Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Sábado, 19 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Roque Sevilla: el retrato de un apasionado por la naturaleza

¿Qué es apasionarse? Es apegarse a algo y vivirlo con intensidad desde el amor, la afición y el entusiasmo. Tal como lo hace este personaje que ha dedicado su vida a conservar el medioambiente.

%pie%

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

12 mar 2021 - 12:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un apasionado es aquel que pasa de un acto contemplativo a una acción por la que apuesta todo. Y Roque Sevilla lo sabe y lo vive cotidianamente.

Su Finca La Perezosa, donde hoy pasa sus días lejos de la contaminación y la pandemia, es quizá la materialización más familiar de su pasión por la naturaleza y su conservación.

No hay un árbol, una enredadera o un lago que no haya sido cuidadosamente concebido y trabajado por él. Conoce a detalle la historia de cada planta que hay en ese espacio.

"Esa palmera que ves en el jardín la traje de la casa de mis padres, pesa varias toneladas y tuve que romper una pared de la finca para meterla acá", cuenta y sella su relato con una amplia sonrisa de satisfacción.

De hecho, La Perezosa es un culto amoroso, aficionado y entusiasta a lo que ha protegido desde que tiene memoria: el medioambiente.

Roque Sevilla cuida celosamente una colección de alrededor de 900 variedades de orquídeas. Son sus amigas y sus grandes compañeras.

Pero en La Perezosa, además, hay un tesoro muy bien guardado por Roque Sevilla, uno que es la muestra visible de su profundo apego y admiración por la naturaleza ecuatoriana y su biodiversidad. Se trata de su colección de orquídeas.

Diariamente riega y cuida alrededor de 900 variedades de esta especie. Estas plantas son sus amigas y, cuando se refiere a ellas, en su expresión se juntan la dicha, la admiración y la complicidad.

¿A qué episodio de su vida se remonta esta pasión por la naturaleza?

Todo empezó cuando era apenas un niño. Tanto así que a los siete años, Roque Sevilla ya estaba prendado de la naturaleza ecuatoriana. 

Su padre era cazador y aunque Roque no tenía la misma afición, lo acompañaba. En esos recorridos su corazón alimentaba la admiración por los páramos.

La biodiversidad del país había calado muy hondo en ese pequeño niño y cuando se fue a vivir a Hamburgo, con su familia, porque su padre estaba en el servicio consular, echó mucho de menos los colores, la variedad y la exuberancia de la flora y fauna de Ecuador.

"Allá (en Hamburgo) el clima era muy duro y no permitía que se desarrolle una vegetación tan abrumadora como la que tenemos acá", recuerda.

Su conservacionismo trascendió al escenario público

Su pasión por la conservación lo ha llevado a ser pionero en varios espacios que trascienden el ámbito de lo privado. En 1975 creó Fundación Natura, por sugerencia del destacado zoólogo Fernando Ortiz Crespo.

Esta institución marcó un antes y un después en la generación de política medioambiental en Ecuador.

Además, la Fundación logró que por más de tres décadas, la protección de la naturaleza cobre mayor importancia en la opinión pública.

¿Cómo llegó Roque Sevilla a revolucionar el tratamiento del medioambiente, a través de Fundación Natura?

En su calidad de economista, aplicó su visión para financiar la conservación.  A medida que la Fundación obtenía recursos, él gestionaba las causas de los científicos. Así, por ejemplo, concretó que Galápagos pasara de tener 50 a 250 guardaparques. 

En la misma vía, en 1984 logró algo revolucionario para las islas: la declaración de área marina protegida sobre las primeras 15 millas.

Su respeto y admiración por el medioambiente siempre ha marcado la pauta en su camino. De esta manera, apoyado en el conocimiento de los científicos, gestionó la protección del Yasuní.

La música, su otra gran pasión

Partiendo de que su hijo Miguel es músico, Roque Sevilla cuenta que fue él quien lo motivó a retomar una vieja pasión.   Cuando era niño tomó clases de piano en Bonn, la ciudad donde nació Beethoven. 

“Pero creo que el profesor no me vio muchas aptitudes y al cabo de unos meses dejé las clases”.

Sin embargo, luego de una conversación con Miguel, sobre la vida y el tiempo, tomó el teléfono, llamó a una profesora de piano y ya lleva 5 años recibiendo clases. ¡Y ya toca!.

Un llamado a pensar la conservación en el largo plazo

Cuando Roque habla del futuro de la conservación medioambiental su voz adquiere matices más graves y serios.  Su pasión por la naturaleza hoy está enfocada en un profundo cuestionamiento: ¿en qué condiciones van a vivir sus nietos, qué planeta va a dejar para ellos? 

“Mi nieta Martina tiene 2 años y si no combatimos el cambio climático, cuando ella tenga mi edad, es decir 73 años, la temperatura de la tierra habrá aumentado en 3.7 a 4.3 grados”.

Esa proyección a futuro lo angustia y lo mueve a continuar realizando las gestiones que sean necesarias para tomar conciencia del ambiente que nos rodea.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

¿Qué congelador deberías comprar?

Leer más »

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Lo último

  • 01

    El Bloque de Seguridad se desplegó en Manabí por el incremento de la violencia tras la captura de 'Fito'

  • 02

    Un cómplice de alias 'Fito' lo delató ante las autoridades de Estados Unidos, revela sentencia de extradición

  • 03

    Un fallecido y seis heridos en grave accidente de tránsito en el norte de Quito

  • 04

    El 99% de la colección del Museo Nacional no se exhibe: La urgencia de un espacio seguro para la memoria del Ecuador

  • 05

    Fallece Carlos Coello Martínez, expresidente de Barcelona SC y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024