Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

La inteligencia emocional masculina en redes sociales funciona así

¿Qué sucede y dónde se forma el discurso de dominación masculino sobre lo femenino?, ¿siempre está ligado a un sistema de creencias desarrollado históricamente en lo político, social, cultural, etc? Descubre cómo juega la inteligencia emocional en las redes sociales.

Imagen referencial de uso de redes sociales

Imagen referencial de uso de redes sociales

Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

10 may 2024 - 17:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio “Social Networks, Masculinity and Emotional Intelligence in Men in the City of Quito” de Irina Freile, docente investigadora de la Universidad Indoamérica, intenta responder qué papel desempeñan las redes sociales, como espacios desterritorializados en relación con el posicionamiento de la masculinidad hegemónica en Quito.

Para ello, se utilizaron instrumentos como el Test de Inteligencia Emocional, en una muestra compuesta por 306 hombres de Quito, que utilizan redes sociales, principalmente, Facebook, Instagram y WhatsApp.

Inteligencia emocional: Más atención menos excelencia

Algunos resultados obtenidos evidencian que en la Inteligencia Emocional existe un alto porcentaje del Factor Atención y un bajo porcentaje en la Excelencia sobre la demostración y la capacidad de expresar emociones.

La pregunta planteada al inicio surge de dos preocupaciones críticas. 1) La posición hegemónica de la masculinidad, en la que hay un discurso de dominación de lo masculino sobre lo femenino. Este está ligado a un sistema de creencias desarrollado históricamente en los planos político, social, cultural, económico, científico y otros. Y 2) Las esferas de la vida pública, lo que imprime una lógica de sexualidad y diferenciación, normalizando los estereotipos de género.

Pensemos en la naturalización de los comportamientos masculinos y femeninos como prácticas sociales controladas y cómo los hombres deberían expresarse ellos mismos física y emocionalmente.

La matriz sociocultural que sustenta los discursos del poder, en términos de relaciones de género, es parte constitutiva de sociedades desde la Antigüedad hasta la Modernidad. Sin embargo, en el actual contexto de crecimiento acelerado de la sociedad de la información, aparecen flujos comunicacionales virtuales. Por ejemplo, las redes sociales que exigen una mayor desterritorialización de prácticas sociales, señala el estudio.

Otras formas de apropiarse de la realidad no parecen exclusivas de espacios físicos o territorios, sino que son concebidos como espacios sociales, cuyas fronteras se diluyen en lo virtual.

  • Museos virtuales: aprende desde cualquier parte del mundo

En este escenario desterritorializado, las redes sociales podrían funcionar como mecanismos de control. Sin embargo, también funcionan como mecanismo de subversión al discurso dominante. Al no poder hacer visibles sus fronteras, permitirían a personas canalizar su identidad y libertad utilizando sus medios e inteligencia. Así, se forman identidades relacionadas con el yo virtual. Su propósito es la construcción realizada de una imagen que no es necesariamente una construcción de un discurso hegemónico, indica el estudio.  

Desde esta perspectiva, es posible proponer que las redes sociales han ido transformando la formas de interactuar.

El yo virtual se presenta a través del consumo táctico de una misma red. Es decir, desterritorializar formas para que los sujetos se defiendan del poder y de las estructuras de dominación.

Algunas investigaciones sostienen que, la educación de la familia es la principal responsable de la persistencia del estereotipo de género en cuanto a la manifestación de emociones. Esto implica poco desarrollo de la inteligencia emocional. Los niños, desde la infancia, no pueden expresar sus emociones libremente sin ser juzgados a través del lenguaje.

Entonces, la familia es el lugar donde las creencias de superioridad masculina son reforzadas, transmitidas y reproducidas. No obstante, es necesario reconocer que esta educación es parte de un sistema arraigado en la cultura y la historia.

Fuente: “Social Networks, Masculinity and Emotional Intelligence in Men in the City of Quito”, escrito por Irina Freire-Muñoz, Jonathan Jirón Jiménez y Luis Iriarte Pérez de la Carrera de Psicología de la Universidad Indoamérica. Recuperado en https://ieeexplore.ieee.org/document/10309089, con fecha 6 de marzo de 2024.
  • #Quito
  • #hombres
  • #estudio
  • #emociones
  • #Inteligencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024