Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Avance de Castillo hacia la presidencia de Perú sacude la bolsa y el dólar

El acercamiento del izquierdista Pedro Castillo hacia la Presidencia de Perú al liderar el escrutinio electoral con el 95 % de actas procesadas, derrumbó este lunes la Bolsa de Valores de Lima un -7,7 % y disparó el dólar un 2 % por la incertidumbre que genera.

Simpatizantes del candidato presidencial Pedro Castillo se manifiestan mientras esperan los resultados finales. Lima, 7 de junio de 2021.

Simpatizantes del candidato presidencial Pedro Castillo se manifiestan mientras esperan los resultados finales. Lima, 7 de junio de 2021.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 jun 2021 - 20:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) descendió 7,7 % y el Índice Selectivo de la BVL cayó 7,8 %, después de una jornada en la que la negociación tuvo que ser suspendida unos 20 minutos, al caer por debajo del 7 %, y luego reanudada sin lograr una recuperación.

A su vez, el tipo de cambio del dólar registró una subida de 2% y cerró con una cotización de 3,938 soles, después de haber alcanzado un techo de 4 soles antes del mediodía, cuando, Pedro Castillo del partido Perú Libre, sobrepasó en el cómputo oficial de votos a la derechista Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

El riesgo país de Perú, medido por la banca de inversión JP Morgan repuntó fuertemente hasta unos increíbles 156 puntos, al final de la jornada.

Luego de las noticias de una posible victoria de Pedro Castillo y de eventuales controversias jurídicas, con la candidata populista de derecha, Keiko Fujimori, contestando los resultados.

Marco Contreras, jefe de análisis de la sociedad agente de bolsa Kallpa SAB, precisó que "no es usual ver caídas de esa magnitud y ha sido resultado del potencial resultado que podría haber de las elecciones presidenciales, que muestra a Castillo con una diferencia de más de 50.000 votos (ahora supera los 90.000) por encima de Keiko Fujimori".

Contreras agregó que Castillo es un candidato "que no transmite ningún tipo de confianza al inversionista" por las propuestas de corte económico que ha hecho durante la campaña electoral, que son contrarias al libre mercado o a la inversión extranjera.

"Propuestas como subir el impuesto a la renta para las transnacionales a 70 %, no querer pagar la deuda externa, entre otras cosas", señaló el analista.

"Hemos tenido una sesión bastante volátil, con una fuerte presión vendedora en prácticamente todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Lima".

Marco Contreras, jefe de análisis de la sociedad agente de bolsa Kallpa SAB.

Pérdidas en distintos valores

Los planes de Castillo generan "una mayor percepción de riesgo en el mercado, que hace que se caigan los precios de los activos, no solo de las acciones, sino también de los bonos, y causa una depreciación en la moneda local", detalló Contreras.

Algunos de los valores más afectados durante la jornada han sido las acciones de las:

  • Mineras Volcan, Cerro Verde y Nexsa que han caído 16%, 15% y 13%.
  • Empresa cementera Unacem con un descenso de 15%.
  • La proveedora de maquinarias más grande del país Ferreycorp también con un descenso de 15%.

"Ha sido una jornada bastante dura y con mucha presión vendedora y mucho miedo por parte del inversionista", anotó.

"Conforme se vaya avanzando en el conteo de votos y se confirme esta noticia, la presión vendedora yo creo que todavía puede aumentar y causar más caídas en estos días", anticipó Contreras.

Es decir que "puede haber espacio para que (la bolsa) caiga más", expresó.

Dólar rozó los cuatro soles

Con respecto a la caída del dólar, el jefe de análisis de Kallpa afirmó que "ha vuelto a romper máximos", pues el cierre de hoy en 3,938 soles representa "una subida de más de 2%".

"En un día para el tipo de cambio es bastante fuerte e inclusive con intervención del BCR (Banco Central de Reserva), que entró hoy a vender dólares para evitar que la subida sea más abrupta", indicó.

El incremento del tipo de cambio del dólar afecta a todas las empresas y personas que tienen deudas en dólares, así como a todas las compañías que tienen que importar productos para poder producir los bienes o proveer los servicios de sus negocios, explicó Contreras.

Algunos de los productos que comenzaron a subir sus precio en las últimas semanas y que están directamente vinculados al movimiento del dólar son el pollo por el precio internacional del maíz, el aceite vegetal de uso doméstico que se fabrica con soya importada y los combustibles, dado que el Perú importa petróleo, entre otros.

  • #Perú
  • #Elecciones
  • #Lima
  • #dólar
  • #Riesgo país
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Byron Palacios mantiene firme su esperanza de ser convocado a la Selección

  • 02

    Carlo Acutis, el 'patrón de Internet', ya está en los altares de la Iglesia Católica

  • 03

    ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que más jugadores ha hecho debutar en la Selección en los últimos 15 años?

  • 04

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 05

    El VTS, un radar de seguridad marítima, acumula dos años de retraso en el Golfo de Guayaquil ¿En qué consiste este sistema?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024