Moderna iniciará en julio la etapa final de ensayos de vacuna contra Covid-19

En distintos laboratorios en el mundo, expertos trabajan para encontrar la vacuna contra el Covid-19.
EFE
Actualizada:
Compartir:
Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, comentó que el objetivo primario del estudio sería evitar casos sintomáticos de Covid-19. El objetivo secundario sería la prevención casos severos de la enfermedad, definido como evitar que la gente deba acudir al hospital.
La compañía dijo que ha seleccionado la dosis de 100 microgramos de la vacuna para el estudio de etapa final.
A ese nivel de dosis, Moderna se encamina a producir cerca de 500 millones de dosis por año y posiblemente hasta 1.000 millones de dosis por año a partir de 2021 desde la planta de la empresa en Estados Unidos. Esto, en colaboración estratégica con la farmacéutica suiza Lonza .
La compañía señaló que escogió la dosis de 100 microgramos para maximizar la respuesta inmune y minimizar las reacciones adversas. Además, explicó que ha completado la manufactura de suficientes vacunas para comenzar la prueba de fase tres.
En el estudio de etapa media, la compañía señaló que inscribieron a 300 adultos sanos, que recibieron al menos una inyección, así como al igual que los primeros 50 adultos, de entre 18 y 54 años.
Las pruebas de vacunas en adultos de más edad son críticas, debido a que este grupo está en mayor riesgo de sufrir los efectos más severos del virus y suelen tener una función inmune menos eficiente. El estudio de etapa media prueba la seguridad y efectividad preliminar de dos dosis de la vacuna, inyectadas con 28 días de diferencia.
Los participantes del estudio serán sometidos a un seguimiento durante un año.
También le puede interesar:
Británicos accederán a posible vacuna en septiembre, según AstraZeneca
La farmacéutica AstraZeneca indicó que los británicos podrían tener acceso a una posible vacuna contra el coronavirus a partir del próximo septiembre.
Compartir: