Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alvarez: Guayaquil "bota plata a la basura" en un sistema de transporte vetusto

El primer informe del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sobre cómo encontró el municipio a su llegada, el 15 de mayo de 2023, no fue nada halagador con la administración de su antecesora, Cynthia Viteri.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dio su informe del primer mes de gestión el 19 de junio de 2023.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dio su informe del primer mes de gestión el 19 de junio de 2023.

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 jun 2023 - 15:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La exalcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, tiene cero en administración de recursos y en movilidad, según reveló el primer informe presentado por el alcalde Aquiles Alvarez, sobre su primer mes de gestión, la mañana del 19 de junio de 2023.

Alvarez comenzó su intervención con un balance sobre el sistema de transporte Metrovía, que nació como un proyecto de siete troncales, pero que actualmente solo tiene tres.

  • La troncal 1, dijo el alcalde, debía tener, por contrato, 50 buses articulados y 40 alimentadores, pero solo hay 31 articulados y nueve alimentadores.
  • La troncal 2 debió tener 90 articulados y 90 alimentadores. "Hoy tiene 40 articulados y 27 alimentadores".
  • La troncal tres, que debía tener 65 articulados y 59 alimentadores, cuenta con 33 articulados y 24 alimentadores

"Eso nos da un total de 164 unidades. Por eso pasa lo que pasa en la Metrovía en Guayaquil", aseguró Alvarez.

El alcalde también enumeró las deudas bancarias de los consorcios privados que operan esas troncales: Metroquil, con USD 1.216.379; y Metroexpress, con USD 3.259.348.

"Metrobastión dice no tener deudas, pero seguimos tratando de verificar la información que hemos recibido", sostuvo Alvarez.

Esta mañana, el alcalde, @aquilesalvarez, realizó el primer #InformeCiudadano.

En esta entrega se trataron los siguientes puntos: estado de situación financiera del Municipio de Guayaquil, Plaza Guayarte, Metrovía, Aerovía y Ciclovía. pic.twitter.com/IsWoyvUJwh

— Muy Ilustre Municipio de Guayaquil (@alcaldiagye) June 19, 2023

En resumen, la Metrovía no tiene liquidez y no genera recursos, pese a los USD 6.000.000 entregados por el municipio al sistema de transporte.

"Eso significa plata a la basura en un sistema vetusto y desgastado".

Por ello, la administración actual se reunirá con los consorcios para evaluar las opciones para mejorar el sistema.

Sobre la Aerovía, el alcalde recordó que el Consorcio Aerosuspendido Guayaquil POMA S.A.S y Sofratesa presentó una demanda de arbitraje contra el municipio por USD 20,3 millones ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Madrid.

"No podemos dar más detalles sobre eso, porque, como representantes de la ciudad, tenemos que defendernos de esta acción", aclaró Alvarez.

En la Ciclovía, Viteri también reprobó, según la administración de la Revolución Ciudadana, ya que, si la proyección fue de 81,11 kilómetros, la realidad es que Guayaquil solo tiene 22 kilómetros, "con un costo de USD 1.213.766".

Aunque la primera ruta está terminada, dijo el alcalde, hay observaciones sobre inseguridad, poca funcionalidad y señalética deteriorada o nula.

"Es una Ciclovía que no fue bien planificada y vamos a reestructurar el proyecto escuchando a los ciclistas".

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.

Guayarte se cerrará temporalmente

A la plaza Guayarte, ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena, en el norte de Guayaquil, no le fue mejor. Según Alvarez, este sitio turístico "tiene problemas graves".

Y los enumeró: "Locales clausurados por el mismo municipio porque no tienen los permisos. Guayarte está totalmente desbaratada. Tiene 54 locales, de los cuales 21 están activos y 23 desocupados", advirtió.

Agregó que existen cuentas por cobrar a locales y negocios por USD 266.356, "que ojalá se cobren, pero lo veo difícil", sostuvo el alcalde.

Por ello, la actual administración anunció que Guayarte será replanificada para que sea usada como un espacio para el arte.

"La Dirección de Riesgos del Municipio emitirá un informe en el que recomienda cerrar Guayarte para arreglarla. Ni siquiera tiene permisos de los bomberos".

Las finanzas municipales

El día que Alvarez llegó a la Alcaldía de Guayaquil, el 15 de mayo, halló en caja USD 10,2 millones; USD 231 millones en obligaciones con proveedores y asignaciones por convenios con empresas públicas municipales, sin contar pagos por contratos de obras.

En el municipio, aseguró Alvarez, encontró cuentas por cobrar por USD 34,5 millones, de un presupuesto prorrogado de 2022 de USD 782 millones, "el cual fue reajustado, porque lo vieron inflado, en USD 755 millones, que seguía inflado".

De este monto, la administración de Viteri recaudó USD 598 millones "y han devengado USD 608 millones".

"Por la mala planificación financiera, la diferencia entre lo presupuestado y lo recaudado es de USD 157 millones".

Pero ahí viene el problema, sostuvo el alcalde guayaquileño, porque con ese presupuesto calculado de 2022, "se adquirieron compromisos, se firmaron contratos y eso hizo que la obra pública se paralice por más de un año", dijo Alvarez.

"La mala planificación financiera a nivel administrativo ha sido un desastre... Hasta el 14 de agosto podremos reformar los presupuestos de direcciones, empresas públicas y direcciones", anunció Alvarez.

El alcalde adelantó que el presupuesto no superará los USD 610 millones.

"Del presupuesto que nos dejan, así lo reformemos, está comprometido más del 80%. Así que el margen de acción es chiquitito, pero vamos a sacar adelante a Guayaquil", manifestó.

Pero no es momento para quejarse, agregó Alvarez, sino de mostrar a los ciudadanos "como recibimos la ciudad".

"Ahora tuitean que todo estaba bonito y que nos ha dejado todas las cintas para inaugurar obras... Lo único real es que Guayaquil está destrozado. Nosotros sí trabajamos y no estamos de farra o de viaje", agregó Alvarez.

En nuestra administración creamos la Dirección de Inclusión Social, donde trabajamos en programas y centros que brindan proyectos y servicios para niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

OBRA:
- Creación del Centro Valientes (Dirección: Cdla. Atarazana)
- Terapias físicas e… pic.twitter.com/cQnDlJBE6E

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 16, 2023

Así concluyó la presentación del primer video sobre Guayaquil, según Alvarez, quien anunció dos más sobre el estado de las empresas públicas y fundaciones municipales, "que serán más duros".

  • #Cynthia Viteri
  • #Seguridad
  • #Obras Públicas
  • #movilización
  • #Aquiles Alvarez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump ordena al Departamento de Guerra probar las armas nucleares de Estados Unidos, antes de su reunión con Xi

  • 02

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    ¿Gonzalo Plata se perdería la posible final de la Copa Libertadores tras su expulsión ante Racing?

  • 04

    Estados Unidos cancela rutas de vuelo con México, que advierte "impacto en miles de pasajeros"

  • 05

    Así fueron los 12 ataques de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024