Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aprobada la Ley Humanitaria, sin ninguna fuente de recursos para el Gobierno

El Pleno de la Asamblea sesionó virtualmente para el segundo debate de la Ley Humanitaria.

El Pleno de la Asamblea sesionó virtualmente para el segundo debate de la Ley Humanitaria.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 may 2020 - 19:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras tres días de debate, la Ley Humanitaria finalmente fue aprobada por el Pleno de la Asamblea este 15 de mayo de 2020. 73 asambleístas intervinieron en el segundo debate de la iniciativa, planteada por el Ejecutivo para hacer frente a la emergencia sanitaria por la epidemia de coronavirus.

La iniciativa recibió 74 votos a favor, 59 votos en contra y cuatro abstenciones. En el siguiente gráfico puede revisar cómo votaron las diferentes bancadas políticas.

El texto finalmente no incluyó ninguna de las contribuciones humanitarias que el Ejecutivo había planteado recaudar de las personas naturales y las empresas. Todo el capítulo relacionado con estos aportes fue eliminado del texto para votación, con lo que el Gobierno no recibirá los USD 1.400 millones que tenía previstos.

Sí se incluyó en el texto las reformas laborales, con las que se crea el contrato especial emergente y se permite la reducción emergente de la jornada de trabajo. Estos textos fueron criticados por los gremios de trabajadores, por su posible inconstitucionalidad.

Los principales puntos de la Ley

La Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea incluye una serie de medidas "para el bienestar social":

  • Los centros de desarrollo infantil, instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales, y las instituciones de educación superior no podrán suspender el registro de asistencia y evaluación de sus alumnos por retraso justificado en el pago de pensiones mientras dure el estado de excepción.
  • Se prohíbe el incremento en tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e internet, hasta un año después del estado de excepción.
  • Habrá una rebaja del 10% en la tarifa de energía eléctrica para quienes pertenezcan a los dos quintiles más bajos de ingresos durante marzo, abril, mayo y junio de 2020.
  • Las aseguradoras de salud privadas no podrán suspender su cobertura por falta de pago.
  • El IESS extenderá su cobertura por 60 días para las personas que hayan perdido su empleo durante la emergencia sanitaria.
  • La Junta Monetaria deberá emitir una resolución para que las entidades financieras lleguen a acuerdos con sus clientes para el pago de cuotas crediticias mensuales.
  • Se suspende el cobro de multas e intereses de todos los procesos de matriculación vehicular.

La Ley también determina que el Ejecutivo deberá definir una política de fijación de precios de los artículos de la canasta básica que será vigente hasta fines de 2020. Esto buscaría evitar la especulación de precios.

  • #Asamblea Nacional
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • 03

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ingresa al hospital tras "sentirse mal" durante su prisión domiciliaria

  • 04

    9 de Octubre vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los octavos de final de la Copa Ecuador?

  • 05

    Copa Nacional Intercolegial zona Sierra: Fechas, formato, categorías y modalidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024