Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

6. Los bancos centrales: monopolios del gobierno

Pasado el tiempo, los gobiernos deciden que la actividad bancaria se ha vuelto muy atractiva y poderosa, en particular esa capacidad de emitir papeles y de multiplicarlos a través de préstamos. Y además peligrosa porque como hemos señalado, existe el riesgo de imprimir más dinero del razonable y los gobiernos consideran que deben regularla y controlarla

20añosdeDolarización

20añosdeDolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 17:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Frente al atractivo y al peligro, escogen una solución que además es conveniente para esos gobernantes: prohibir que los privados emitan los papeles y encargarle esa función a Bancos Centrales estatales. Supuestamente es más sano, porque el Banco Central emitirá solo la cantidad  de dinero necesaria (respaldada en me- tales, sobre todo oro), mientras los bancos privados solo mantienen la capacidad de multiplicarlo (recibiendo depósitos y convirtiéndolos en préstamos).

thumb
lingote-1-300x184

¿Resultado? Obviamente todo lo contrario de lo previsto, porque los banqueros estatales tienen aún más tentaciones para emitir más dinero y reciben más frecuentemente la orden de sus gobiernos para hacerlo. Los gobernantes proceden de esta manera por la misma razón que el emperador romano emitía monedas con menos metal: porque políticamente necesitaba dar gusto a la gente que le exigía más y más gastos de todo tipo.

En Ecuador el Banco Central fue “fundado” en el gobierno de Isidro Ayora en 1927 por la misión Kemmerer, del economista norteamericano del mismo nombre, que vino a asesorar al gobierno de Ecuador. Así en todos los países del mundo se fueron fundando bancos centrales, de tal manera que las monedas se convirtieron en símbolos de la soberanía nacional y además instrumentos de política económica. Pero, como vimos, desde hace siglos no fue por ninguna de estas razones que nació el dinero ni por las que los ciudadanos lo usan.

Desde que existen los bancos centrales¿se crea más dinero con menos respaldo? Sin duda. ¿Hay más procesos inflacionarios y devaluatorios? Sin duda.

Pero aún hay algo más…

  • #inflación
  • #banco
  • #historia del dinero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024