Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

La OPS alerta que América se acerca a los cuatro millones de casos

Jornada de diagnóstico de Covid-19 con pruebas rápidas en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 12 de mayo.

Jornada de diagnóstico de Covid-19 con pruebas rápidas en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 12 de mayo.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 jun 2020 - 17:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Hasta el 15 de junio, se han registrado más de 3,8 millones de casos y casi 203.600 muertes por Covid-19 en América. Nos acercamos rápidamente a los 4 millones de casos y la epidemia todavía se está acelerando en la región", explicó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la teleconferencia de prensa semanal del organización.

Etienne achacó el rápido avance de la pandemia al mosaico de escenarios que presentan todos los países de la región, como Estados Unidos, del que dijo que proceden el 54 % de las infecciones de coronavirus registradas en el continente y donde las muertes y casos siguen ascendiendo en estados como Texas y Florida.

El segundo país americano en incidencia del virus es Brasil, con el 23 % de todos los casos y el 21 % de todos los fallecimientos en la región, y donde la OPS no ve una desaceleración de la transmisión; al contrario de casi todas las naciones de América Latina y algunas en el Caribe.

La directora de la OPS se mostró también preocupada por el aumento de casos en las regiones fronterizas, como los límites entre Costa Rica y Nicaragua, o República Dominicana y Haití, así como las fronteras amazónicas.

Por ello, llamó a fortalecer los sistemas de salud de las poblaciones fronterizas y a favorecer que estas compartan información de la epidemia.

Por su parte, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Marcos Espinal, avisó de que las medidas de contención deben continuar aplicándose en todos los países latinoamericanos, ya que de no ser así la epidemia "puede durar mucho más tiempo que en Europa".

De hecho, Espinal explicó que los modelos de predicción de la OPS indican que una importante ola de casos de Covid-19 afectará a América Latina en junio y julio, por lo que los países que han decidido realizar una reapertura temprana deberán ser "innovadores".

También le puede interesar:

Científicos de Oxford probarán en Brasil posible vacuna contra coronavirus

Los investigadores del Instituto Jenner, perteneciente a la Universidad de Oxford, empezaron a desarrollar la vacuna en enero en chimpancés.

  • #Estados Unidos
  • #Brasil
  • #OPS
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los cambios que introduce la Ley de Fundaciones o de Transparencia Social en la UAFE

  • 02

    En Quito se reinician obras viales que estaban paralizadas por la falta de asfalto

  • 03

    Un preso fue asesinado en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Turi, en Cuenca

  • 04

    Aquiles Alvarez se suma al Consejo de Seguridad Provincial, junto a la prefecta Marcela Aguiñaga y al ministro del Interior, John Reimberg, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024