Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Blinken: "La corrupción, violencia y pobreza amenazan las democracias"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dio un 'espaldarazo' político al presidente Guillermo Lasso, a la fiscal Diana Salazar y a la líder indígena y ambientalista Nina Gualinga.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante evento en la Universidad San Francisco de Quito, el 20 de octubre 2021.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante evento en la Universidad San Francisco de Quito, el 20 de octubre 2021.

EFE / José Jácome

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 oct 2021 - 16:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Déjenme decirles por qué vine a Ecuador en mi primera visita como secretario de Estado a Suramérica". Así empezó su discurso el estadounidense Antony Blinken, en la Universidad San Francisco de Quito, este 20 de octubre de 2021.

Según el secretario hay algo importante que aprender de Ecuador y Colombia, que son los dos países que visita en esta gira, sobre los retos que enfrentan las democracias y cómo superarlos.

El funcionario explicó que la administración del presidente Joe Biden tiene un eje central en todas sus políticas públicas, domésticas e internacionales: trabajar para que la democracia funcione para todas las personas.

Según el gobierno norteamericano, hay tres problemas que amenazan las democracias occidentales actualmente: la corrupción, la violencia y la pobreza.

El primero, explicó, desalienta la inversión, profundiza las desigualdades y su costo más alto es la desconfianza de la ciudadanía en el gobierno; pero ningún país puede enfrentarla solo, porque la corrupción es un delito sin fronteras, por lo que Estados Unidos impulsa programas y reformas para combatirla.

El segundo es la inseguridad ciudadana y Latinoamérica es la región más violenta del mundo, recordó Blinken. "Esto es porque a menudo intentamos arreglar el problema confiando demasiado en entrenar y equipar a nuestras fuerzas públicas y muy poco en las otras herramientas que tenemos", como mejorar las oportunidades económicas y laborales, reducir la demanda de drogas, atender a los consumidores y apoyar a las comunidades.

Nos enfocamos demasiado en atender los síntomas, como homicidios y tráfico de drogas, y muy poco en las causas. Hace falta un enfoque holístico de la seguridad ciudadana.

Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos

El funcionario reiteró el reconocimiento del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, pero que deberá respetar los derechos humanos, ser temporal y específico, estar dentro del marco legal, ser sometido a escrutinio judicial y que las fuerzas de seguridad se sometan a estándares internacionales y respondan por sus acciones.

El tercero reto es enfocar las democracias en resolver las demandas sociales y económicas de la ciudadanía. El enfoque, dijo el secretario, no debe quedarse en garantizar los procesos electorales, sino los sistemas de educación, salud, el mercado laboral, las oportunidades de desarrollo. Así como en luchar contra el racismo y todas las formas de discriminación, porque eso afecta la democracia.

Al final de su intervención, Blinken dedicó parte de su discurso a celebrar la trayectoria personal y profesional de la fiscal general, Diana Salazar, y de la lideresa indígena y ambientalista, Nina Gualinga, a quienes agradeció por su trabajo y por su activismo.

Fortalecimiento democrático regional

"La habilidad de nuestras democracias para cerrar la brecha entre lo que prometemos y lo que entregamos depende, no de pequeña manera, de lo que hacemos juntos para mejorarlo. Y esto incluye no solo a los gobiernos sino a la gente que servimos", explicó Blinken.

Puso como ejemplo al país y criticó que un gobierno electo democráticamente se dedique a mermar los pilares institucionales que sostienen esa democracia con ataques a la prensa, socavando la independencia de las cortes, amenazando a los opositores políticos. Para después usar las mismas instituciones para pasar reformas antidemocráticas. "Esa es la historia de más de una democracia en nuestro hemisferio", argumentó

Esa es una de las formas en las que pueden deshacerse las democracias y hace una década ese era Ecuador.

Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos

Pero, según Blinken, ese 'esfuerzo' al final no tuvo éxito porque la prensa, la sociedad civil, la academia, los sindicatos, los pueblos y comunidades y la ciudadanía en general se opusieron, pese a las implicaciones, la persecución, amenazas, represión.

Con otro ejemplo hizo mención indirecta a la administración del expresidente Lenín Moreno y su manejo de la pandemia y por quienes se aprovecharon del desabastecimiento de insumos en Ecuador.

"Esta es otra forma en que las democracias pueden morir, cuando los gobiernos no alcanzan a satisfacer las necesidades de vida o muerte de la gente en una emergencia", sostuvo el secretario estadounidense.

Por eso Blinken resaltó la victoria electoral del presidente Guillermo Lasso y el cumplimiento de vacunar a nueve millones de personas en 100 días, con la ayuda de diferentes sectores de la sociedad. Esto le demostró a los ecuatorianos, según el funcionario, que la democracia puede ayudar a atender sus necesidades.

Esto es tan importante en un momento en el que la confianza en la democracia en nuestro hemisferio y alrededor del mundo está declinando.

Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos

Pese a que en los últimos años en general la economía ha crecido, también lo ha hecho la desigualdad, apuntó Blinken, junto con la devastación ambiental. A sus ojos, los Estados no han creado una red de seguridad para la gente trabajadora en una economía tan competitiva, con sueldos dignos, cuidado infantil asequible y con sistemas que los sostengan si se quedan sin empleo o necesitan tiempo para cuidar de sus hijos.

Por lo que, con la llegada de la pandemia todos estos problemas se acrecentaron recordó el secretario: Latinoamérica y el Caribe tiene el 8% de la población mundial, pero el 32% de muertes por Covid-19, la región también tuvo la caída económica más grande y la pobreza creció en 22 millones, las escuelas permanecieron cerradas más tiempo que en ningún lado.

Para el estadounidense esto afectó en mayor medida a las poblaciones desatendidas y marginalizadas, que en Ecuador son las comunidades indígenas, los afrodescendientes, mujeres y niñas, personas Glbti y gente de escasos recursos.

El año pasado el 70% de latinoamericanos no estaban satisfechos con la forma en la que la democracia funciona, en comparación con el 15% que no lo estaba en 2013.

Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos
  • #economía
  • #Ecuador
  • #corrupción
  • #Democracia
  • #Inseguridad
  • #Relaciones bilaterales
  • #Antony Blinken
  • #secretario de estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Contra quién se enfrentaría Ecuador si pasa a semifinales en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos?

  • 02

    Willian Pacho, defensa de Ecuador, quiere a España como rival en el Mundial 2026

  • 03

    Caso 'Blanqueo Fito' | Instalan audiencia de vinculación contra familiares del líder de Los Choneros

  • 04

    ¿Por qué Marco Rubio, jefe de la diplomacia de Estados Unidos, viene a Ecuador? Esta es su agenda

  • 05

    El bolón y encebollado necesitan votos en Mundial de Desayunos de Ibai, en TikTok, Instagram y YouTube

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024