Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Estudio afirma que la hidroxicloroquina no reduce las muertes por Covid-19

Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos (UCI), del hospital universitario Morales Meseguer de Murcia, muestra el 25 de abril de 2020 una dosis de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria.

Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos (UCI), del hospital universitario Morales Meseguer de Murcia, muestra el 25 de abril de 2020 una dosis de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria.

EFE.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

11 jun 2020 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para efectuar este trabajo con hidroxicloroquina, expertos de las universidades de Virginia y Carolina del Sur, así como del Sistema de Salud de Columbia (Virginia), estudiaron los casos de 807 pacientes hospitalizados por coronavirus en centros de salud del Departamento de Asuntos de Veteranos en Estados Unidos.

De esos enfermos, casi la mitad (395) no consumieron este fármaco y el resto fueron tratados con hidroxicloroquina y acitromicina (214) o solamente hidroxicloroquina (198).

Entre los integrantes de este último grupo, los investigadores reportaron que el riesgo de muerte era superior y observaron un incremento del 33% en la duración del ingreso; mientras que con la combinación de ambos fármacos no aumentaba el peligro de fallecer, pero sí el tiempo que pasaban en el hospital en un 38% respecto al que experimentaban los que no habían recibido hidroxicloroquina.

Pese a este hallazgo, los autores alertaron que la edad y sexo de los participantes, en su mayoría hombres con más de 70 años, podría hacer que estos datos no fueran extrapolables al resto de la población.

Este no es el único estudio que ha llegado a estas conclusiones sobre un medicamento que el presidente de Estados Unidos ha defendido vehementemente, pues el 22 de mayo, la revista The Lancet publicó un estudio sustentado en los datos de cientos de hospitales y que involucró a 90.000 pacientes hospitalizados por infección con coronavirus de todo el mundo.

Ese informe determinó que quienes recibieron hidroxicloroquina, o un compuesto relacionado que se llama cloroquina, tenían un riesgo de muerte significativamente mayor que quienes no recibieron el tratamiento.

Días después de la publicación del estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que detenía temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina enmarcados en su ensayo Solidarity.

Sin embargo, poco después, tres de los cuatro autores de ese estudio decidieron retractarse por las "preocupaciones con respecto a la veracidad de los datos y análisis" presentados en el documento.

Tras haberse referido en múltiples ocasiones a la hidroxicloroquina como un posible tratamiento para Covid-19, el presidente Donald Trump, sorprendió hace unas semanas a los periodistas cuando afirmó que él mismo estaba tomando el medicamento.

También le puede interesar:

Científicos retiran estudio en revista The Lancet sobre hidroxicloroquina

Un influyente estudio que halló que la hidroxicloroquina aumenta el riesgo de muerte en pacientes con covid-19 fue retirado debido a inconsistencias.

  • #OMS
  • #estudio
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025