Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Carlos Falquez: Cynthia Viteri tiene el 50% de aceptación en Guayaquil

El presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC), Carlos Falquez, analiza el momento político de la organización frente a las elecciones seccionales de 2023.

El presidente nacional del PSC, Carlos Falquez Batallas, anunció que la convención nacional del partido será a mediados de septiembre de 2021.

El presidente nacional del PSC, Carlos Falquez Batallas, anunció que la convención nacional del partido será a mediados de septiembre de 2021.

Facebook de Carlos Falquez

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

05 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El legislador Carlos Falquez Batallas llegó a la presidencia nacional del Partido Social Cristiano (PSC) luego de la renuncia de Pascual del Cioppo, quien fue nombrado embajador de Ecuador en España por el presidente Guillermo Lasso.

La dimisión de Del Cioppo, uno de los hombres de confianza del líder socialcristiano, Jaime Nebot, ocurrió en medio de una tormenta política que arrasó con la alianza del PSC-Creo, tras ganar las elecciones presidenciales.

Además, el Municipio de Guayaquil, la joya de la corona socialcristiana, no atraviesa por sus mejores momentos. La gestión de la alcaldesa Cynthia Viteri está bajo investigación de la Fiscalía y de la Contraloría por onerosos contratos artísticos firmados durante la pandemia.

La polémica alrededor de Viteri ha provocado que nuevas figuras sean consideradas para administrar Guayaquil a partir de 2023.

Una de ellas es la del vicealcalde Josué Sánchez, quien ha mantenido un alto perfil durante las licencias sin sueldo de Viteri.

Carlos Falquez analiza el panorama político frente a las próximas elecciones seccionales, con una alcaldesa que aspira a la reelección y que actualmente cuenta el 50% de aceptación, tras dos años de gestión, según un sondeo hecho por el mismo PSC.

Situación nada halagadora para los socialcristianos, acostumbrados a que sus líderes, como Nebot o León Febres-Cordero, no bajen del 80% de aprobación ciudadana.

Fuentes del PSC hablan de que el partido puede considerar al vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, como candidato a la Alcaldía en 2023 en lugar de Cynthia Viteri ¿cómo se perfilan las candidaturas para las seccionales?

Es muy prematuro hablar de candidaturas, cuando todavía falta más de un año para las elecciones. No quiero decir cosas definitivas. Lo de Cynthia Viteri no es definitivo.

Es una mujer inteligente, cualquier persona política, en sus cosas personales, pueden tener momentos duros. Cynthia tiene como el 50% (de aceptación), de tal manera que hay tiempo.

Yo pienso que va a poder superarlo, por el bien de Guayaquil. Sin duda, Josué es un hombre con mucha experiencia porque ha estado junto a Jaime Nebot y a Cynthia Viteri, de tal manera que me parece prematuro hablar de eso.

¿Y para la Prefectura del Guayas? ¿Apoyarán a Susana González?

Susana González viene haciendo un buen trabajo. En esa confrontación con las concesionarias del Guayas ella salió adelante, de tal manera que es una mujer con criterio, tiene experiencia, ha sido concejal (de Guayaquil), viceprefecta y ahora prefecta.

No quiero anticipar cosas que para mí son un poco delicadas, pero como un criterio personal, todavía hay un tiempo para definir.

Usted dice que Cynthia Viteri tiene entre 48% y 50% de aceptación, pero en Guayaquil, donde sus dos últimos alcaldes no bajaron del 80%, ¿no es un retroceso?

No, porque en política las cosas son relativas, hay altibajos, no olvide que el país viene de una pandemia muy dura, una crisis sanitaria terrible, en la que al comienzo la situación de Guayaquil fue complicada.

Sin embargo, la alcaldesa pudo recuperarse y ser un ejemplo universal. Ahora veamos qué pasa con nuestros adversarios también, pero tener entre 48 y 52% (de aceptación) es un promedio normal, más allá de los problemas que (Viteri) ha tenido, pero hay que tener la grandeza de superarlos.

Tengo fe de que ella lo está haciendo. Es verdad que León Febres-Cordero y Jaime Nebot llegaron a 80 o 90% de aceptación.

Machala estuvo en esos mismos niveles, porque yo encontré una ciudad destruida y la puse en condiciones positivas porque es el modelo socialcristiano que logramos en Samborondón, en Ambato, Babahoyo.

Los problemas de la alcaldesa van más allá de lo personal. La Fiscalía y Contraloría investigan onerosos contratos artísticos firmados en plena pandemia. ¿Eso también le restó puntos?

Pienso que sí, pero primero veamos el resultado de la auditoría de la Contraloría, pero lo más importante, más allá de la apreciación del problema de austeridad y crisis sanitaria, es la parte de los costos.

"Yo aspiro que no, no porque sea compañero de partido, sino porque conozco de su calidad moral y humana (de Viteri)".

Carlos Falquez, presidente del PSC.

Cuando hay la capacidad y la entereza de admitir los errores, no solo en el caso de Cynthia, sino de cualquier otro político, se sale adelante. No todo está perdido.

¿De dónde sacaron ese porcentaje de aceptación de la alcaldesa Viteri?

De un sondeo de otras empresas, pero por respeto a ellas, no quisiera mencionarlas.

Los posibles contrincantes del PSC pueden ser Otto Sonnenholzner y Marcela Aguiñaga. Hay movimientos y partidos que ya se alistan para las seccionales.

Creo que en un país democrático cualquiera tiene derecho a aspirar, el tema no es querer sino poder y en democracia todo es posible.

Las personas a las que se refiere son respetables, que tienen mi consideración y sus justas aspiraciones, pero habría que ver cuál es el resultado.

¿Para cuándo quedó la convención nacional del PSC?

Quedó para mediados de septiembre, cuando se va a elegir a la nueva directiva, mientras tanto hemos asumido la presidencia del partido ante la renuncia de Pascual del Cioppo (nombrado Embajador de Ecuador en España).

¿Quiénes serían los candidatos para dirigir el partido? ¿Usted podría lanzarse?

Podría ser, puede ser Johnny Terán (prefecto de Los Ríos). Tenemos mujeres valiosas, como Cristina Reyes o Dallyana Passailaigue, gente con criterio. El partido va a elegir una directiva que represente los anhelos del país.

¿Apostarán por la renovación generacional?

La renovación es fundamental y no solamente en el partido, sino en todos los estamentos sociales. El problema es quienes son los que quieren asumir esa responsabilidad.

También puede interesarle:

El relevo generacional fractura al Partido Social Cristiano

El Partido Social Cristiano, concentrado en las presidenciales, se debate entre dos modelos: el conservador y nuevas corrientes de liderazgo.

  • #Cynthia Viteri
  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #Prefectura del Guayas
  • #Susana González
  • #Carlos Falquez Batallas
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024