Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las claves para entender la relación de Odebrecht con el Metro y la Ruta Viva

Imagen de archivo con el logo de la constructora brasileña Odebrecht.

Imagen de archivo con el logo de la constructora brasileña Odebrecht.

Reuters

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

27 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque se trata de uno de un reo de alto perfil, políticamente hablando, luego de la condena de Glas no ha habido detenciones o acusaciones importantes relacionadas con el caso Odebrecht.

La empresa participó en la construcción de por lo menos 15 grandes obras, entre hidroeléctricas, la preparación del terreno y la construcción de un acueducto para la inexistente Refinería del Pacífico.

Además del Poliducto Pascuales-Cuenca, una obra plagada de sobreprecios, errores de diseño, problemas estructurales y de construcción.

La polémica firma brasileña también se adjudicó contratos para construir carreteras y otras obras en Ecuador. Todas con sobreprecios y con pagos irregulares debidamente registrados en el sistema Drousys.

Odebrecht creó la plataforma secreta de comunicaciones Drousys, que fue usada por el departamento de sobornos de la firma brasileña para registrar todas las operaciones que realizó por fuera de sus libros contables.

Pese a todos los escándalos, el Metro de Quito, la obra más importante y económicamente significativa (USD 2.009 millones) a cargo de la constructora brasileña en el país pasó sin mayores reparos.

La Fiscalía solicitó archivar la indagación previa en torno a la contratación de las obras del Metro y el tema quedó en el olvido.

Un trabajo realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con la participación de 50 periodistas de 10 países, reveló detalles desconocidos del esquema de sobornos de Odebrecht.

Ahora la discusión sobre el Metro vuelve a escena gracias a la filtración de más de 13.000 documentos realizada por el medio ecuatoriano La Posta y procesada por ICIJ.

Esta investigación reveló detalles de pagos realizados por el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht que involucran al Metro de Quito y a la Ruta Viva, una autopista que une a la capital con el aeropuerto Mariscal Sucre.

PRIMICIAS presenta las claves para entender mejor este nuevo escándalo de corrupción:

  1. 1

    USD 5 millones de los que no hay rastro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según los documentos obtenidos y procesados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revela que hay USD 5 millones que Odebrecht registró en su sistema encriptado Drousys como pago de sobornos. Las documentos no revelan qué funcionarios recibieron el pago, pues las comunicaciones emplean seudónimos como Fred o Silver. Los pagos se hicieron a través de Meini Bank, filial en Antigua y Barbuda que fue adquirida por Odebrecht.

    Vista general de uno de los trenes del Metro de Quito en una de las estaciones del sistema.
    Vista general de uno de los trenes del Metro de Quito en una de las estaciones del sistema.Acciona
  2. 2

    Más de USD 2 millones en sobornos para la Ruta Viva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La constructura brasileña registró en sus comunicaciones secretas el pago de más de USD 2 millones en sobornos para obtener la adjudicación de la Ruta Viva. Las comunicaciones del Departamento de Operaciones Estructuradas revelan pagos para las dos fases de la obra que conecta a Quito con el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre. En este caso tampoco se ha logrado identificar a los funcionarios que recibieron las coimas.

    Imagen de archivo de 2014 de un tramo de la Ruta Viva.
    Imagen de archivo de 2014 de un tramo de la Ruta Viva.El Ciudadano / Flickr
  3. 3

    El exalcade Barrera toma distancia y dice que las fechas no coinciden

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exalcalde Augusto Barrera aseguró, en una entrevista en radio Pichincha Universal, que las fechas de sus gestión y las etapas del Metro adjudicadas a Odebrecht no coinciden. Barrera dice que el contrato para la segunda fase del Metro fue suscrito en 2015, un año y medio después de que el abandonó la Alcaldía de Quito. Afirma que en noviembre de 2013 decidió no avanzar en el proceso de adjudicación de la segunda fase, sino dejarla a su sucesor. Los estudios de Barrera calculaban en USD 1.492 el costo de la obra.

  4. 4

    Odebrecht participó en tres procesos y solo ganó uno, dice Barrera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exalcalde afirmó también que él no era una figura querida por la constructora brasileña, pues durante su administración la polémica empresa, que hoy está en quiebra, no corrió con buena suerte a la hora de acceder a contratos. La firma brasileña participó, dice, en tres procesos: 

    La adjudicación de componentes viales de la Ruta Viva.

    La construcción de puentes de la Ruta Viva.

    La ejecución de la primera fase del Metro (estaciones La Magadalena y El Labrador).

    De estos contratos solo obtuvo el primero. "Nunca hubo adjudicaciones a dedo, seguimos modelos de la CAF y del BID", para que haya transparencia. "Soy el más interesado en que se investigue exhaustivamente y se identifique a los responsables", dijo.

  5. 5

    El Metro costó USD 500 millones más que lo que señalaron los estudios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La administración del exalcalde, Mauricio Rodas, firmó en 2015 el contrato para la construcción de la segunda fase del Metro con un consorcio conformado por la empresa española Acciona y por Odebrecht, por un valor de USD 2.009 millones, más de USD 500 millones de lo estimado en los estudios realizados durante la administración de Barrera, aunque no hubo modificaciones en los diseños originales ni en el trazado. A pesar de eso, esa fue la propuesta más económica.

  6. 6

    Mauricio Rodas no dio entrevista, pero envió un comunicado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exalcalde Mauricio Rodas no respondió a un pedido de entrevista realizado por PRIMICIAS. Sin embargo, envió un comunicado en el que afirma que "el proceso licitatorio del Metro de Quito se inició en la administración anterior". Agregó que esta elaboró, en 2013, los términos de referencia y ese mismo año "se calificó a los cuatro consorcios que participaron de las ofertas, descalificando a otros tres".

  7. 7

    Contraloría no tiene indicios de reponsabilidad penal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Contralor Pablo Celi, en diálogo con periodistas, recordó este miércoles 26 de junio de 2019, que durante el ultimo año y medio Contraloría ha detectado 11 obras de Odebrecht con indicios de responsabilidad penal, en las que no consta el Metro de Quito. Al respecto, recordó, existe un examen sancionatorio de Contraloría que estableció tres glosas por USD 80 millones y la destitución del gerente del Metro de Quito, Mauricio Anderson, en 2018.

  • #Quito
  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #investigación
  • #Metro de Quito
  • #Ruta Viva
  • #escándalo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ejército encontró armas, drogas y celulares en cárceles de Riobamba, Alausí y Guaranda

  • 02

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • 03

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Pedro Castillo

  • 04

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, hay un detenido y un menor aislado

  • 05

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025