Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Anticuerpo de alpaca combate variantes brasileña, británica y sudafricana

Científicos chilenos descubrieron el anticuerpo en una investigación que llevan adelante con investigadores australianos y europeos.

Imagen referencial sobre investigaciones en laboratorio

Imagen referencial sobre investigaciones en laboratorio

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

15 abr 2021 - 07:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

 El grupo de investigadores chilenos que halló el año pasado un anticuerpo en las alpacas contra Covid-19 averiguó ahora que también puede neutralizar las variantes brasileña, británica y sudafricana del SARS-CoV-2.

Así lo informó la Universidad Austral de Chile (UACh), centro del que proceden estos investigadores, que llevan esta labor adelante en colaboración con científicos australianos y europeos.

En abril del año 2020, los investigadores de la UACh lograron identificar y producir anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, aislando un "poderoso anticuerpo" capaz de neutralizar la infección por coronavirus a partir del sistema inmune de alpacas.

Se trata del anticuerpo W25 de la alpaca Buddha, "que resulta ser uno de los mejores neutralizantes que existe, muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura", indicó el centro de estudios en un comunicado.

"Lo que la convierte en una excelente opción terapéutica", añadió.

Ahora, nuevos resultados obtenidos junto con la Universidad de Queensland en Australia mostraron que el anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica, además de unirse fuertemente a la proteína Spike de la variante brasileña.

Ante esta evidencia, los investigadores predicen un efecto neutralizante también sobre esta última, lo que será evaluado las próximas semanas.

Sin embargo, el equipo que lidera Alejandro Rojas, jefe de Laboratorio Biotecnología Médica de la UACh, lamenta que pese a la importancia de los descubrimientos la investigación no recibe el apoyo económico para llevar a la práctica los hallazgos.

La investigación ha recibido USD 282.000 del Gobierno regional de Valdivia, pero aún se necesitan entre dos a tres millones de dólares para desarrollar las miles de dosis y comenzar con los estudios clínicos en Chile, indicó la UACh.

El equipo de Rojas ha solicitado al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que apoye esta iniciativa y buscará también ayuda en el sector público-privado para conseguir esa cantidad de dinero.

"Si nos hubieran apoyado hace un año, ya podríamos estar en fases clínicas colaborando en la respuesta sanitaria. Los anticuerpos desarrollados en camélidos se posicionan mundialmente como una posible alternativa terapéutica", dijo Rojas.

"Científicos de la Universidad de Gent, en Bélgica, han desarrollado un anticuerpo neutralizante muy similar al chileno, sin embargo, a diferencia de nosotros, han logrado una inversión sobre los 50 millones de dólares", agregó.

El objetivo es llevar este anticuerpo sintético a los pacientes de forma segura y eficaz, lo que se evaluará en los siguientes meses con apoyo del equipo de la Universidad de Queensland, y la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). 

  • #Chile
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024