviembre del 2008. A partir de se momento, ha disputado 23 partidos y ha ganado 20, recibiendo nueve goles y marcando 62.

Concacaf

En 2026 el proceso vendrá condicionado porque tres países que han estado en Qatar 2022 repetirán al ser anfitriones. Son los casos de Estados Unidos, México y Canadá. A partir de ahí, todo puede suceder con las tres plazas restantes, siendo Costa Rica firme candidata a una de ellas.

Panamá, que ya estuvo en Rusia 2018, se quedó a solo cuatro puntos de la repesca para el último Mundial y creó una brecha notable con sus perseguidores, Jamaica y El Salvador. Honduras o Trinidad y Tobago, que ya saben lo que es participar en el torneo, tienen tiempo aún para presentar sus credenciales. 

También le puede interesar:

Sedes, fechas, horarios y número de equipos para el Mundial 2026

El Consejo de la FIFA aprobó el formato para el Mundial de 2026, con 48 equipos, 104 partidos y 40 días de competencia.

  • #FIFA
  • #Mundial 2026

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Aucas

    Aucas vence a Ecuagenera en los penales y avanza a los octavos de final de la Copa Ecuador

  • Ciclismo

    Tomás Tapia Naranjo se consagró campeón del Mundial de BMX Racing 2025, en Dinamarca

  • El Nacional

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para los próximos tres partidos de El Nacional como local?

  • Fútbol

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • Dónde ver

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024