Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Marcelo Cabrera: "La autopista Quito-Guayaquil debe empezar antes de 2025"

El Presidente aspira a suscribir los contratos para las vías Quito-Guayaquil, Guayaquil-Cuenca y el tren multipropósito, asegura el ministro Marcelo Cabrera.

El ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, junto al presidente Guillermo Lasso duranta la presentación del Plan Vial 2025, el 26 de mayo de 2022, en Paute, Azuay.

El ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, junto al presidente Guillermo Lasso duranta la presentación del Plan Vial 2025, el 26 de mayo de 2022, en Paute, Azuay.

@ObrasPublicasEc

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

13 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, presentaron a finales de mayo un ambicioso plan vial con proyecciones a 2025.

Lo más novedoso de ese plan es que la apuesta por las concesiones es muy fuerte y parecer ser el modelo con el que el Gobierno planea ejecutar la obra pública en una época donde la carestía de recursos públicos persiste a pesar de los altos, e imprevistos, precios del petróleo.

De los 10.300 kilómetros de vías estatales que hay en el país, apenas 730 están concesionados y 1.125 delegados a gobiernos seccionales para su mantenimiento.

El objetivo es duplicar los kilómetros de vías delegadas o concesionadas a empresas privadas, para mejorar la calidad de las vías, asegura a PRIMICIAS el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera.

El Gobierno presentó un ambicioso plan vial que incluye USD 5.200 millones en concesiones de distintos proyectos ¿Cuál es el modelo para estas concesiones?

Quiero aclara que estas alianzas no significan la privatización de las vías. El Estado busca ejecutar las obras a través de la inversión privada y el MTOP sigue cumpliendo su rol protagónico en la administración de los 10.300 kilómetros de la red vial principal.

En alianzas público-privadas tenemos por lo pronto cinco grandes proyectos: el tren multipropósito, el quinto puente sobre el río Guayas, las vías Loja-Catamayo, Montecristi-La Cadena y Quevedo-Manta son lo que incluyen el monto al que usted se refiere. 

Pero tenemos un proyecto a punto de salir y tenemos los recursos para los estudios de factibilidad, de la vía El Descanso-Gualaceo-Paute. El otro año se sumarán otras vías.

¿Se trata de un portafolio de proyectos que el Estado puede ofrecer a los inversionistas o de recursos ya comprometidos?

Algunos de los proyectos tienen iniciativa privada. Me refiero a la Loja-Catamayo, que ya estamos revisando la prefactibilidad para avanzar este mismo con la factibilidad y los primeros meses de 2023 contratar la ejecución de esa obra. La Quevedo-Manta también tiene una iniciativa privada.

¿Qué facilita la iniciativa privada? La iniciativa viene a cuenta y riesgo de quién manifiesta su deseo de ejecutar la obra. En la ejecución del proyecto -es decir, estudios prefactibilidad y factibilidad- asume los costos el interesado y luego lanzamos el proceso abierto para todas las empresas interesadas en el país. Ese es el modelo de las vías mencionadas.

En cuanto al quinto puente y al ferrocarril, existen demostraciones de interés de empresas de diferentes países del mundo. En estos casos trabajamos desde la iniciativa pública con el apoyo de multilaterales, para formular la factibilidad, que por la complejidad de estos proyectos tomará hasta 2024, para lanzar los proyectos en el segundo semestre de 2024.

Actualmente, solo 730, de los 10.300 kilómetros de vías a cargo del MTOP están concesionados ¿Cuántos kilómetros quieren concesionar?

Nosotros pretendemos al menos duplicar los kilómetros que están por concesiones (730) y por delegación (1.1125). Hablamos de unos 3.000 kilómetros como objetivo de esta administración. 

Queremos manejar esto con trasparencia y con un marco legal claro, para que el inversionista no se sienta chantajeado por nadie. 

Estas concesiones implica peajes para que las empresas recuperen su inversión y tengan recursos para dar mantenimiento ¿Es correcto?

Hay dos componentes de una alianza público-privada: el Capex que es el monto de inversión del concesionario en la obra, y el Opex, que el monto de operación y mantenimiento. En cada proyecto estos componentes son diferentes.

Es importante analizar muy bien el cierre financiero de la vía. Tenemos que determinar ese cierre y en función de ese determinar cuál será el pago que por el servicio debe pagar el usuario.

