Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lo que se queda y lo que se eliminaría de la Ley de Comunicación

La iniciativa del presidente Guillermo Lasso, de ser aprobada, devendría en la eliminación del Consejo de Comunicación (ex Cordicom) y de regulaciones a los medios que habían recibido cuestionamientos nacionales e internacionales.

Foto ilustrativa - una cabina de radio.

Foto ilustrativa - una cabina de radio.

Flickr Dafne Olivas

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Comunicación fue una de las normativas más polémicas del correísmo. Fue aprobada en 2013, cuando Alianza PAIS tenía más de 90 votos en la Asamblea, en medio de las críticas de gremios y de organizaciones nacionales e internacionales.

La Ley llegó a aplicarse con todo su peso durante seis años. En ese tiempo, funcionó la ya extinta Superintendencia de Comunicación (Supercom), dirigida por Carlos Ochoa, con capacidad sancionatoria.

Pero la Supercom dejó de existir en 2019. La Asamblea aprobó una reforma legal a la Ley de Comunicación que eliminó todo el régimen sancionatorio. Solamente dejó al Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (antes Cordicom), con potestades mínimas, no sancionatorias.

La reforma fue iniciativa de Lenín Moreno. Y entre otros temas, también eliminó la definición de la comunicación como servicio público y la figura de linchamiento mediático.

La propuesta de Lasso sería la segunda que afecte a la Ley de Comunicación, pero en este caso, reformándola totalmente. El documento ya está en manos de la Asamblea para su trámite.

Ley de Libertad de Expresión: lo que borra

La iniciativa enviada por Lasso a la Asamblea entra de lleno a eliminar más de 90 artículos de la Ley de Comunicación, que se refieren al trabajo de los medios de comunicación y la práctica periodística. Por ello, plantea un nuevo texto alternativo, que será otra ley llamada "Ley de Libertad de Expresión y Comunicación".

Con ello, se borrarían una serie de regulaciones, principios y determinaciones que apuntaban directamente hacia los medios:

  • La determinación de información "de relevancia pública", que fue usada por el expresidente Rafael Correa para exigir publicaciones sobre sus actividades.
  • La posibilidad de exigir rectificación de los contenidos.
  • La exigencia de identificar los contenidos como informativo, de opinión, entretenimiento, demás.
  • Las franjas horarias: familiar, responsabilidad compartida y adultos.
  • La obligatoriedad a los medios de contar con un código deontológico.

En cuanto a derechos y lineamientos del trabajo periodístico, si bien la reforma elimina las normas vigentes, también propone una nueva redacción. Entre estos están el derecho a la autorregulación de los medios, el derecho a la réplica y respuesta, a la protección de las comunicaciones personales.

Para los periodistas, reconoce el derecho a la cláusula de conciencia, a la reserva de la fuente y el derecho profesional.

También mantiene los derechos para las personas con discapacidad, como la inclusión de lengua de señas, subtítulos y sistema Braille. Conserva también la prohibición de la censura previa, y la figura de responsabilidad ulterior para los medios cuando los contenidos no sean atribuidos a un autor.

Tres temas nuevos que incluye la propuesta son:

  • Las restricciones a la libertad de prensa solamente pueden provenir de normas con rango de ley orgánica, lo que eliminaría regulaciones a través de reglamentos u otras normativas jerárquicamente menores.
  • Quienes ejercen la función pública "se encuentran sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad" que quienes no ejercen esas funciones.
  • Ningún medio de comunicación, periodista o comunicador podrá ser sancionado "por opinar o formular críticas o denuncias contra el poder público". La norma establece que los periodistas no podrán ser procesados penalmente por sus opiniones, y la responsabilidad ulterior será solo de naturaleza civil.

Lo que queda: publicidad, producción nacional y espectro

La propuesta de Lasso busca dejar en vigencia parte de la Ley de Comunicación, a partir del artículo 91.5. Su idea es que, en esa normativa, no quede nada referente a los medios y la práctica periodística en sí, por lo que propone que la ley pase a llamarse "Ley de Publicidad, Producción Nacional y Espectro Radioeléctrico".

La idea es que los artículos del 91.5 en adelante no cambien. En estos se incluyen varias regulaciones, entre ellas:

  • Las normas sobre la producción nacional y la obligación de los medios de incluirla en al menos 60% de su programación.
  • La prohibición de importar de piezas publicitarias producidas fuera del país por empresas extranjeras.
  • La prohibición de todo tipo de publicidad o propaganda de bebidas alcohólicas, de cigarrillos y sustancias estupefacientes y psicotrópicas
  • Las regulaciones con respecto a la asignación de las frecuencias en el espectro radioeléctrico, es decir que se mantendrá la figura de concurso público para su adjudicación.

Un tema que tampoco se topará, porque está en otra ley, es la prohibición a los accionistas (más del 6% de participación) de los medios de tener acciones en cualquier otro tipo de negocio ajeno al ámbito comunicacional. Esta regulación se aprobó está en la Ley de Radiodifusión y Televisión.


También le puede interesar:

Lasso envía a la Asamblea la Ley de Libre Expresión y Comunicación

La normativa deroga 91 artículos de la Ley de Comunicación vigente. Dejará vigente lo relativo a publicidad, producción nacional y espectro.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #reforma legal
  • #Ley de Comunicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025