Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Roce entre Defensa y la ONU por uso de la fuerza durante el paro

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dirige la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dirige la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 nov 2019 - 08:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada y corregida a las 12:46 con las declaraciones del Canciller y el Ministro de Defensa

La mañana de este viernes 29 de noviembre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un comunicado sobre las protestas de octubre pasado en Ecuador.

En el documento, la titular del organismo, Michelle Bachelet expresa su preocupación por las denuncias de detenciones abritrarias en el marco de las manifestaciones. Y hace un resumen de las versiones que recogieron durante su visita al país.

“Durante toda la crisis se realizaron arrestos masivos y, en varios casos, se efectuaron sin pruebas concretas contra los detenidos”, reza el texto y lo declara como un "patrón inquietante".

Aunque también señala que, según el Gobierno y la Fiscalía, el 80% de los detenidos fue puesto en libertad, en la mayoría de los casos, sin que se les presenten cargos. Y que el 20% restante recibió acusaciones que van desde las infracciones, agresiones y asociación ilícita hasta terrorismo.

El canciller José Valencia corroboró lo que dice el documento: un llamado a que se investigue todo lo sucedido, por parte del Estado y de los manifestantes. Y afirmó que, los posibles excesos de la fuerza pública, ya están siendo investigados.

Puesto que Bachelet insistió en "la necesidad de que se revisen los protocolos internos relativos al uso de la fuerza y que las autoridades se aseguren de que dichos procedimientos se ajustan a las normas y los criterios internacionales".

Sin embargo, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, aseguró que puede investigarse un uso excesivo de la fuerza de la Policía y las Fuerzas Armadas, pero criticó que se sugiera que esa reacción haya sido innecesaria.

Incluso, el militar en servicio pasivo, hizo un llamado de la ONU: "que nos digan qué otro método se utiliza para controlar un disturbio, un motín, acciones de desestabilizazación, el uso de armas caseras y tratar de quebrantar el orden constitucional".

Durante su informe de gestión 2019, añadió que la violencia en este tipo de disturbios se la cataloga por niveles y, en el caso de la revuelta de octubre, la violencia llegó a nivel 4. Por lo que, incluso, pudieron utilizar otro tipo de armas, pero la decisión y la directiva fue limitarse a las no letales.

Vandalismo

La oficina de Bachelet también evidenció los hechos de vandalismo. “Algunos manifestantes también recurrieron a la violencia y varios individuos sin identificar han sido acusados de incitar a la violencia y de ejercerla”, señala el dossier.

En los 11 días de crisis, agrega el documento, hubo disturbios, bloqueos de carreteras, saqueos, ataques contra ambulancias, incendios intencionales, destrucción de propiedades públicas y privadas.

También mencionó cortes del suministro de agua y daños a instalaciones para la producción de petróleo.

Además, recoge las denuncias de la sociedad civil sobre más de 100 agresiones a periodistas, por parte de manifestantes y policías. Bachelet cita el ataque a las instalaciones de Teleamazonas y El Comercio, en Quito.

Un nuevo llamado al diálogo

Durante la inauguración de la Academia Diplomática, en Quito, el canciller Valencia dijo que la misión de la ONU constató que hubo una gran tensión y agitación en las calles. Sin embargo, dijo que el mensaje central del comunicado es el llamado al diálogo y a que se tome en cuenta a todos los sectores.

Como parte de sus recomendaciones, precisamente la exmandataria chilena hace un llamado a todos los actores del país para que dialoguen "para prevenir nuevos conflictos y construir una sociedad inclusiva, intercultural y pacífica".

Además aconseja incluir a la sociedad civil en la toma de decisiones económicas. Y llama a las autoridades a evitar declaraciones que estigmaticen a la población indígena.

Un equipo de la Oficina de la Alta Comisionada visitó el país del 21 de octubre al 8 de noviembre pasados. Realizaron más de 300 entrevistas que sirvieron de insumo para elaborar el informe difundido en Ginebra.

  • #Ecuador
  • #Cancillería
  • #ONU
  • #Oswaldo Jarrín
  • #José Valencia
  • #Ministerio de Defensa
  • #protestas
  • #manifestaciones
  • #Michelle Bachelet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024