Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Sobornos: el proceso también tiene lugar en las redes sociales

Las partes durante la instalación de la audiencia del caso Sobornos, el 24 de junio de 2020.

Las partes durante la instalación de la audiencia del caso Sobornos, el 24 de junio de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 24 de junio comenzó la audiencia de apelación a la sentencia de primera instancia en el Caso Sobornos 2012-2016.

A inicios de febrero de 2020, el mundo político y judicial ecuatoriano se centraba en el Caso Sobornos 2012-2016. Y el 10 de ese mes empezó el llamado 'juicio del siglo'.

Los medios de comunicación desplegaron una cobertura especial durante los 13 días que duró el juicio, que tenía como protagonista al expresidente Rafael Correa.

A través de sus redes sociales oficiales, la Fiscalía General del Estado también entró en el campo comunicacional para posicionar su teoría del caso.

Día a día, en Twitter y en su web institucional, el Ministerio Público ha difundido vídeos, animaciones e infografías con detalles del caso. Algo inédito en la historia judicial ecuatoriana.

#ATENCIÓN| #CasoSobornos 2012-2016: comparecieron, además, los peritos que verificaron los escenarios en los que se habría desarrollado el entramado de sobornos que se juzga en este caso. Entre estos, oficinas de los empresarios acusados e instituciones del Estado. #FiscalíaAlDía pic.twitter.com/AUekGpq3dY

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 18, 2020

Durante el juicio, en el mismo edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el equipo de comunicación de la Fiscalía montó una suerte de centro de operaciones desde donde se producían y publicaban las piezas de audiovisuales.

El trabajo fue hecho por funcionarios de la misma entidad. En los registros de la Fiscalía y del Servicio de Contratación Pública no hay contratos listados para esta labor.

Los sentenciados respondieron

El componente comunicacional del caso Sobornos 2012-2016, sin embargo, no llegó únicamente de la Fiscalía.

Los procesados también contrataron especialistas en el área y desarrollaron campañas para difundir sus argumentos.

En el mismo juicio, a la par de la campaña de la Fiscalía, el correísmo que tiene a varios de sus líderes en el proceso, entre ellos el propio Rafael Correa, desarrolló una serie de mensajes para desmontar la teoría de la acusación.

Por ejemplo, este sector político intentó desacreditar el trabajo de la perito Alexandra Mantilla, quien descifró el funcionamiento de la estructura criminal.

Asambleístas, exfuncionarios y los propios sentenciados del correísmo difundieron una serie de videos en contra de Mantilla, aprovechando que la perito permitió que la grabaran mientras entrevistaba a Alexis Mera, el otrora poderoso exsecretario jurídico de Correa.

Una vez comunicada la sentencia, que condenó a una pena de ocho años a 18 personas, incluyendo a Correa y a varios empresarios que entregaron los sobornos, otros actores del caso también recurrieron a las redes.

En Twitter, por ejemplo, se creó el perfil Teodoro Calle es inocente, que defiende al principal accionista de la empresa Técnica General de Construcción (TCG).

Según la Fiscalía, esta empresa obtuvo 14 contratos con el Estado entre 2012 y 2013, a cambio de los cuales entregó USD 296.261 en sobornos al Gobierno.

Bolívar Sánchez, accionista de Sanrib, otra de las firmas investigadas, desarrolla una campaña en el perfil Justicia para Bolívar.

Lo mismo ocurrió con Édgar Salas, directivo de Consermin. A través de las cuentas de sus abogados se difunden videos producidos para reforzar los argumentos para la apelación de la sentencia.

El caso

El proceso se encuentra en la penúltima etapa antes de que se ejecute la sentencia de ocho años de cárcel para la mayoría de los procesados.

El miércoles 24 de junio se instaló la audiencia de apelación solicitada por los 20 sentenciados.

Sin embargo, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió suspender de inmediato la diligencia para que los abogados de los procesados pudieran revisar la sentencia íntegra para no vulnerar su derecho a la defensa.

Luego de que se decida la apelación, y en caso de que se ratifique la sentencia, los acusados todavía podrán presentar un recurso de casación antes de que la pena se ejecute.

Además de las implicaciones judiciales, el caso tiene repercusiones políticas. Del tiempo que demore en salir una sentencia en firme dependerá que Rafael Correa pueda ser candidato en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

También le puede interesar:

¿Correa candidato? Así marchan los plazos judiciales y los electorales

El caso Sobornos no avanza en la fase de impugnación y el calendario electoral para 2021 avanza. Rafael Correa busca estar en la papeleta.

  • #redes sociales
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Aampetra: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por la final de la Segunda Categoría de Pichincha?

  • 02

    ¿Cuál es la sanción que podría recibir Paúl Vélez por sus comentarios sobre el arbitraje femenino en Copa Sudamericana?

  • 03

    Cristian Castro regresa a Ecuador para dos conciertos en Quito y Guayaquil, conozca las fechas

  • 04

    Renato Salas, director deportivo de Mushuc Runa, se disculpó por sus comentarios sobre el arbitraje femenino

  • 05

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024