Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Gobierno boliviano descarta la renuncia de Evo Morales

Grupos de manifestantes se enfrentan el miércoles 6 de noviembre de 2019 en Cochabamba, Bolivia.

Grupos de manifestantes se enfrentan el miércoles 6 de noviembre de 2019 en Cochabamba, Bolivia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 nov 2019 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sus detractores piden su renuncia y lo acusan de un fraude electoral. "¿Por qué tendríamos que renunciar, si acabamos de ganar las elecciones?", sostuvo el vicepresidente, Álvaro García Linera, en La Paz.

"El presidente Evo y su vicepresidente hemos sido elegidos para gobernar del 22 de enero del 2015 al 22 de enero de 2020. Es nuestra gestión, lo dice la Constitución, lo dice el voto popular", señaló.

El vicepresidente respondió de esta forma a los sectores opositores y ciudadanos que piden la renuncia de Morales al denunciar que hubo fraude a su favor por parte del órgano electoral en los comicios del 20 de octubre, en los que fue proclamando vencedor para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Protestas dejan tres muertos

Tres muertos, 346 heridos y 220 detenidos han dejado los disturbios en Bolivia por las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, según datos de la Defensoría del Pueblo boliviana sobre los diecisiete días de protestas.

Desde los días posteriores a los comicios se producen violentas protestas y enfrentamientos en Bolivia entre opositores y partidarios de Morales.

El detonante de las sospechas de manipulación del voto fue en el día después de la votación un repentino cambio de tendencia del cómputo provisional, que pasó de prever una segunda vuelta entre Morales y el opositor Carlos Mesa a augurar un triunfo en primera ronda del mandatario boliviano.

El gobierno ha pedido pruebas del supuesto fraude y acusó a quienes protestan en su contra de "intentar un golpe de Estado", además de sindicarles de promover la violencia en el país, algo que reiteró el vicepresidente en su comparecencia.

García Linera apuntó a Mesa y al líder cívico de la oriental Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por los enfrentamientos en la región de Cochabamba, en los que hubo un fallecido, el tercero en lo que va de los conflictos, y decenas de heridos.

El vicepresidente centró su crítica en la quema de la Alcaldía de Vinto, las vejaciones sufridas por la alcaldesa de esa ciudad, la oficialista Patricia Arce, a manos de una turba y las agresiones en contra de mujeres campesinas.

En El Alto, ciudad vecina de La Paz, los partidarios de Morales cercaron el aeropuerto el lunes en la noche y buena parte del martes para evitar la llegada de Camacho, revisando a pasajeros y vehículos y decidiendo quién ingresaba y quién no. Camacho finalmente pudo llegar a La Paz el miércoles.

  • #Bolivia
  • #protestas
  • #Evo Morales
  • #Carlos Mesa
  • #elecciones Bolivia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Colisión de dos agujeros negros respalda las teorías de Stephen Hawking

  • 04

    Este fue el 'Duro' mensaje de la madre de Diogo Bagüí, de Emelec, tras la suplencia de su hijo ante Barcelona SC

  • 05

    Daniel Noboa y otras autoridades se trasladan a Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024