Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Chile recibirá 90.000 dosis de vacuna semanales en enero

Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.

Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

14 ene 2021 - 10:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este 14 de enero de 2021, que el país recibirá dos cargamentos más de 90.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech en lo que resta de enero.

Durante febrero, en cambio, recibirán 170.000 dosis semanales.

"Durante el primer trimestre vacunaremos al grueso de la población de riesgo, sobre cinco millones de personas", afirmó el mandatario en un encuentro empresarial.

"El resto de la población objetivo podrá recibirla en el primer semestre".

El proceso de vacunación se desarrolla en plena segunda ola de la pandemia en Chile.

Esta empezó en diciembre con un aumento de casos que lo ha devuelto a cifras que no se registraban desde junio y julio, cuando el país estuvo al borde del colapso sanitario.

Piñera agregó que Chile se encuentra "objetivamente mejor" preparado para enfrentar este avance de la crisis sanitaria del SARS-CoV-2 gracias al "fortalecimiento" del sistema sanitario y al avance de la inmunización.

Desde que llegó a Chile el primer lote de vacunas el pasado 24 de diciembre, ya se han recibido más de 100.000 dosis en tres remesas distintas.

Se ha iniciado en todas sus regiones el proceso de inmunización del personal médico de unidades de cuidados intensivos.

Tras los sanitarios, la vacuna, que será gratuita y voluntaria, se ofrecerá a miembros de las Fuerzas Armadas, adultos mayores y enfermos crónicos.

El resto de la población la podrá recibir durante los primeros seis meses de 2021.

Chile se convirtió en diciembre en el segundo país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación después de México y uno de los primeros de la región en recibir un cargamento de Pfizer/BioNTech.

Otros acuerdos

Chile ha suscrito acuerdos con otros laboratorios para la distribución de vacunas.

Entre ellos destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Además, el pasado septiembre, el país se adhirió a la plataforma COVAX Facility.

Impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI), esta busca garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.

Con más de 650.000 casos y 17.000 fallecidos desde marzo, Chile lleva varias jornadas con más de 3.000 casos nuevos al día.

Tiene, además, una tasa de positividad superior al 8 %, tras meses por debajo del 5 %.

Desde este jueves, un total de 42 comunas, principalmente del sur, pasarán a estar bajo cuarentena total.

Esto eleva la cifra total de personas confinadas a casi 4 millones, más del 20 % de población total.

"Sé que han sido meses muy duros y difíciles, sin embargo no podemos bajar la guardia, tenemos que ser rigurosos con esta segunda ola", concluyó Piñera.

  • #vacunas
  • #Chile
  • #Pfizer/BioNTech
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024