Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los 'pecados' de la Superintendencia de Comunicación: las sanciones se basaron en antipatías personales y no en la ley

El exsuperintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, ahora prófugo en Bolivia.

El exsuperintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, ahora prófugo en Bolivia.

Supercom

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

21 may 2019 - 09:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Era el informe que faltaba sobre la cuestionada gestión de Carlos Ochoa en superintendencia de Comunicación (ahora en liquidación). La Contraloría General revisó todos los procesos sancionatorios que se ejecutaron en contra de los medios de comunicación, entre 2013 y 2018.

El equipo de control tenía un objetivo: "determinar la legalidad, veracidad y propiedad de los procesos sancionatorios en la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom)". En total, fueron 169 procesos abiertos de oficio y 492 por denuncias.



Las conclusiones de la Contraloría después de revisar los expedientes van en la línea de lo que, durante años, fue advertido por los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil:

  • Primero, la Supercom trabajó sin tener un sistema informático, lo que ocasionó "que la información no fuera confiable y se encontrara vulnerable".
  • Segundo, las resoluciones se tomaron sin que existieran pruebas de que hubo asesoramiento legal.

Los medios privados sufrieron las consecuencias de estas omisiones:

  1. 1

    Teleamazonas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El canal fue procesado por, supuestamente, incumplir la definición de las franjas horarias al transmitir el video de una mujer en “supuesto” estado etílico quejándose de haber sufrido “presuntas” agresiones físicas. 

    La Supercom dijo que hubo una violación al reglamento y aludió a las "franjas de protección reforzada". 

    Ahora la Contraloría asegura, entre otras cosas, que la Supercom no contó con base legal regulatoria sobre esa infracción.

  2. 2

    Diario Expreso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2016, la Superintendencia estableció que una publicación del medio de
    comunicación, no alcanzó el 5 % de contenidos interculturales.

    ¿El problema? La entidad emitió la sanción sin contar con una análisis técnico en el que se determine el cálculo matemático del área total del ejemplar impreso.

  3. 3

    Diario Extra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Supercom solicitó al diario que entregue 7 ejemplares de las publicaciones comprendidas entre el 30 de mayo y el 5 de junio de 2014.

    El primer problema: lo hizo con base en el artículo 56 de la ley de Comunicación (vigente en esa fecha) pero, dice la Contraloría, esa norma no establece el plazo de entrega de la información ni sanción al respecto. Al tercer día del pedido, sin embargo, la Supercom inició un proceso sancionatorio de oficio.

    El segundo problema, la Contraloría coincide en que la Superintendencia "como organismo técnico de control, no pudo constituirse como parte afectada para la solicitud de copias".

  4. 4

    Canal UNO

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2014, la Super observó al canal porque en su noticiero informó sobre la
    agresión física que sufrió una menor de edad: se presentaron imágenes de su rostro y la imagen de la denuncia donde apareció su nombre.

    Había dos normas que la Supercom podía aplicar para la sanción.

    ¿El problema? El infractor solicitó se le aplique la norma menos rigurosa; sin embargo, la entidad sancionadora no consideró el pedido y sancionó con
    la más alta, esto es 20 remuneraciones básicas unificadas.

  5. 5

    Diario Extra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Dice el informe de la Contraloría que se sancionó a un periódico por publicar
    imágenes con contenido morboso, sin tener normativa emitida por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), que
    regule y encasille técnicamente estos aspectos.

  6. 6

    Teleamazonas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2017, el entonces superintendente Carlos Ochoa sancionó a Teleamazonas por, supuestamente, haber violado su derecho a la réplica.

    ¿El problema? La Contraloría dice que Ochoa "participó en el proceso sancionatorio como juez y parte", e "instauró un proceso de oficio, situación que tiene prohibición expresa de ley, ya que la entidad se constituyó en parte interesada".

  7. 7

    La Hora

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Supercom estableció la existencia de infracciones por censura previa -en contra de varios medios que no replicaron la publicación Página 12, de Argentina"- después de que un colectivo alegara que se trataba de información de interés público pero, según la Contraloría había un problema en esa resolución:

    Ochoa firmó la sanción sin contar con la normativa y parámetros técnicos que regulen el concepto o definición de “interés público”.

  8. 8

    El Comercio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Superintendencia sancionó al medio de comunicación por haber publicado cifras relativas a la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair. El ministerio de Electricidad pidió una rectificación por supuestas inconsistencias en el reportaje. 

    Ahora, la Contraloría dice que su equipo de control no "tuvo evidencia documental del análisis técnico que sustente la cifra monetaria correcta
    motivo de cuestionamiento"

    Y señaló que no existe "un análisis técnico contenido en el respectivo informe que permita a la Supercom establecer la sanción".

¿La conclusión? El informe de Contraloría dice que el exsuperintendente Carlos Ochoa (ahora prófugo en Bolivia) "suscribió resoluciones que no contaron con los proyectos de resoluciones elaborados, revisados y aprobados por el personal del área legal".

Sin contar con una base legal, las sanciones terminaron "basándose en doctrina y criterios personales que no constituyen norma jurídica clara y pública".


Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 02

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 03

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 04

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 05

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024