Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Sobornos: el proceso también tiene lugar en las redes sociales

Las partes durante la instalación de la audiencia del caso Sobornos, el 24 de junio de 2020.

Las partes durante la instalación de la audiencia del caso Sobornos, el 24 de junio de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 24 de junio comenzó la audiencia de apelación a la sentencia de primera instancia en el Caso Sobornos 2012-2016.

A inicios de febrero de 2020, el mundo político y judicial ecuatoriano se centraba en el Caso Sobornos 2012-2016. Y el 10 de ese mes empezó el llamado 'juicio del siglo'.

Los medios de comunicación desplegaron una cobertura especial durante los 13 días que duró el juicio, que tenía como protagonista al expresidente Rafael Correa.

A través de sus redes sociales oficiales, la Fiscalía General del Estado también entró en el campo comunicacional para posicionar su teoría del caso.

Día a día, en Twitter y en su web institucional, el Ministerio Público ha difundido vídeos, animaciones e infografías con detalles del caso. Algo inédito en la historia judicial ecuatoriana.

#ATENCIÓN| #CasoSobornos 2012-2016: comparecieron, además, los peritos que verificaron los escenarios en los que se habría desarrollado el entramado de sobornos que se juzga en este caso. Entre estos, oficinas de los empresarios acusados e instituciones del Estado. #FiscalíaAlDía pic.twitter.com/AUekGpq3dY

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 18, 2020

Durante el juicio, en el mismo edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el equipo de comunicación de la Fiscalía montó una suerte de centro de operaciones desde donde se producían y publicaban las piezas de audiovisuales.

El trabajo fue hecho por funcionarios de la misma entidad. En los registros de la Fiscalía y del Servicio de Contratación Pública no hay contratos listados para esta labor.

Los sentenciados respondieron

El componente comunicacional del caso Sobornos 2012-2016, sin embargo, no llegó únicamente de la Fiscalía.

Los procesados también contrataron especialistas en el área y desarrollaron campañas para difundir sus argumentos.

En el mismo juicio, a la par de la campaña de la Fiscalía, el correísmo que tiene a varios de sus líderes en el proceso, entre ellos el propio Rafael Correa, desarrolló una serie de mensajes para desmontar la teoría de la acusación.

Por ejemplo, este sector político intentó desacreditar el trabajo de la perito Alexandra Mantilla, quien descifró el funcionamiento de la estructura criminal.

Asambleístas, exfuncionarios y los propios sentenciados del correísmo difundieron una serie de videos en contra de Mantilla, aprovechando que la perito permitió que la grabaran mientras entrevistaba a Alexis Mera, el otrora poderoso exsecretario jurídico de Correa.

Una vez comunicada la sentencia, que condenó a una pena de ocho años a 18 personas, incluyendo a Correa y a varios empresarios que entregaron los sobornos, otros actores del caso también recurrieron a las redes.

En Twitter, por ejemplo, se creó el perfil Teodoro Calle es inocente, que defiende al principal accionista de la empresa Técnica General de Construcción (TCG).

Según la Fiscalía, esta empresa obtuvo 14 contratos con el Estado entre 2012 y 2013, a cambio de los cuales entregó USD 296.261 en sobornos al Gobierno.

Bolívar Sánchez, accionista de Sanrib, otra de las firmas investigadas, desarrolla una campaña en el perfil Justicia para Bolívar.

Lo mismo ocurrió con Édgar Salas, directivo de Consermin. A través de las cuentas de sus abogados se difunden videos producidos para reforzar los argumentos para la apelación de la sentencia.

El caso

El proceso se encuentra en la penúltima etapa antes de que se ejecute la sentencia de ocho años de cárcel para la mayoría de los procesados.

El miércoles 24 de junio se instaló la audiencia de apelación solicitada por los 20 sentenciados.

Sin embargo, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió suspender de inmediato la diligencia para que los abogados de los procesados pudieran revisar la sentencia íntegra para no vulnerar su derecho a la defensa.

Luego de que se decida la apelación, y en caso de que se ratifique la sentencia, los acusados todavía podrán presentar un recurso de casación antes de que la pena se ejecute.

Además de las implicaciones judiciales, el caso tiene repercusiones políticas. Del tiempo que demore en salir una sentencia en firme dependerá que Rafael Correa pueda ser candidato en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

También le puede interesar:

¿Correa candidato? Así marchan los plazos judiciales y los electorales

El caso Sobornos no avanza en la fase de impugnación y el calendario electoral para 2021 avanza. Rafael Correa busca estar en la papeleta.

  • #redes sociales
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre base aérea en Salinas

  • 02

    ¿Hasta qué día se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 03

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 05

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025