El Ministerio del Ambiente (MAE) firmó un convenio con dos instituciones para la conservación del manglar en Guayas y Santa Elena.
El proyecto de conservación del manglar beneficiará a 200 familias de la comunidad de Palmar, en Santa Elena, y de la Isla Puná y Puerto El Morro en Guayas.
El objetivo de la iniciativa es impulsar el aprovechamiento sostenible del manglar, a través del cultivo de ostras y de concha prieta.
Además los comuneros recibirán capacitaciones para el desarrollo de macroalgas y bioproductos.
Para la consecución del proyecto, se destinarán USD 1,2 millones, gracias a un acuerdo firmado entre el MAE, la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).
Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, agradeció al Ministerio el compromiso para proteger el manglar y brindar alternativas de vida.
Los manglares en Ecuador representan el 8% de la cobertura vegetal, pero las poblaciones de especies marinas están sobreexplotadas en estos ecosistemas.
Esto a su vez ha generado degradación y contaminación en los manglares, que son de gran importancia porque evitan la erosión del suelo y la salinización de los campos agrícolas.

Lo último
Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, renuncia a su cargo
Juan Carlos Zevallos deja el cargo en medio de críticas por algunas de las decisiones que tomó el plan de vacunación contra el Covid-19.
Lo último
Lasso asegura que no le preocupa la apertura de las urnas
El candidato Guillermo Lasso dice que los resultados están ya proclamados, por lo que inició su campaña para la segunda vuelta electoral.
Suscríbase