Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Casos de corrupción en riesgo de anularse por los jueces temporales

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Corte Nacional de Justicia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, en la que recaen los casos de corrupción, tiene dos jueces temporales.

Esta instancia tiene siete magistrados:

  • Marco Rodríguez
  • Iván Saquicela
  • Daniella Camacho
  • David Jacho
  • Wilman Terán
  • Iván León
  • Dilza Muñoz

De esta lista, solo los tres primeros fueron nombrados como jueces a través de un concurso de selección, llevado a cabo por el Consejo de la Judicatura, conforme lo ordena el Código Orgánico de la Función Judicial.

Jacho y Terán, en cambio, fueron nombrados como conjueces y luego ascendieron a la titularidad en reemplazo de los 23 exjueces y conjueces que fueron destituidos tras no alcanzar el puntaje mínimo en el proceso de evaluación que concluyó en octubre.

Los otros dos, así mismo, fueron nombrados por el Consejo de la Judicatura con la calidad de conjueces temporales y fueron 'extraídos' de las Cortes Provinciales y de los Tribunales Distritales, en el caso de las salas contencioso administrativa y tributaria.

Los temporales en casos clave

La cantidad de casos de corrupción que están llegando a la Sala Penal y la presencia de una mayoría de conjueces temporales, hace inevitable que estos magistrados asuman como parte de los tribunales de juzgamiento.

1. Sobornos

En el caso "Sobornos 2012-2016", que juzga los aportes de campaña para Alianza PAIS, fue asignado Iván León, uno de los cuatro magistrados temporales. También participarán los jueces Marco Rodríguez e Iván Saquicela.

Además, León fue sorteado como el ponente de la causa. Con esa autoridad, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), tendrá a su cargo la toma de juramento a los testigos y peritos, la dirección de los interrogatorios y el establecimiento del tiempo de las intervenciones en el juicio.

También tendrá la atribución de recibir pruebas nuevas, que no hayan sido incluidas en la fase de investigación del caso.

En el caso "Sobornos", entre otros, son juzgados por cohecho Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera, Vinicio Alvarado y Viviana Bonilla.

2. Campo petrolero Singue

Situación parecida es la del caso Singue, cuyo juicio empezará el jueves 30 de enero de 2020 a las 09:45. En este caso el Tribunal lo conforman Iván León, Dilza Muñoz y Wilman Terán.

En este proceso también León actuará como ponente. El caso juzga un presunto perjuicio para el Estado por irregularidades en la adjudicación y explotación del campo petrolero Singue, en la Amazonía.

3. Sabatinas

Finalmente, en el caso Sabatinas, cuyo juicio debió empezar el 22 de enero pero se difirió por pedido de la Fiscalía, el Tribunal lo conforman León, Saquicela y Camacho. También León en calidad de temporal y con la responsabilidad de la ponencia.

En este proceso, se juzga un posible cohecho y uno de los juzgados es el exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, uno de los cuadros políticos fuertes del correísmo y quien actualmente está prófugo.

¿Riesgo de nulidad?

En los tres casos que están próximos a llegar juicio y que involucran a los jueces temporales, la mayoría de los acusados son dirigentes o exdirigentes correístas.

Fausto Jarrín, abogado del expresidente Correa, dice que en el caso Sobornos no tiene ninguna confianza en la Corte Nacional: "los jueces fueron levantados del banco de la Corte Provincial, jueces que se han sometido a un proceso de evaluación inconstitucional".

Incluso, adelantan fallos adversos. Harrison Salcedo, quien representa al exvicepresidente, Jorge Glas, dice que están convencidos que estos tribunales sentenciarán a los dirigentes correístas, porque sus fallos son políticos más que jurídicos.

"Todos los jueces de la Corte Nacional nos van a dar fallos adversos. Sus decisiones son políticas por conveniencia, al haber pasado el proceso de evaluación y también de quienes subieron como repuestos".

Harrison Salcedo

El correísmo no planteará la nulidad ante las instancias judiciales internas, como lo permite el Código General de Procesos. Ellos están esperando que se terminen estas instancias para acudir a cortes internacionales.

El abogado Juan Pablo Albán, al momento, está preparando un caso sobre este tema, como asesor jurídico. Por la confidencialidad cliente-abogado, no reveló quién es su defendido ni a qué caso pertenece, pero advierte que va a ser juzgado por un tribunal con conjueces temporales.

Su argumento es que, para que un proceso penal tenga validez, debe garantizarse la independencia y la estabilidad de un juez.

Esto está considerado por la ONU en los Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura. En el quinto punto de este documento se dice que todas las personas tienen derecho a ser juzgadas por tribunales ordinarios.

También hay jurisprudencia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Apitz, Reverón y Chocrón, sancionó "la violación de la garantía de ser juzgado por un juez independiente" al ser este provisorio o temporal.

Además, dice Albán, los jueces al ser temporales no tienen la certeza de cuánto tiempo estarán en el cargo y, al no gozar de estabilidad, pueden ser sometidos a presiones políticas.

Por otro lado, el cese de los magistrados titulares y el nombramiento de los temporales al momento está en observación de la justicia. Los destituidos presentaron una acción ante la Corte Constitucional y esta todavía no se ha pronunciado.

"¿Qué pasará con estos jueces y con sus fallos, si la Corte Constitucional dictamina que el cese de los anteriores y su nombramiento no fueron legales?"

Juan Pablo Albán


También le puede interesar:

26 jueces cesados inician el camino de la demanda internacional

Los exmagistrados de la Corte Nacional de Justicia solicitaron a la Corte Constitucional revisar su destitución. Luego irán al Sistema Interamericano.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Singue
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025