Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Científicos argentinos crean test de Covid-19 con menos equipos

El científico Lucas Saposnik de la Universidad de San Martín, presenta, este jueves 18 de junio, los nuevos kits de diagnóstico rápido de coronavirus.

El científico Lucas Saposnik de la Universidad de San Martín, presenta, este jueves 18 de junio, los nuevos kits de diagnóstico rápido de coronavirus.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 jun 2020 - 16:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la presentación que tuvo lugar este jueves, el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, destacó la versatilidad que ofrecen estos test, desarrollados por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en colaboración con el sector privado.

"Es versátil porque no requiere los termocicladores. Hoy en día tenemos una cantidad de termocicladores para hacer la real time PCR, si esas capacidades, que requieren personal entrenado, en algún momento son sobrepasadas porque se necesita hacer más testeo, pueden entrar a la cancha estos test rápidos que pueden ser hechos en un hospital municipal que no tiene termociclador", señaló Salvarezza.

Argentina ya contaba con una gama de test rápidos, el Neokit Covid-19, que están siendo empleados en hospitales del país, a los que ahora se sumarán los nuevos Ela Chemstrip, que cuentan con una producción de 20.000 unidades por semana.

"Permitimos a nuestro sistema de salud tener mayor capacidad de testeo si fuera sobrepasada nuestra capacidad actual", agregó el ministro.

Estos nuevos test tienen "una sensibilidad superior al 97% y una especificidad cercana al 100 %" y permiten la detección del virus a partir de una amplificación isotérmica de una hora.

"Tienen la misma precisión, la misma performance diagnóstica que la RTPCR (PCR en tiempo real), y es mucho más fácil de implementar, mucho más rápido, y va a permitir un manejo superior de la epidemia", afirmó Diego Comerci, investigador de la Universidad San Martín.

La prueba comienza con un hisopado que retiene células del paciente, y si estas tienen carga viral se hace una extracción del material genético que se amplifica para que pueda ser detectado con mayor facilidad por el dispositivo.

Los resultados se visualizan en dos tiras, que tras entrar en contacto con el material genético reaccionan y si el resultado es negativo aparecen en ella dos bandas horizontales, mientras que solo aparece una si el resultado es positivo.

Una de las tiras muestra la presencia o no de coronavirus, mientras que la otra, de un color diferente, detecta si la prueba es válida, lo que sirve para descartar falsos negativos.

También le puede interesar:

U. Central reclama insumos al Municipio para procesar pruebas PCR

La institución educativa señala que el Municipio no le ha devuelto materiales que ha utilizado para el procesamiento de test que detectan el covid-19.

  • #Argentina
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pruebas PCR
  • #PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • 02

    “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 03

    La trágica muerte de Marta Jiménez practicando salto base, la 'Mujer Adrenalina' de 'El Hormiguero'

  • 04

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 05

    SNAI solo ejecutó el 11% de su plan de inversión en 2024, en medio de un incremento de muertes en cárceles de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024