Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Compras corporativas' de salud empezarían en 2021

Medicamentos en la farmacia del Hospital Liborio Panchana, en Santa Elena.

Medicamentos en la farmacia del Hospital Liborio Panchana, en Santa Elena.

@Salud_CZ5

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 may 2020 - 00:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El manejo disperso de las casas de salud de sus bodegas y farmacias es uno de los problemas del sistema de salud pública. Y la intención del Ejecutivo es unificar y reorganizar el sistema de abastecimiento y distribución a escala nacional.

Este cambio de modelo de gestión tiene previsto completar las modificaciones logísticas en el sistema de salud hasta diciembre, preparar la nueva modalidad de adquisición entre enero y febrero, y arrancar aproximadamente en marzo de 2021.

Al menos ese es el plan en el que han venido trabajando ya un año las autoridades de los ministerios de Salud (MSP), Defensa y Gobierno, de los institutos Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de seguridad social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y de la Policía (ISSPOL) y del Servicio de Contratación Pública (Sercop), entre otros.

Esto fue lo que anunció el Gobierno el 5 de mayo, en medio de una ola de casos de corrupción en las compras públicas por la emergencia sanitaria y que ha sacudido al país y tiene a la Fiscalía allanando oficinas públicas y privadas.

A través del Decreto Ejecutivo 1033, el presidente Lenín Moreno reformó el Reglamento de Contratación Pública para regular la compra de fármacos y bienes estratégicos de salud, como las bolsas para cadáveres.

Este es un primer paso en ese camino para reformar todo el sistema de almacenamiento, administración y entrega de medicamentos.

Silvana Vallejo, directora del Sercop, explica que el decreto da el marco legal para iniciar con el proyecto. Después vendrá la emisión de normativa secundaria, para permitir el cambio de modelo de gestión y adquisición de los medicamentos.

Seamos objetivos, no hemos sido buenos administradores de las bodegas de los hospitales.

Silvana Vallejo, directora del Sercop

Entre los problemas detectados en el manejo de medicamentos e insumos médicos están:

  • Inadecuada planificación.
  • Aglomeración y desorden en el almacenamiento.
  • Infraestructura inadecuada para precautelar los insumos.
  • Almacenamiento inadecuado.
  • Caducidad.
thumb
Una imagen de una de las bodegas de medicamentos del IESS, del 24 de enero de 2020.@IESSec

Es por esto que la intención de las autoridades es:

  • Planificar mejor las compras.
  • Incrementar lugares de entrega de medicamentos a los pacientes.
  • Utilizar los medicamentos de manera correcta.
  • Asegurar su distribución adecuada.
  • Utilizar la tecnología para dar seguimiento al recorrido de los medicamentos.

Los procesos de adquisición de medicamentos

Según la directora del Sercop, este nuevo sistema está previsto que entre en funcionamiento en diciembre. Y la idea es mantener un control de 'big data' del inventario nacional de medicamentos.

Para esto la intención es instalar un sistema que permita visualizar en línea todo el proceso: desde el momento en que el médico receta el medicamento, hasta que este llega a manos del paciente y se resta del inventario. Lo mismo con la adquisición de medicamentos para el sistema de salud pública.

Con toda esta reorganización, Vallejo cuenta que el cálculo estimado de ahorro para el estado será de USD 400 millones.

La principal novedad aquí es la 'compra corporativa'. Esta modalidad de adquisición es nueva en el sistema y fue creada con el Decreto 1033. El objetivo principal, al final de este proyecto en marcha, es que las compras públicas de salud ya no estén dispersas.

Una vez que se consolide el nuevo sistema, los cuatro grandes compradores serán el MSP, el IESS, el ISSFA y el ISSPOL. Ya no habrá compras públicas por cada hospital o centro de salud del país.

"Ya no se dará el dinero a los hospitales para que compren", explica Vallejo. Ya que con la 'compra corporativa' se creará un repertorio de proveedores calificados, con los que se firmará un convenio, y la adquisición se hará con una subasta inversa.

Al final, solamente se pagarán los medicamentos consumidos, una vez que sean entregados al paciente, precisa la funcionaria. Y aclara que la 'compra corporativa' no implica la adquisición masiva de medicamentos e insumos.

La compra se realizará de manera planificada y controlada manteniendo stocks adecuados y optimizando las bodegas del sistema público de salud. No se permitirá los “sobre stocks” o desabastecimiento. Y se implementarán fuertes medidas sancionatorias.

  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #sistema de salud
  • #insumos médicos
  • #servicio nacional de contratación pública
  • #compras públicas
  • #Silvana Vallejo
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • 02

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • 03

    Ricardo Montaner dará dos conciertos en Ecuador en 2026, como parte de la gira 'El último regreso'

  • 04

    ¿Qué hacer en Quito durante el feriado de noviembre de 2025?

  • 05

    Así funcionan el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025