Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Colombia mantendrá cerradas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales

El cierre de las fronteras colombianas empezó el 17 de marzo de 2020, como parte de las medidas para contener la expansión de la pandemia de Covid-19.

Personal de Migración Colombia en el puente de Rumichaca, frontera entre ese país y Ecuador, el 28 de septiembre de 2020.

Personal de Migración Colombia en el puente de Rumichaca, frontera entre ese país y Ecuador, el 28 de septiembre de 2020.

Migración Colombia/Twitter

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

30 sep 2020 - 12:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia extendió el cierre de sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el 1 de noviembre de 2020, para prevenir la propagación del coronavirus en el país.

Así lo dispuso el Gobierno Nacional de ese país, a través del Decreto 1297 que establece:

"Prorrogar la vigencia del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid - 19".

"Y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, hasta las 00:00 del 1 de noviembre de 2020".

Declaración de nuestro Director General @JuanFEspinosaP, frente a la prolongación del cierre de frontera hasta el próximo 01 de noviembre. pic.twitter.com/i77ZbFAwwK

— Migración Colombia (@MigracionCol) September 30, 2020

El cierre de las fronteras en Colombia empezó el 17 de marzo, como parte de las medidas para contener la expansión de la pandemia, que hasta el momento ha ocasionado 824.000 contagiados y 25.828 muertos en ese país, según estadísticas del Ministerio de Salud.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo que octubre servirá para coordinar con las autoridades municipales y departamentales las condiciones ideales para una posible reapertura de las fronteras sin poner en riesgo a la ciudadanía.

"Pensar en una posible reapertura de frontera es pensar en un sinnúmero de desafíos. Estamos frente a la posibilidad de comenzar a construir las fronteras que todos queremos", aseguró Espinosa.

"Fronteras ordenadas y seguras, que redunden en tranquilidad de la región y el país".

Juan Francisco Espinosa, director de Migración de Colombia.

Pese a la ampliación de la medida, continuarán vigentes excepciones como:

  • Emergencias humanitarias.
  • Transporte de carga.
  • Casos de fuerza mayor.
  • Salida de ciudadanos extranjeros de forma coordinada con la autoridad migratoria.

Colombia tiene fronteras terrestres y fluviales con Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela.

Además, tiene límites marítimos con naciones centroamericanas y del Caribe, como Nicaragua, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Haití y Jamaica. 

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Migración
  • #frontera
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024