Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

El G20 se compromete a financiar vacunas para países pobres

La canciller alemana Ángela Merkel, durante la reunión virtual del G20, el 22 de noviembre de 2020.

La canciller alemana Ángela Merkel, durante la reunión virtual del G20, el 22 de noviembre de 2020.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2020 - 12:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cumbre virtual del G20 terminó este domingo 22 de noviembre de 2020 con el compromiso de financiar las vacunas para los países pobres.

“Hemos conseguido mucho este año. Hemos cumplido nuestro compromiso para seguir trabajando juntos para enfrentarnos al desafío del Covid-19 para salvar vidas y proteger a los grupos más vulnerables”, aseguró el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, cuyo país organizó el evento.

Este año la cumbre se centró en la recuperación por la crisis provocada por la Covid-19 y en reforzar la cooperación entre sus miembros.

Tras agradecer a los demás líderes del grupo, le pasó el relevo al primer ministro, Giussepe Conte, que ostentará la presidencia del G20.

Conte puso el acento en la lucha contra el cambio climático, con objetivos como “promover la difusión de tecnologías limpias y eficientes”.

Además, habló reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo, disminuido durante el mandato del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Construir un mejor futuro solo es posible si trabajos juntos, unidos, en una comunidad global de intenciones, forjado sobre un espíritu de cooperación y solidaridad”.

Giussepe Conte, primer ministro de Italia

Los miembros del G20 se comprometieron a aportar los fondos que todavía le faltan a la iniciativa COVAX.

Con ella se busca que los países de ingresos medios y altos pueden financiar a los más pobres para que reciban también vacunas contra la enfermedad.

Este instrumento todavía requiere de USD 28.000 millones en financiación, de los que USD 4.200 millones se necesitan antes del final de 2020.

Sin embargo, no hay más medidas para aliviar la situación de las naciones más desfavorecidas. Esto a pesar de que era uno de los puntos más importantes de la agenda del evento.

La declaración final se limita a reiterar los compromisos ya adquiridos a lo largo del año por el Grupo con los países más vulnerables: mantener la suspensión de la deuda para estos hasta junio de 2021, obviando por ahora el llamamiento hecho por la ONU para que este durase hasta finales del próximo año.

  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024