¿Habrá concesiones en vías que ya existan, pero deban ser reconstruidas o ampliadas?

Definitivamente. Le pongo el ejemplo de la Descanso-Gualaceo-Paute, esa vía se pretende construir en cuatro carriles, con las seguridades, señalización e iluminación adecuada.

¿Qué pasa con las autopistas Quito-Guayaquil y Guayaquil-Cuenca? ¿Cuáles son las proyecciones?

Comencemos con la vía Guayaquil-Cuenca. Partimos de un acuerdo con el sector industrial en Cuenca, quienes han contratado con la Universidad de Cuenca un perfil del proyecto, que tenemos que ampliarlo, trabajarlo en prefectibilidad y factibilidad.

La idea es que este centro de estudios ejecute el proyecto con la asesoría de expertos internacionales. Pretendemos tener para 2024 ya los diseños de factibilidad aprobados para poder lanzar ese proceso.

¿Y con la autopista Quito-Guayaquil?

Hemos hablado con el rector de la Universidad San Francisco, y hemos tenido una primera comunicación virtual con uno de los técnicos suizos que intervino en un pre-trazado de la vía. Pretendemos trabajar con esa universidad y el apoyo de técnicos internacionales.

En estas dos vías no se pueden escatimar esfuerzos. Tienen que ser dos vías de primerísimo nivel. El Presidente aspira ser él quien suscriba los contratos de estas vías. Al finalizar este periodo, estas vías quedarán en construcción y para el futuro del país.

Se estima que la vía Quito-Guayaquil tenga un costo entre USD 1.600 y USD 2.000 millones, mientras que la vía Guayaquil-Cuenca costará unos USD 800 millones.

¿El modelo para estas vías también será el de la concesión, o será ejecución directa?

Muy difícil que el Estado pueda invertir directamente. El Presidente hace ingentes esfuerzos por mejorar la situación económica del país, pero no creo que exista la posibilidad de que se dé una inversión directa en estas dos vías.

¿El objetivo entonces en iniciar las obras? Porque si queda en papeles es fácil que el próximo gobierno las deseche.

El objetivo es lanzar los procesos en 2024, contratar las obras y suscribir los respectivos contratos. Hay una necesidad urgente en el norte del país de una conexión con Guayaquil. Esta vía reducirá las distancias y tiempos de traslado. 

Lo mismo ocurrirá con la vía Cuenca-Guayaquil. Son trazados completamente nuevos.

El tren multipropósito entrará en licitación en 2024, pero por su costo es fácil para una nueva administración olvidarse del proyecto ¿Cómo evitarán eso?

Los sistemas modernos de transporte como el tren son seguros, rápidos y cómodos. La idea es recuperar los 960 kilómetros del trazado original del tren y el Presidente ha dicho que es importante, además, tener un tren de carga desde Imbabura hasta el puerto de Esmeraldas y desde Zamora Chinchipe hasta Puerto Bolívar, en El Oro.

Esos dos ramales son ramales de carga y el resto es para pasajeros y carga, para aportar también al turismo en el país.

Son proyectos importantes y de los que se ha hablado muchas veces, pero nunca se han ejecutado ¿Qué cambia ahora?

Ha faltado decisión y el convencimiento de que son obras realmente prioritarias.

Acuérdese que el Gobierno anterior habló de un tren playero que no avanzó ni un solo milímetro, más bien dejó de funcionar el tren de Alfaro y las consecuencias de detenerlo están a la vista. Se dañaron los trenes, se robaron rieles, etcétera. Fue un pésimo negocio que el tren deje de funcionar.

  • #Ministerio de Transporte
  • #Marcelo Cabrera
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Media tonelada de cocaína decomisada y 21 allanamientos en operativo de Ecuador y Europol contra el narcotráfico

  • 02

    Seis jugadores de Ecuador están en riesgo de perderse el partido ante Argentina si reciben tarjeta amarilla frente a Paraguay en las Eliminatorias

  • 03

    EN VIVO |Marco Rubio ya está en Carondelet para la reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este 4 de septiembre

  • 04

    Las protestas en favor de Palestina ponen en riesgo el desarrollo de la Vuelta a España 2025

  • 05

    Quién es Marco Rubio, el hijo de cubanos que maneja la diplomacia de Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024