Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

PSC y UNES aprovecharon el paro arrocero para presionar al Gobierno

El gremio arrocero suspendió el paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno para fijar el precio de sustentación del producto. Las presiones no solo fueron agrícolas, sino también políticas.

El gremio de arroceros bloqueó varias vías del Guayas en protesta por los precios del producto, el 12 de julio de 2021.

El gremio de arroceros bloqueó varias vías del Guayas en protesta por los precios del producto, el 12 de julio de 2021.

Archivo, API

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

13 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno logró calmar los ánimos del gremio arrocero, que se convirtió en su primer dolor de cabeza por el bloqueo de vías en Guayas, provincia que concentra el 74% de la producción de arroz de todo el país.

Tras más de ocho horas de paralización, los arroceros aceptaron integrar las mesas técnicas para fijar el precio de sustentación del arroz, que originalmente era de USD 35 por saca, aunque están dispuestos a reducirlo a USD 33.

Pero la presión no solo fue agrícola, sino también política. Representantes del Partido Social Cristiano (PSC) y de la coalición correísta Unión por la Esperanza (UNES) aprovecharon la coyuntura política.

El alcalde de Daule, Wilson Cañizarez, y la legisladora Zolanda Plúas, los dos del PSC, exaliado político de Creo, ya estuvieron en territorio arrocero dos días antes del paro, ofreciendo interceder por ellos.

https://twitter.com/zolandapluasec/status/1414047987978969089

El 10 de julio, la asambleísta se comprometió con los miembros de una asociación de productores agropecuarios a hacer respetar los pedidos de los arroceros desde la Asamblea.

Plúas prometió exhortar al presidente Guillermo Lasso a que cumpla con su ofrecimiento de campaña de fijar el precio del producto.

"¡El sector arrocero merece respeto! Desde la Asamblea realizaré una exhortación al presidente Lasso para que cumpla los acuerdos ofrecidos en campaña".

Zolanda Plúas, asambleísta por Guayas (PSC).

Los correístas, por su parte, también pidieron cuentas a Lasso y apoyaron los pedidos del sector. En un comunicado, la bancada legislativa de UNES abogó por encontrar una salida "democrática y civilizada" a este conflicto.

A los pedidos de los arroceros, respaldados además por la Conaie, se unieron los cañicultores y bananeros, que también piden respeto por el precio de sustentación de los productos agrícolas.

Ocho horas de tensión

La manifestación del 12 de julio de 2021, que bloqueó al menos 12 vías guayasenses y que terminó tras ocho horas de negociaciones, fue advertida la semana pasada, cuando el gremio realizó una marcha pacífica en los cantones Palestina y Santa Lucía.

Ese día, los dirigentes arroceros exigieron al régimen que fijara el precio de la saca de 210 libras a USD 35 y que combata el contrabando del producto, especialmente desde Perú. De lo contrario, habrá manifestaciones.

Pero la respuesta del presidente Guillermo Lasso, que llegó el 9 de julio, solo logró enfadar al gremio, cuando dijo que quien cierre las vías tendrá que enfrentarse con la ley y que no iba a permitir "el caos y el desorden en el país".

Por eso, los agricultores sostienen que el Gobierno del Encuentro aún es un slogan que no ha podido concretarse, pese al reiterado pedido de diálogo con las autoridades, pero en territorio arrocero.

Ahí, dicen, no han visto ni al gobernador del Guayas, Vicente Taiano, ni a la ministra de Agricultura, Tanlly Vera.

De hecho, el lunes Taiano se instaló en el Centro Zonal del Ecu-911, en Samborondón, desde donde monitoreó el bloqueo de carreteras por las cámaras de vigilancia y luego desde un helicóptero, en el que sobrevoló la zona de conflicto, sin acercarse demasiado.

La situación llegó al punto de que Taiano tuvo que pedir refuerzos a Quito, convocando a los arroceros a reunirse con la ministra Vera y el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, en Guayaquil.

Pero el dirigente Jorge Suárez no estuvo de acuerdo. "Si quieren dialogar, que vengan a Santa Lucía", sentenció y desestimó cualquier acuerdo al que llegue el gobierno con alguien ajeno al gremio.

Diálogos cruzados

Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, rechazó, "desde la montaña", que el régimen intente "criminalizarlos" por protestar.

"Está despertando un monstruo, el monstruo agropecuario, vamos a defender nuestra tierra... Sus amenazas, señor presidente, no son suficientes para detener el clamor del pueblo rural", sostuvo el dirigente, el fin de semana.

https://twitter.com/RichardIntriago/status/1413886511058243584

Pero horas después, Intriago fue el protagonista del encuentro con el gobernador Taiano, al anunciar un acuerdo con la ministra Vera, que fue desestimado de inmediato por los arroceros.

Según ellos, la reunión debió ser con la dirigencia arrocera del Guayas y no con el Movimiento Campesino.

Sin embargo, los arroceros llegaron por la noche a la Gobernación y acordaron participar en mesas técnicas para fijar el precio del arroz en al menos USD 33. Así terminó, al menos por el momento, el primer dolor de cabeza para Lasso.

  • #Guayas
  • #PSC
  • #Daule
  • #arroz
  • #Gobierno Nacional
  • #diálogo
  • #Salitre
  • #Gobierno del Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Cómo conocer si consta en el Registro Social para acceder a uno de los bonos vigentes del Gobierno?

  • 02

    LigaPro esperará resolución del TAS sobre el caso de Guayaquil City para definir al campeón de la Serie B

  • 03

    Estas son las empresas autorizadas por el CNE para hacer encuestas y exit poll en la consulta popular y referendo en Ecuador

  • 04

    Expectativa por la final de la Copa Libertadores: Así han subido los precios de los pasajes a Lima

  • 05

    Más de 1.900 temblores frente a Manabí en menos de dos meses revelan un “sismo lento” bajo el mar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024