Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

AstraZeneca empezaría a producir la vacuna de Covid-19 a principios 2021

La entrada de la planta del farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca en Lund, Suecia.

La entrada de la planta del farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca en Lund, Suecia.

EFE.

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

13 ago 2020 - 11:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anticipó el miércoles 12 de agosto el acuerdo alcanzado por su país con México, la Fundación Slim y la farmacéutica, que a su vez tiene un acuerdo con la Universidad de Oxford, desarrolladora de la vacuna.

La directora general de AstraZeneca en México, Sylvia Varela, dijo en una rueda de prensa con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y otras autoridades, que los ensayos en la fase 3 del producto acabarían entre finales de noviembre o diciembre, para luego poder ser autorizada.

"Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura, donde la sustancia activa va a ser hecha en Argentina, exportada a México para envasado y terminado, distribución en México y exportación al resto de los países", explicó.

Por la nación sudamericana participará en el proyecto la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, mientras que por la norteamericana será Laboratorios Biomont. Según Varela, el producto será testeado en fase III en Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica y costará alrededor de cuatro dólares.

Colombia, Chile y El Salvador ya han mostrado interés en la vacuna, que se destinará primero a "las poblaciones vulnerables y los porcentajes mínimos que los sistemas de salud de cada país establezcan". Se espera una producción del triple de los 150 millones de dosis estimadas con la inversión inicial.

"El apoyo que estamos recibiendo de estas alianzas pero sin duda alguna los apoyos de los gobiernos nos va a permitir subir el suplido (suministro) hasta 400 y tantos millones de dosis para la región de América Latina", que tiene alrededor de 650 millones de habitantes, detalló Varela.

López Obrador dijo que el acuerdo es "una buena noticia", al anticipar que México "seguirá sufriendo" en el primer trimestre de 2021 por la pandemia, que ha dejado casi medio millón de contagios y más de 54,000 fallecidos en su país.

México ha firmado cuatro acuerdos con farmacéuticas de China, Estados Unidos y Francia para acoger protocolos fase 3 de los tests de nuevas vacunas, y, según dijo el jueves el canciller, Marcelo Ebrard, ha pedido también información a Rusia sobre el producto anunciado el martes por ese país.

También le puede interesar:

México participará en tres ensayos clínicos de la vacuna para la Covid-19

El Gobierno mexicano alcanzó un entendimiento con otras tres empresas para participar en la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna contra la Covid-19.

  • #México
  • #Argentina
  • #farmacéutica
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #AstraZeneca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 02

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre candidatos de derecha, la izquierda es derrotada

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • 04

    Abdalá Bucaram reclama que fue ilegalmente destituido por 'loco', pero olvida que el pueblo aprobó su salida

  • 05

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024