Dos sismos sacuden costas de Ecuador, no se registran víctimas
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó los sismos frente a las costas de Esmeraldas y El Oro. No se reportaron víctimas ni daños.

Vista panorámica de un buque petrolero en costas de la provincia de Esmeraldas, en 2020.
Cortesía Petroecuador.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Dos sismos de magnitud 4,4 y 3,6 se registraron este martes 13 de julio de 2021 frente a las costas de Ecuador, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales por sus repercusiones.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de magnitud 4,4 ocurrió a una profundidad de 19,84 kilómetros y a 37,94 kilómetros de Muisne, situada en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
El sismo de magnitud 3,6 ocurrió a una profundidad de 16,52 kilómetros, a 89,79 kilómetros de la ciudad de Huaquillas, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.
Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas y Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país.
Compartir: