El gobierno peruano prevé aplicar la vacuna a 23 millones de adultos antes de las elecciones generales de abril de 2021, según explicó la canciller, Elizabeth Astete.
El gobierno de Perú está convencido de que podrá recibir las dosis suficientes de la vacuna contra Covid-19 en el primer trimestre del 2021.
“Están muy avanzadas las negociaciones, el presidente (Francisco) Sagasti se ha involucrado en este tema”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete.
Astete agregó que tienen especial interés en concretar la vacunación para el primer trimestre del próximo año, debido a las elecciones generales.
Y es que los comicios del 11 de abril de 2021 son cruciales para Perú. En ese fecha se elegirá al presidente de la República, que suceda al mandato transitorio de Sagasti, y a los 130 legisladores.
Perú ya cerró un acuerdo para recibir 9,9 millones de dosis del laboratorio Pfizer en 2021. También tendrá acceso a 13 millones de la coalición Covax Facility, que no tiene fecha precisa.
La Canciller explicó que están “trabajando intensamente en la comisión multisectorial para cerrar las conversaciones y negociaciones que se vienen desarrollando con otros laboratorios (Astrazeneca o Sinopharm)”.
Hasta el momento, Perú reporta 958.324 casos confirmados, con 35.839 fallecidos, 888.815 pacientes recuperados y 4.159 hospitalizados, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud.
También le puede interesar:

Lo último
OMS reduce el precio de pruebas de Covid en países en desarrollo
Con este acuerdo, el precio de un test bajará de USD 5 a USD 2,5, y se conseguirá cubrir el 50 % de las necesidades de los países más vulnerables.
Lo último
Los demócratas enviarán el lunes al Senado cargo para nuevo juicio a Trump
Así lo confirmó este 22 de enero de 2021, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Suscríbase