Así lo aseguró el presidente del COE Nacional, Juan Zapata. De esa cifra, 27.517 corresponden a Quito.
116.055 alertas de aglomeraciones se han reportado, a través del ECU-911, a escala nacional, según el presidente del COE Nacional, Juan Zapata.
De estas, 27.517 corresponden a Quito, 13.021 a Guayaquil y 8.202, a Cuenca.
“Las aglomeraciones son el mayor potencial de riesgo porque no garantiza el distanciamiento social y eso aumenta la velocidad de contagios”, dijo el funcionario, en una entrevista televisiva el 22 de diciembre.
Bajo esa premisa, insistió en que las nuevas medidas no solo buscan cuidar las reuniones sociales y las cenas, sino “lo que pueda ocurrir” en empresas y clubes.
Recordó que la circulación vehicular se determinará por el último dígito de placa.
Es decir, los vehículos cuyas placas terminen en números pares (2, 4, 6, 8 y 0), podrán circular los martes, jueves y sábado. Mientras que los impares (1, 3, 5, 7 y 9), pueden hacerlo los lunes, miércoles y viernes.
El domingo 27 de diciembre podrán circular los impares y el domingo 3 de enero, los pares.
Los vehículos pertenecientes al sector productivo podrán circular presentando su RISE, RUC, guía de movilización, credencial o documento que acredite su afiliación a una institución de la cadena productiva.
En el caso de presentarse extorsiones por parte de funcionarios, la ciudadanía puede llamar al 911 para realizar las denuncias correspondientes.
Sobre el campeonato de la Liga Pro, Zapata aseguró que no se autorizará la presencia del público en los partidos y que se realizarán planes operativos en los alrededores del estadio para evitar aglomeraciones.
“Llamamos a la cordura de los hinchas y de los dirigentes. La mejor manera de celebrar el campeonato es cuidándonos de nosotros mismos y sus simpatizantes”, añadió. Por otro lado, afirmó que los protocolos para los centros religiosos se mantendrán.

Lo último
Sao Paulo cierra negocios no esenciales por nueva ola de la pandemia
El Estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, tiene índices de ocupación hospitalaria por encima del 90%.
Lo último
Senado aprueba plan de Biden para inyectar USD 1,9 billones a la economía
Parte de los fondos se usará para entregar ayudas de USD 1.400 a los estadounidenses con ingresos inferiores a los USD 80.000 anuales.
Suscríbase