Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Pandemia retrasa lucha anticorrupción en América Latina: informe

El estudio destaca que Ecuador experimentó mejoras considerables en su capacidad legal en la lucha contra la corrupción, a pesar de lo cual su puntaje está de la mitad para abajo.

Foto referencial de personal médico que lucha contra la pandemia de coronavirus

Foto referencial de personal médico que lucha contra la pandemia de coronavirus

Cortesía

Autor:

EFE

Actualizada:

14 jun 2021 - 07:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lucha para combatir la corrupción en América Latina experimentó una nueva ola de retrasos el pasado año a consecuencia de la pandemia global de coronavirus, según se desprende del llamado índice CCC 2021, presentado en Londres este lunes 14 de junio.

La Americas Society /Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks, la empresa de consultoría especializada en riesgos globales, lanzaron, por tercer año consecutivo, este ránking de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) a fin de evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción.

En un comunicado, el vicepresidente de política de la citada AS/COA, Brian Winger, destacó que ese ránking revela que "los esfuerzos para combatir la corrupción son más necesarios en 2021 que nunca".

"América Latina ha estado entre las regiones más afectadas por la pandemia", opinó, al tiempo que señaló que "con los gobiernos bajo una creciente presión financiera y los sistemas de salud en muchos países gravemente afectados, los efectos perniciosos de la corrupción en la sociedad se amplifican".

La clasificación cubre 15 países de América Latina -que representan casi el 95 por ciento del PIB de la región- y los evalúa y clasifica según la eficacia con la que pueden luchar contra la corrupción, con lo que aquellos con mayor puntuación se consideran más propensos a ver actores corruptos procesados y castigados.

Entre los hallazgos más destacados este año figuran que Uruguay es el país con la puntuación más alta (7.80/10), seguido de Chile (6.51), Costa Rica (6.45), Perú (5.66), Argentina (5.16), Brasil (5.07), Colombia (4 .81), Ecuador (4.77), Panamá (4.55), la República Dominicana (4.38), México (4.25), Paraguay (4.08), Guatemala (3.84), Bolivia (2.43) y Venezuela (1.40).

El índice CCC detecta que 5 de los 15 países evaluados registraron disminuciones significativas en sus puntuaciones; 7 se quedaron sin cambios y tres aumentaron de manera notable y encuentra que los dos países y economías más grandes de América Latina, Brasil y México, sufrieron algunas de las caídas más bruscas.

Brasil -que cayó del cuarto al sexto puesto-, registró una bajada del 11% en la categoría de democracia e instituciones políticas, donde el estado de relaciones ejecutivo-legislativo fue un factor clave, según este informe.

En cuanto a México, su puntuación cayó un 7 % en 2021 -del octavo al undécimo lugar- y, en este caso, pesaron variables como las que miden la independencia de la fiscalía general y de las agencias anticorrupción.

Por contra, la República Dominica fue uno de los que más mejoró -del 13 al 10- al darse avances significativos en la categoría de capacidad legal, "reflejo de un impulso anticorrupción del presidente Luis Abinader", según explica el documento.

Uruguay, Chile y Costa Rica reflejaron estabilidad en esta edición por la calidad de la democracia y la fortaleza de sus instituciones políticas, al igual que en Perú, pese a la turbulencia política de finales de 2020 en este último país.

Por su parte, el informe destaca que Panamá y Ecuador experimentaron mejoras considerables en su capacidad legal mientras que los aumentos percibidos de politización de las instituciones anticorrupción redujeron las puntuaciones de Argentina y Colombia.

El índice CCC apuntó que Guatemala -que bajó del 11 al 13- cayó un 5 % este año y un 16 % desde 2019 mientras que Venezuela sigue en la posición más baja.

Geert Albers, socio en Control Risks, considera que el ránking revela "esfuerzos anticorrupción desiguales y crecientemente politizados en muchos países de América Latina", con lo que se pone de manifiesto "la necesidad de que las empresas actualicen sus evaluaciones de riesgo y recalibren y refuercen sus programas de cumplimiento".

Para elaborar el índice, se analizaron 14 variables claves, como la independencia de las instituciones judiciales, la fuerza del periodismo de investigación y el nivel de recursos disponibles para combatir los delitos de cuello blanco.

  • #Ecuador
  • #anticorrupción
  • #corrupción
  • #coronavirus
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Juan Carlos 'Pechón' León seguiría en Libertad FC? Esto dijo el director técnico

  • 02

    Gobierno renueva contratos con las operadoras de celular tras más de cuatro años de negociaciones

  • 03

    Daniel Noboa sobre la visita de Petro a Manta: "No creo que fue nada bueno"

  • 04

    Tiago Nunes: "Palmeiras consiguió imponer un ritmo que nos controló todo el partido"

  • 05

    Así están las vías previo al feriado de noviembre 2025 por el Día de los Difuntos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025