Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Cómo es la nueva educación universitaria disruptiva e integral que triunfa en el mundo

¿Quieres conocer los modelos universitarios de élite que se están imponiendo a nivel global? Sin campus, ni aulas físicas y con la tecnología como su máxima aliada, casos como el de Minerva o la UNIR sorprenden y marcan un nuevo rumbo.

FP-ModeloEducaciónIdeal

FP-ModeloEducaciónIdeal

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

09 sep 2021 - 08:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre las tendencias globales en educación superior que imponen nuevos modelos y formatos destacan el acceso a la tecnología y un cambio integral del perfil de los estudiantes.

En consonancia, una parte fundamental de la educación actual pone el estudiante como el centro del proceso de aprendizaje. Los educadores ya no se centran en lo que ellos van a enseñar, sino en la importancia de los conocimientos que el alumno adquirirá.

Esta mentalidad es parte del ADN de la nueva generación de estudiantes. La Revista Universidad y Sociedad manifiesta que los alumnos de hoy buscan aprendizaje continuo mientras trabajan a medio tiempo, viajan o sostienen un hogar.

Para esos casos, el avance tecnológico es un respaldo vital. Este es un aspecto que ha tenido gran impacto en tiempos de Covid-19, debido al apogeo de la educación virtual apalancado en plataformas basadas en inteligencia artificial o 'machine learning'.

FR-ModeloEducaciónIdeal
  • La Inteligencia Artificial (AI) marcó una disrupción innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La facilidad para almacenar, recopilar y analizar datos es uno de los elementos que más fuerza está tomando en los últimos años. El ajuste de algoritmos permite personalizar la atención a los estudiantes, ofreciendo los contenidos y formatos según sus características.
    María Gómez
    Directora de Innovación Didáctica en el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR

Educación integral y de mayor impacto

Anualmente, miles de estudiantes esperan ser admitidos en las universidades más prestigiosas del mundo. Instituciones como Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el grupo Ivy League reciben alrededor de 38.000 solicitudes. De todas, solo son aceptadas entre 1.520 y 2.660 (un 4% y 7%, respectivamente).

Pero hay algo más sorprendente: Minerva. Esta universidad admite tan solo a 276 aspirantes, de los 23.000 que aplican (apenas el 1,2%).

¿Por qué sucede esto? La institución revolucionó la oferta universitaria con clases online y plataformas que transmiten en directo.

Gómez agrega que, temas como la personalización a las necesidades y expectativas de los estudiantes, así como la agilidad y rapidez para adaptarse a los retos modernos, son aspectos que el mundo educativo debe tener presente.

La universidad Minerva ha enfocado sus recursos en la flexibilidad para una experiencia integral de los estudiantes.

En este centro los alumnos estudian cuatro años en San Francisco, donde se alojan en residencias y asisten a clases interactivas virtuales.

Pero esto no queda ahí, viajan cada semestre a distintas ciudades y países para desarrollar sus habilidades en Artes y Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Negocios. Todo con una concepción abierta de lo que es un currículum académico óptimo.

Unir, entre las universidades que rompen esquemas

Pero Minerva no es el único instituto superior que está revolucionando la educación actual. Cabe destacar que instituciones como Smartbook, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Khan Academy, Coursera y Udacity proponen modelos innovadores, flexibles, y accesibles.

Tanto Minerva como UNIR tienen entre sus fines el de llegar a aquellas personas que quieran aprender en un sistema de calidad, sin que las limitaciones geográficas o condicionamientos sociales se lo impidan, y por ello deben valerse de la tecnología para hacerlo posible.

A lo largo de 11 años, UNIR ha observado la evolución de sus estudiantes (con la irrupción de los millennials y su nueva forma de acercarse al conocimiento, o la constante necesidades de reinventarse de profesionales senior, entre otros.) y en paralelo ha ido analizando la evolución de los mercados y de la sociedad.

En una universidad como UNIR, cuya docencia es 100% online, cada una de las interacciones dentro del campus va dejando una huella que ofrece una cantidad de datos que, bien analizados, permiten abordar numerosas cuestiones:

  • Comportamiento de los estudiantes:

El comportamiento de los estudiantes es analizado a través de diversas variables. Tiempos de conexión, la dedicación a las actividades, las interacciones en las clases, las participaciones en los foros y las notas obtenidas. Todo ello permite a la UNIR desarrollar algoritmos para establecer patrones y adelantarse a posibles abandonos o pérdida de motivación. Entre otros ejes de su metodología, destacan los siguientes:

  • Segmentación:

Mediante cuestionarios iniciales y a través de los algoritmos correspondientes, se crean agrupaciones de estudiantes con el fin de ofrecerles dinámicas que permitan extraer todo su potencial. Para ello se tienen en cuenta no solo su experiencia laboral y/o profesional y sus datos sociológicos, sino también sus competencias y habilidades previas.

  • Grupos de investigación de UNIR:

Acompañar en todo el proceso educativo al alumno en la universidad es una de las máximas premisas de UNIR. Gracias a las posibilidades que ofrece la IA, aquellos contenidos y materiales que más se adecuen a la forma de trabajo de cada estudiante son personalizados. Esto permite a los docentes apoyarse en la tecnología para hacerlo de una manera adecuada y llegar al mayor número posible de alumnos.

Los campus virtuales, como el de UNIR, con sus diferentes plataformas de e-learning, sistemas de videoconferencias y laboratorios virtuales permiten poner a disposición de los estudiantes materiales y contenidos en múltiples formatos.

Poner la IA al servicio de la mejora de la experiencia del estudiante para que la formación sea de calidad (usando todos los recursos y medios a su alcance) es uno de los grandes beneficios de la educación superior en línea.

De este modo, la formación se adapta a la realidad profesional y personal de cada alumno, teniendo en cuenta sus intereses y expectativas. Este sistema permite la apertura hacia un mundo de posibilidades. En definitiva, establece una universidad que rompa las barreras físicas y sociales, acercándose a un modelo más global y accesible para todos.

  • #educación
  • #Sistema educativo
  • #Educación Superior
  • #educación virtual
  • #Unir

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024