Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Vuelos de vigilancia causan renuncia del embajador en Estados Unidos

Francisco Carrión deja la delegación diplomática tras dos años en el cargo en medio de un cruce de declaraciones con el vocero del presidente de la República.

Francisco Carrión asumió la embajada ecuatoriana en Washington el 2 de enero de 2018.

Francisco Carrión asumió la embajada ecuatoriana en Washington el 2 de enero de 2018.

Embajada de Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 ene 2020 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La declaración del Secretario del Gabinete, Juan Sebastián Roldán, no pudo ser más escueta. "El presidente de la República ha solicitado la renuncia al embajador de Ecuador en Estados Unidos y agradece sus servicios", dijo Roldán en el Palacio de Carondelet, antes de las 13:00.

Su reeemplazo, añadió, se anunciará en los próximos días. No profundizó en las razones por las que el Gobierno tomó esta decisión. Solo dijo que "necesitamos tener una relación comercial más fluida y vamos a buscar una persona que tenga mayor fortaleza en términos comerciales".

Más de tres horas después, la Cancillería aseguró que "no tenemos información por el momento".

Pero la historia, al parecer, no fue como la contó Roldán. En un comunicado, el exembajador hizo algunas precisiones.

La primera. El presidente no le pidió la renuncia, él renunció. Carrión dice que entregó la carta de renuncia el 6 de enero en la Presidencia de la República y por eso le sorprendió la declaración de Roldán. "Resulta extraño, dice el embajador, que se me solicite la renuncia después de haberla presentado".

La segunda. Las relaciones comerciales con Estados Unidos, dice su comunicado, nunca han estado más activas y consistentes, se han realizado reuniones entre las más altas autoridades comerciales en ambas capitales y destaca también las "históricas visitas del vicepresidente Mike Pence y del secretario de Estado, Mike Pompeo" así como el retorno de USAID.

Carrión dice que estás son muestras concretas del fortalecimiento de las relaciones "dejando de lado ideologías y preservando los intereses nacionales y la soberanía nacional".

Pero, hubo un tema de desacuerdo entre Carrión y el Gobierno ecuatoriano: el programa de vuelos de vigilancia aeromarítima que ha venido realizándose sobre el territorio ecuatoriano, desde septiembre de 2018.

Según el diplomático, a pesar de que el programa lleva ejecutándose un año y cuatro meses, no existe hasta la fecha "un marco normativo bilateral indispensable para la ejecución de estas operaciones en el cual las partes establezcan obligaciones, derechos y condiciones de su ejecución para preservar nuestra soberanía".

Carrión dice que, aunque el objetivo es la lucha contra el narcotráfico, "es imperativo que haya un acuerdo vinculante entre las partes". Y asegura que transmitió su preocupación sobre esto a la Cancillería.

"Esta y no otra es la razón que me llevó a renunciar a mi cargo", concluye.

Carrión fue nombrado embajador en Estados Unidos el 2 de enero de 2018. Es Doctor en Ciencias Internacionales y ha tenido una larga trayectoria en el servicio diplomático ecuatoriano como embajador ante la ONU, ministro de Relaciones Exteriores, embajador del Ecuador en España, entre otros cargos.

La cooperación en materia de seguridad

Durante la visita del vicepresidente Pence a Ecuador, 27 y 28 de junio, los dos países firmaron varios acuerdos de cooperación. Uno de ellos estaba fue en materia de seguridad:

"Los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos decidieron reanudar la cooperación militar bilateral, capacitación y asistencia para reforzar la capacidad del Ecuador en su combate contra las amenazas compartidas del crimen organizado transnacional y los desastres humanitarios", informó entonces la embajada americana en Quito.

Tres meses después, iniciaron los vuelos preliminares de exploración aeromarítima con el avión Orion P3 de Estados Unidos. El 11 de septiembre, el ministerio de Defensa informó que tras las vuelos preliminares, "representantes de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional, afinan los detalles del mecanismo que servirá para cumplir con el trabajo de la aeronave que el gobierno de los Estados Unidos puso a disposición del Ejecutivo de Ecuador".

Un día más tarde, el ministerio insistió en que, en ese entonces, Ecuador y Estados Unidos "pulen los detalles de un convenio que viabilizará la operación del avión Orion P3 equipado con tecnología para exploraciones aeromarítimas  que permitirá realizar vigilancia, detección y control en alta mar, a fin de detectar actos ilícitos, actividades que estarán regidas por un acuerdo  entre los dos países y que establece  las regulaciones para que la aeronave opere en el país, preservando la soberanía nacional".

También le puede interesar:

Ecuador gasta USD 577.000 al mes para rentar sedes diplomáticas

El país tiene 106 oficinas en 48 países. 81 sedes son rentadas, la más cara está en Queens, cuesta USD 40.000 al mes, la más barata está en Londres.

  • #embajada
  • #Lenín Moreno
  • #Estados Unidos
  • #Juan Sebastián Roldán
  • #Francisco Carrión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Emelec jugará cuatro partidos a puerta cerrada y deberá pagar USD 29.000 por los incidentes en el Clásico del Astillero

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 04

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 05

    Capturan en Samborondón a extranjero con supuestos vínculos con la mafia albanesa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024