Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Chile define a sus candidatos presidenciales de derecha e izquierda

Con la designación de la actual presidenta del Senado Yasna Provoste, representando al sector de centro-izquierda, Chile completa su lista de presidenciables de cara a los comicios generales del próximo 21 de noviembre.

Un hombre vota durante la consulta ciudadana presidencial del pacto Unidad Constituyente (UC), el 21 de agosto de 2021.

Un hombre vota durante la consulta ciudadana presidencial del pacto Unidad Constituyente (UC), el 21 de agosto de 2021.

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2021 - 21:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La senadora y militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Yasna Provoste fue elegida como la candidata presidencial del pacto de centroizquierda Unidad Constituyente (UC). Provoste se impuso con holgura en una "consulta ciudadana", mejor conocida como elecciones primarias, organizada por este bloque de partidos en Chile.

Provoste se une al diputado del Frente Amplio (FA) Gabriel Boric (de izquierdas) y el independiente de la derecha Sebastián Sichel en la carrera por llegar al Palacio de La Moneda, cuya primera vuelta será el 21 de noviembre.

Boric y Sichel, los únicos aspirantes nacidos después del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973), se impusieron a otros candidatos en unas primarias de julio.

Además, la Lista del Pueblo, un grupo de ciudadanos independientes de tendencia progresista y de izquierdas, eligió como candidato el pasado viernes al activista mapuche Diego Ancalao.

Pero Ancalao aún debe reunir algunas firmas para su inscripción formal el próximo lunes 23 de agosto.

Por su parte, el ultraderechista José Antonio Kast del Partido Republicano también anunció su candidatura, que será oficializada el domingo 29 de agosto.

El próximo 21 de noviembre, los chilenos también escogerán a diputados y senadores. Por ello, los partidos apuran las negociaciones para establecer pactos parlamentarios, pues el lunes a medianoche vence el plazo de inscripción.

¿Cómo llega Chile a las elecciones? 

Con 1,6 millones de infectados y 36.456 muertos desde el inicio de la pandemia, la situación epidemiológica está controlada en Chile. El país vivió una virulenta segunda ola entre abril y junio y tuvo que confinar a la mayor parte de su población.

Y tras controlar la pandemia llega la reactivación. La semana pasada, el Banco Central chileno anunció que la economía que creció más de lo previsto en el segundo trimestre del año.

Hubo un alza del 1% respecto a los tres meses previos y del 18,1% interanual, el mayor salto desde que se tienen registros.

"Este crecimiento pone a Chile en una posición de liderazgo en materia de recuperación económica en nuestra región y también en el mundo", dijo el presidente del país, el conservador Sebastián Piñera.

thumb
Chile inició con la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 a los adultos mayores, el 12 de agosto de 2021.EFE

En medio de esta recuperación, uno de los retos del próximo Gobierno chileno es decidir si continuará o retirará los subsidios sociales a la población, según el medio digital Bloomberg Línea.

Otro desafío del próximo presidente, según apunta Bloomberg Línea, será afrontar el desempleo. El medio explica que la crisis de Covid-19 provocó la pérdida de 2,4 millones de empleos en Chile.

Tras analizar las propuestas de los candidatos presidenciables de izquierda, Bloomberg Línea señaló que Provoste, representante de la coalición Unidad Constituyente, tiene un plan de reactivación con un enfoque de género y medio ambiente.

En nuestro gobierno, construiremos 400 mil viviendas y ampliaremos los subsidios de arriendo y auto construcción. En vivienda, las miles de familias demandan una respuesta urgente. A eso me refiero con poner a las personas al centro y hacer que las cosas pasen. pic.twitter.com/W8UdXMbvCr

— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) August 19, 2021

Las pensiones jubilares, en el debate 

Los retiros de los fondos de pensiones y su recuperación también estarán en el debate por la Presidencia de Chile, señala Bloomberg Línea.

"Por la crisis económica cientos de miles de chilenos sacaron anticipadamente ahorros destinados a sus jubilaciones, una medida aprobada por parlamentarios en tres oportunidades y repudiado por el Gobierno", explica el medio.

Y en efecto Provoste, de Unidad Constituyente, fue uno de los senadores que votó a favor de los retiros anteriores.

¿Cuál es la postura de los otros candidatos? Boric de Frente Amplio había indicado en un debate que no apoyaba el retiro del 100% de estos fondos, pero luego se retractó. Esto fue repudiado por el presidenciable de la derecha, Sichel, quien calificó este cambio de posturas como una "búsqueda del aplauso fácil".

Mientras que Sichel ha sido uno de los opositores a un proyecto en el Senado que plantea un cuarto retiro de las pensiones.

?#MesaCentral | @sebastiansichel, candidato presidencial: “Si bien el cuarto retiro es popular, es una muy mala decisión y hay parlamentarios que caen en la tentación, en un año electoral, porque sienten que con eso abrochan su propia elección”.

?https://t.co/sxtxAeHO4e pic.twitter.com/Mkss9Mp4TC

— Tele13 Radio (@Tele13_Radio) August 11, 2021
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Chile
  • #derecha
  • #Gabriel Boric

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 05

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024